Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- «Solo a los locos, a los niños y a los escritores se nos permite mentir». Julio Llamazares
- El viejo Síndrome de la Página en Blanco ha muerto. César Aira
- Julio Ramón Ribeyro sobre su madre
- El Vieco cortaziano XCVII
- Mandangas y bulerías del proceso creativo. Susana Sánchez
- Solución y disolución. Juan José Millás
- «Castillos de fuego». Luis García Montero
- Reflexiones. Nuccio Ordine
- Que se los vea vivir, Natalia Ginzburg
- Las circunstancias del escritor. Aldous Huxley
Estadísticas del blog
- 296.679 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (295)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (10)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.147)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (279)
- De libros y bibliotecas (158)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.416)
- El oficio de lector (961)
- Entrevista (183)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (116)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (44)
- Listas (2)
- Literatura (256)
- Música (150)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (161)
- Reportaje (3)
- Reseña (53)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (147)
- YouTube (188)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Perec
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Baroncelli
Francis Bacon, filósofo bronquítico. Eugenio Baroncelli
Nació en Londres en I 561. Ministro de Justicia primero y Lord Canciller de Inglaterra de Jacobo I Estuardo después, en 1621 estuvo involucrado en un proceso por corrupción, vicio contra el cual él mismo había abominado con palabras que … Seguir leyendo →
Publicado en Colección de textos literarios o no
|
Etiquetado Baroncelli, Francis Bacon
|
Deja un comentario
Alfredo Zanzinger, literato olvidado
Nació en Santarcangelo en 1931, estudió en Rímimi y en Bolonia, donde se licenció en Filosofía y Letras. De la escuela, prisión piadosa, no salió más. Escribió libros ilegibles, que nadie leyó, sobre los libros de los demás. El tiempo, … Seguir leyendo →
Mijaíl Bajtin, inveterado fumador de cigarrillos
Nació en Oriol en 1895 y murió en Moscú en 1975, oliendo a maestro de semiótica y a incurable fumador. En 1929, recluido por razones políticas en una desolada prisión de Kazajistán, acabó por quedarse sin los papelillos que utilizaba … Seguir leyendo →
José Lezama Lima
Nació en 1910. Tuvo cinco pasiones; la literatura, la conversación, la vida sedentaria, la comida y el tabaco. Alguna llevaba implícita en sí su meticulosa ruina. A los escritores les recomendaba no dejar pasar ni un día y envejecer mil … Seguir leyendo →
Luigi Pirandello, el hombre que amaba a los fantasmas
Uno de ellos, Maria Antonietta Portulano, lo desposó. Al principio tenía un cuerpo que, de hecho, le dio tres indiscutibles hijos, pero después, fulminada por una angustiosa locura, se quedó tan débil que conseguía aparecer sólo en las pesadillas. Aislada … Seguir leyendo →
Giovanni Malpaghini, hijo de nadie
Nació en Palma en 1347, de la fortuita proeza carnal de Francesco Petrarca y de una noble dama milanesa, los cuales lo olvidaron pronto. Uno, feroz profesional de la carne, se limitó a anotar la conquista en su cuaderno, la … Seguir leyendo →
Herman Melville, náufrago
Nació en Nueva York en 1819. Los diecisiete años, después del fracaso y de la muerte de su padre, se embarcó como grumete en el vapor «Highlander» directo a Liverpool y atravesó por primera vez el Atlántico. Aquello fue, por un … Seguir leyendo →
Publicado en Historia de la literatura
|
Etiquetado Baroncelli, Herman Melville
|
Deja un comentario
Howard Phillips Lovecraft
Nació en 1890 en Providence, caballero de la antigua burguesía de Nueva Inglaterra. Nadie le vio jamás reír o llorar, montar en cólera o caer en la depresión. En mayo de 1908 sufrió un colapso nervioso y quedó aletargado como … Seguir leyendo →
Oscar Wilde, el hombre que vendió su alma
Así fue. ¿Pero a quién? Nació en Dublin en 1854. En 1895, en la cúspide de su gloria mundana fue acusado por el marqués de Queensberry de mantener con su hijo Alfred, el gandul Lord Douglas, una escandalosa relación homosexual … Seguir leyendo →
Cecil Day-Lewis, uno y trino
Nació en Irlanda en 1904. En 1968, en el culmen de una carrera que se jactaba de veinte volúmenes de versos, millares de prestigiosas páginas de crítica literaria y una encomiable traducción de la «Eneida», fue laureado poeta de la corte … Seguir leyendo →