Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Reflexiones. Nuccio Ordine
- Que se los vea vivir, Natalia Ginzburg
- Las circunstancias del escritor. Aldous Huxley
- Cuaderno de poemas. Ana María Ponce
- Ventana a YouTube: Wilco – Jesus, Etc. [ Live on Letterman ]
- Vídeo: Mario Vargas Llosa habla sobre Roberto Bolaño
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXLI
- Alice Munro, la vida está en otra parte
- Pascal Quignard: Perec
- Nunca somos los mismos cuando leemos un libro por segunda vez. Manuel Jabois
Estadísticas del blog
- 296.182 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (295)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (10)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.144)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (278)
- De libros y bibliotecas (158)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.413)
- El oficio de lector (961)
- Entrevista (182)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (116)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (44)
- Listas (2)
- Literatura (256)
- Música (150)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (161)
- Reportaje (3)
- Reseña (52)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (147)
- YouTube (188)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Perec
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Natalia Ginzburg
Que se los vea vivir, Natalia Ginzburg
Ante la muerte de Natalia Ginzburg ocurrida a los pocos días de esta entrevista, una y otra vez volvió a mi memoria nuestro encuentro en su departamento de Roma, donde alfombras y cortinas amortigu… Origen: Que se los vea vivir, … Seguir leyendo
Una mirada que dice adiós a un mundo amado, Natalia Ginzburg.
Poco a poco desaparecieron de sus libros los paisajes verdes y frondosos, las nieves relumbrantes, la intensa luz del día. En su escritura surgió una luz diferente, una luz ya no radiante sino blan… Origen: Una mirada que dice adiós … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Literatura
Etiquetado Italo Calvino, Natalia Ginzburg
Deja un comentario
‘Sagitario’, de Natalia Ginzburg: la vida a golpes de decepciones
Natalia Ginzburg no es solo la autora de una obra maestra literaria como Léxico familiar u otras no menos magistrales como Las palabras de la noche. Dejó también buena muestra de su genialidad en relatos […] Origen: ‘Sagitario’, de Natalia Ginzburg: la vida a … Seguir leyendo
El cansancio del escritor. Natalia Ginzburg
He descubierto que uno se cansa cuando escribe algo en serio. Es mala señal si uno no se cansa. Uno no puede esperar escribir algo en serio así a la ligera, como con una mano solo, alegremente, sin molestarse apenas. … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. «Memoria». Natalia Ginzburg
La gente va y viene por las calles,hace sus compras, camina a sus asuntoscon los rostros vulgares y felices,con el grato bullicio de costumbre.Levantaste el lienzo para mirar su rostro,te inclinaste a besarlo con el gesto de siempre.Y era el … Seguir leyendo
Me llamo Natalia Ginzburg
Me llamo Natalia Ginzburg. Mi padre, Beppino, ama la ciencia y la naturaleza. Lidia, mi madre, disfruta en cambio con «el placer de narrar». Tengo tres hermanos y una hermana. Vivirán lejos y me bastará la ficción para saber qué … Seguir leyendo
Los interlocutores del escritor, Natalia Ginzburg
Quien escribe corre dos peligros: el peligro de ser demasiado bueno y tolerante para consigo mismo, y el peligro de despreciarse. Cuando se desea demasiado bien para sí mismo, cuando se siente llen… Origen: Los interlocutores del escritor, Natalia Ginzburg … Seguir leyendo
Yo escribo sólo para comunicarme. Natalia Ginzburg
Yo escribo sólo para comunicarme. El mundo se ha transformado en algo incomprensible. Ya vimos la estupefacción de Sartre, Kafka, Camus, frente al absurdo del mundo. No intento entenderlo. Solamente describirlo. Natalia Ginzburg
Entrada en la adolescencia
Entramos en la adolescencia cuando las palabras que se cambian los adultos entre sí se nos hacen inteligibles; inteligibles, pero sin importancia para nosotros, porque nos ha llegado a ser indiferente el que en nuestra casa reine o no la … Seguir leyendo
Reflexiones. Natalia Ginzburg
Existe una cierta uniformidad monótona en los destinos de los hombres. Nuestras existencias se desarrollan según leyes antiguas e inmutables, según una cadencia propia, uniforme y antigua. Los sueños no se hacen nunca realidad, y en cuanto los vemos rotos, … Seguir leyendo