Buscar
Calendario
abril 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 -
Entradas recientes
- El arte y la moral. Ottessa Moshfegh
- Lectura: «Las singularidades». John Banville
- Crítica. «Castillos de fuego». Ignacio Martínez de Pisón
- La novela y el ensayo. Joan Didion
- La creatividad. Albert Camus
- El Vieco cortaziano XCIII
- Antiguo alimento de los héroes. Jorge Luis Borges
- Memoria. Adolfo Bioy Casares
- Esas tenues líneas de tierra, Virginia Woolf
- El valor de la palabra. Elias Canetti
Estadísticas del blog
- 286.552 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (285)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.120)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (271)
- De libros y bibliotecas (149)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (29)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.382)
- El oficio de lector (937)
- Entrevista (179)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (430)
- Homenaje (31)
- Imágenes (287)
- Información (65)
- Inicios (11)
- Lector (46)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (230)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (240)
- Música (140)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (114)
- Reflexiones (156)
- Reportaje (3)
- Reseña (48)
- Sin categoria (278)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (99)
- Teoría literaria (286)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (13)
- Viajes (1)
- Videos (138)
- YouTube (180)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la categoría: Reseña
‘Luz de agosto’, de William Faulkner: canción triste del profundo sur
Considerado uno de los grandes renovadores de la literatura del siglo XX, sus personajes no pueden escapar de un ambiente asfixiante y prejuicioso Origen: ‘Luz de agosto’, de William Faulkner: canción triste del profundo sur
Álvaro Pombo: “Prefiero el ascetismo al exhibicionismo gay”
El escritor salda una cuenta pendiente con la memoria y su familia en ‘Santander, 1936′, una novela sobre la división de los suyos entre falangistas y republicanos, y con el bombardeo franquista de la ciudad como trágico telón de fondo … Seguir leyendo
Ray Loriga: “Hubiera sido tonto no escribir sobre mi tumor. Cuando te pasa algo así, lo escribes”
Distanciado ya del aura de maldito que le acompañó en los noventa, el autor regresa con ‘Cualquier verano es un final’, una novela sobre la amistad y la muerte que lleva la marca de sus recientes problemas de salud Origen: … Seguir leyendo
«Escribo lo que me da la gana»: quién es Stephen Dixon, el «escritor de escritores» comparado con Woody Allen
‘Gould. Una novela en dos novelas’ es el quinto libro de este autor que sale en el país. Cuál es su atractivo para los lectores argentinos. Origen: «Escribo lo que me da la gana»: quién es Stephen Dixon, el «escritor … Seguir leyendo
Perec, el gran renovador de la escritura autobiográfica
‘Nací’, una serie de textos sobre la memoria y el olvido, es una excelente muestra del inmenso y heterogéneo terreno autobiográfico que quería abarcar Perec. Origen: Perec, el gran renovador de la escritura autobiográfica | Letras Libres
Gabriela Adameșteanu, escritora rumana: “La idea de que nos escuchaban y delataban no era una paranoia”
La novelista y periodista, que acaba de publicar en español ‘Vidas provisionales’ (Acantilado), se define como una narradora de la vida cotidiana que disecciona el tenebroso pasado de su país Origen: Gabriela Adameșteanu, escritora rumana: “La idea de que nos … Seguir leyendo
‘Piranesi’, de Susanna Clarke. El esperado regreso de una autora excepcional
Cuando empecé a leer Piranesi, supe de inmediato que me iba a encantar. Al mismo tiempo, no sabía a quién iba a poder recomendárselo. Estaba delante de algo muy evocador, pero totalmente diferente a una narrativa convencional… Origen: ‘Piranesi’, de Susanna … Seguir leyendo
Un infierno llamado Literatura: el Goncourt premia una obra inspirada en el Rimbaud negro
En 2021 Mohamed Mbougar Sarr fue, a los 31 años, el galardonado más joven desde 1976 con ‘La más recóndita memoria de los hombres’ Origen: Gabriel Fuentes gana el Premio de Teatro Calderón de la Barca
Educando mujeres correctas. Enrique Vila Matas
Fleur Jaeggy va siempre a lo esencial y, como si tuviera bien aprendida la involuntaria lección de Kafka, consigue muchas veces en una sola página, y a veces en una sola línea, que se haga visible de golpe, a modo … Seguir leyendo
J. M. Coetzee: “Después de mucha práctica, creo que escribo buenas frases en inglés”
El Nobel sudafricano, gran conocedor de la literatura latinoamericana, publica su nueva novela antes en la traducción al español que en la versión original. Es su forma de contrarrestar la hegemonía cultural anglosajona Origen: J. M. Coetzee: “Después de mucha … Seguir leyendo