Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXLI
- Alice Munro, la vida está en otra parte
- Pascal Quignard: Perec
- Nunca somos los mismos cuando leemos un libro por segunda vez. Manuel Jabois
- Lectura: «El corazón del daño». María Negroni
- Las nuevas voces literarias que buscar en la Feria del Libro
- A ver, lectores sin ilusión. Juan José Saer
- Crítica: «Los aprendices de París». Matías Serra Bradford
- Carta a Clara. Juan Rulfo
- Dostoievski no sólo es genial: también es divertido, David Foster Wallace
Estadísticas del blog
- 295.735 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (295)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (10)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.143)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (278)
- De libros y bibliotecas (158)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.412)
- El oficio de lector (961)
- Entrevista (181)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (116)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (44)
- Listas (2)
- Literatura (254)
- Música (149)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (160)
- Reportaje (3)
- Reseña (52)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (146)
- YouTube (186)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Perec
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: José Emilio Pacheco
Elogio del libro y la lectura. José Emilio Pacheco
Sin miedo al anacronismo ni a la opción por las causas perdidas, quiero proponer no tanto una defensa sino un elogio del libro y la lectura. Si toda la ética se resume en la frase “No hagas a los demás … Seguir leyendo
Las narraciones humanas. José Emilio Pacheco
Todas las narraciones humanas están basadas en cosas que nos contamos. El chisme, la narración y el relato tienen el mismo origen. La novela y el cuento son grandes chismes.
Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria
Etiquetado José Emilio Pacheco
Deja un comentario
Reflexiones. José Emilio Pacheco
En la era de la internet y la televisión satelital instantánea sin darnos cuenta nos hemos vuelto aún más aldeanos. Vivimos encerrados en nuestra aldea virtual, en nuestra aldea real y en nuestra aldea temporal: un hombre que se fascina … Seguir leyendo
El cuerpo de la poesía. José Emilio Pacheco
Cuando todo se ha dicho contra la traducción, queda en pie la certeza de que es el torrente sanguíneo en el cuerpo de la poesía: sin los árabes no hubiera habido trovadores, sin los trovadores no hubiera habido Dante ni … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria
Etiquetado José Emilio Pacheco, Poesía
Deja un comentario
Un mundo sin lecturas. José Emilio Pacheco
Un mundo sin lectura es un orbe en que el otro sólo puede aparecer como el enemigo. No sé quién es, qué piensa, cuáles son sus razones. Sobre todo, no tengo palabras para dialogar con él. Por tanto, sólo puedo … Seguir leyendo
En un poema no hay intermediarios. José Emilio Pacheco
En un drama, una novela o una película, las cosas le suceden a otros, con los que nos identificamos en mayor o menor medida. En un poema no hay intermediarios: el “yo” que habla en sus versos se transforma, si … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria
Etiquetado José Emilio Pacheco
Deja un comentario
Virginia Woolf o el tiempo detenido. José Emilio Pacheco
El once de marzo de 1941, invicta e indomable Virginia Woolf se arrojó contra la muerte. Las aguas del río Ouse, en Sussex, cerca de Lewes, recogieron su cuerpo. Al morir (acosada por las grandes minucias de su vida, por … Seguir leyendo
Publicado en Historia de la literatura
Etiquetado José Emilio Pacheco, Virginia Woolf
Deja un comentario
Cuaderno de poemas. «Me pregunto». José Emilio Pacheco
Me pregunto qué puedo hacer contigoahora que han pasado tantos años,cayeron los imperios,la creciente arrasó con los jardines,se borraron las fotosy en los sitios sagrados del amorse levantan comercios y oficinas(con nombres en inglés naturalmente). Me pregunto qué puedo hacer … Seguir leyendo
Admirable Tolstoi. José Emilio Pacheco
Una obra es hermosa porque hace vivir; no hace vivir porque sea hermosa. Considero “inventor de realidad” al novelista que ha creado un orbe propio en el cual reconozco al mundo externo; al forjador de una épica sustentada en elementos … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de creador, Literatura
Etiquetado José Emilio Pacheco, Tolstói
Deja un comentario