Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Texto: «Imaginaba». Clarice Lispector
- Nunca leer algo por sentido del deber, Doris Lessing
- Influencias. Lawrence Durrell
- Cuaderno de poemas. Edgar Bayley: ‘Oficio de viento y sombra’
- Twitter. Sugar Pie Desanto ’64. 🎶’Rock Me Baby’
- Real Gabinete Portugués de Lectura: La nueva vida de una de las bibliotecas más bellas del mundo
- Álbum de librerías incompleto 218
- Los biógrafos. Milan Kundera
- Lectura. «La vergüenza». Annie Ernaux
- Édouard Louis: la fricción entre el pasado familiar y la libertad
Estadísticas del blog
- 284.827 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (284)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (91)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.118)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (268)
- De libros y bibliotecas (148)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (29)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.373)
- El oficio de lector (935)
- Entrevista (178)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (429)
- Homenaje (31)
- Imágenes (286)
- Información (65)
- Inicios (11)
- Lector (46)
- Lecturas (202)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (230)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (240)
- Música (139)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (114)
- Reflexiones (156)
- Reportaje (3)
- Reseña (48)
- Sin categoria (278)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (99)
- Teoría literaria (283)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (13)
- Viajes (1)
- Videos (138)
- YouTube (179)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la categoría: Historia de la literatura
‘Luz de agosto’, de William Faulkner: canción triste del profundo sur
Considerado uno de los grandes renovadores de la literatura del siglo XX, sus personajes no pueden escapar de un ambiente asfixiante y prejuicioso Origen: ‘Luz de agosto’, de William Faulkner: canción triste del profundo sur
Lidia Chukosvkaia: las agallas de la escritora
La carta de Chukovskaia a Shólojov, Nobel de literatura, es una lectura necesaria para cualquiera, sobre todo para políticos y escritores. Origen: Lidia Chukosvkaia: las agallas de la escritora | Letras Libres
Publicado en Historia de la literatura
Etiquetado Holocausto soviético, Lidia Chukóvskaia, Shólojov
Deja un comentario
Simic y la poesía de Latinoamérica. Ignacio Echevarría
El escritor recién fallecido recuerda en ‘Una mosca en la sopa’ que una antología de poetas contemporáneos latinoamericanos “cambió radicalmente” su concepción de la poesía Origen: Simic y la poesía de Latinoamérica
Publicado en Historia de la literatura
Etiquetado Charles Simic, Ignacio Echevarría
Deja un comentario
Carson McCullers: el licor limpio y seco del amor
Aunque el pasado 19 de febrero celebramos el centenario del nacimiento de Carson McCullers (1917-1967), y el próximo 29 de septiembre conmemoraremos los Origen: Carson McCullers: el licor limpio y seco del amor – Jot Down Cultural Magazine
Ferlosiana: perfil literario e intelectual de Rafael Sánchez Ferlosio (y 2)
Ferlosio fue un pensador a la contra de la opinión común, del tópico, de la pereza intelectual. Un infatigable impugnador de la doxa, la idea acríticamente aceptada. Origen: Ferlosiana: perfil literario e intelectual de Rafael Sánchez Ferlosio (y 2) – … Seguir leyendo
Ferlosiana: perfil literario e intelectual de Rafael Sánchez Ferlosio (1)
Ferlosio no fue el único excéntrico de su familia, pero el prurito de la originalidad y la distinción siempre fueron el signo de la literatura del autor. Origen: Ferlosiana: perfil literario e intelectual de Rafael Sánchez Ferlosio (1) – Jot … Seguir leyendo
Salinger o la adolescencia | Letras Libres
Después de una novela emblemática y un puñado de cuentos memorables, Salinger dejó de publicar. Más allá de las suposiciones biográficas, este ensayo indaga en las razones literarias de ese silencio. Origen: Salinger o la adolescencia | Letras Libres
Elena Ferrante a Elizabeth Strout: “Nosotras, las mujeres, somos Nadie, pero nuestra escritura es muy ambiciosa”
‘Babelia’ publica la correspondencia entre las escritoras italiana y estadounidense en la que muestran su admiración mutua Origen: Elena Ferrante a Elizabeth Strout: “Nosotras, las mujeres, somos Nadie, pero nuestra escritura es muy ambiciosa” | Babelia | EL PAÍS
Publicado en Documentos, Historia de la literatura
Etiquetado Cartas, Elena Ferrante, Elizabeth Strout
Deja un comentario
La herencia de Rilke | Letras Libres
Lo que Rilke heredó en las notas y cartas de «El testamento» terminó por ser el trayecto, y no el final, de su búsqueda. Origen: La herencia de Rilke | Letras Libres