Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Ventana a YouTube. TéCanela ft. El Jose – Mi yo cabrón
- Cuaderno de poemas. “Lo que dejé por ti”. Rafael Alberti
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CXLII
- Andrea Camilleri. “Háblame de ti. Carta a Matilda”
- Decálogo del escritor. Augusto Monterroso
- 10 grandes libros sobre el Muro del Berlín, para conocer mejor la historia
- “He decidido no volver a escribir una novela”. Doris Lessing
- Danilo Kiš
- El Vieco cortaziano. LVIII
- La gramática según Joan Didion
Estadísticas del blog
- 110.115 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (144)
- Anécdotas (23)
- Antología de pequeños textos literarios (5)
- Arte (2)
- Baile (2)
- Bibliografía (88)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (42)
- Colección de textos de actualidad (15)
- Colección de textos literarios o no (636)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (108)
- De libros, bibliotecas,… (266)
- Descargas (118)
- Didáctica literaria (111)
- Documentos (17)
- El oficio de creador (889)
- El oficio de lector (592)
- Entrevista (59)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (296)
- Homenaje (18)
- Imágenes (179)
- Información (18)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (154)
- Lecturas recomendadas (77)
- Lengua (5)
- Librerías (139)
- Libros (26)
- Música (29)
- Me acuerdo (14)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (60)
- Reflexiones (92)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (51)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (71)
- Teoría literaria (211)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (74)
- YouTube (54)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Benedetti
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Cercas
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Creación
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Imaginación
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- Joyce
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Lenguaje
- Leys
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Markson
- Mark Strand
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poe
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Scott Fitzgerald
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vida
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Ficción
Sobre la ficción
Hay una anécdota que cuenta que a los amigos de Jane Austen les aterrorizaba hablar cerca de ella porque sabían que acabarían en un libro. No estoy seguro de cómo funcionan la ficción y la poesía, pero en parte consisten … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria
Etiquetado David Foster Wallace, Ficción
2 comentarios
James Wood: “Veo una crisis en la ficción contemporánea”
El crítico, uno de los más respetados del mundo anglosajón, reflexiona sobre la verdad de la literatura y la lucha con la forma de autores como Elena Ferrante, Zadie Smith y Karl Ove Knausgård Origen: James Wood: “Veo una crisis … Seguir leyendo
David Foster Wallace. Lección sobre ficción
MILLER: ¿Qué crees que es mágico solamente en la ficción? WALLACE: ¡Oh, Dios, eso podría llevarnos todo un día! Bueno, la primera línea de ataque para esa cuestión es que hay una soledad existencial en el mundo real. No sé … Seguir leyendo
Publicado en Crítica literaria, El oficio de creador, Teoría literaria
Etiquetado David Foster Wallace, Ficción
Deja un comentario
La fe en la ficción
Mi padre, que en otros tiempos había creído en tantas y tantas cosas para acabar desconfiando de todas ellas, me dejaba una única y definitiva fe : la de creer en una ficción que se sabe como ficción, saber que … Seguir leyendo
Ian McEwan: La ficción de la novela
La novela, como creación, es embarazosamente reveladora. Muestra tu naturaleza aunque no escribir sobre ti mismo. Tú eres tu novela, ese es el problema y lo fascinante. Alguien dijo que nadie podría escribir 500 palabras de ficción. Me interesa mucho … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Teoría literaria
Etiquetado Ficción, Ian McEwan, Novela
Deja un comentario
Delphine de Vigan. Literatura
No creo en la pura ficción ni tampoco en la autobiografía. ¿Por qué tendría que ser importante saber si algo es cierto o no? La verdad no existe, sólo importa la manera de contar una historia. Para escribir reconozco dos … Seguir leyendo
La realidad y la ficción
Parece que nos estuviésemos volviendo rematadamente idiotas, discutiendo una vez más sobre la realidad y la ficción en las obras literarias, como si quisiéramos ignorar que todo lo que pasa por el lenguaje se convierte en ficción, ya se trate … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria
Etiquetado Ficción, Jesús Ferrero, Realidad
Deja un comentario