Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Crítica: «Bueno, aquí estamos». Graham Swift
- La pausa versal. Juan Arabia
- José Hierro, el esteta camuflado. Luis Antonio de Villena
- «Cuando aprendi a leer…» Clarice Lispector
- La relectura salva al texto de la repetición, Roland Barthes
- Proceso creativo. Dorothy Parker
- Cuaderno de poemas. «Por Clodia (Lesbia) en el cabaret». Juan José Saer
- Ventana a YouTube: Eric Clapton with JJ Cale – Anyway The Wind Blows (Live From San Diego)
- Video: La semana vista en diez novedades y un abrir y cerrar de ojos
- Álbum de librerías incompleto 196
Estadísticas del blog
- 245.356 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (251)
- Anécdotas (43)
- Antología de pequeños textos literarios (17)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (8)
- Citas literarias (81)
- Colección de textos de actualidad (34)
- Colección de textos literarios o no (1.011)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (230)
- De libros y bibliotecas (102)
- Descargas (147)
- Didáctica literaria (121)
- Documentos (24)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.229)
- El oficio de lector (848)
- Entrevista (146)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (392)
- Homenaje (27)
- Imágenes (240)
- Información (53)
- Inicios (11)
- Lector (44)
- Lecturas (194)
- Lecturas recomendadas (101)
- Lengua (5)
- Librerías (208)
- Libros (38)
- Listas (1)
- Literatura (175)
- Música (104)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (8)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (99)
- Reflexiones (139)
- Reportaje (1)
- Reseña (22)
- Sin categoria (255)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (1)
- Tecnica literaria (95)
- Teoría literaria (266)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (118)
- YouTube (145)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
- Ángel González
Archivo de la categoría: Entrevista
Entrevista a Javier Pérez Andújar
Javier Pérez Andújar: «El presente es para los jóvenes, el mío se acabó en el 73» El escritor publica ‘El año del búfalo’, una historia de voces, psicofonías, música y cómics escrita durante el confinamiento y ganadora del último premio … Seguir leyendo
Siri Hustvedt: “Hay que hacer saltar por los aires categorías como lo masculino y lo femenino”
La escritora, convertida en referente de la relación entre literatura y neurociencia, publica ‘Madres, padres y demás’, donde explora los orígenes de la misoginia y la visión masculina de la cultura Origen: Siri Hustvedt: “Hay que hacer saltar por los … Seguir leyendo
Pierre Lemaitre: «Una novela debe ser simple y conmovedora»
RTVE.es entrevista al autor francés por su Diccionario apasionado de la novela negra Origen: Pierre Lemaitre: «Una novela debe ser simple y conmovedora»
Rodrigo Fresán sobre el autor de «Moby Dick»: «Siempre se lo pone a Melville en la categoría de fracasado»
Luego de un tríptico de novelas de más de mil páginas, el argentino reaparece con ‘Melvill’, donde aborda la figura del padre de Herman Melville. Origen: Rodrigo Fresán sobre el autor de «Moby Dick»: «Siempre se lo pone a Melville … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Entrevista
Etiquetado Rodrigo Fresán
Deja un comentario
Pierre Lemaitre: «Me interesan más las novelas que sus autores»
El escritor y guionista francés publica ‘Diccionario apasionado de la novela negra’, un ambicioso ensayo sobre este género en el que él es uno de sus reyes indiscutibles. Clarín anticipa el primer capítulo. Origen: Pierre Lemaitre: «Me interesan más las … Seguir leyendo
Antonio Muñoz Molina, la pluma tranquila. Rafael Narbona
La posteridad reconocerá al escritor, que es un humanista, un gran narrador, un hombre ético, como un clásico Origen: Antonio Muñoz Molina, la pluma tranquila
Mircea Cărtărescu | Entrevista: «Después de escribir durante cincuenta años, he comprendido que lo único real es lo que provoca sufrimiento»
El poeta y narrador rumano, aclamado como uno de los escritores fundamentales del panorama literario contemporáneo, visitó esta semana Sevilla y Málaga, donde inauguró el Festival Escribidores en diálogo con Mario Vargas Llosa Con la atención puesta todo el tiempo … Seguir leyendo
Francisco Rico: «Hoy todo es anónimo, a través de Google, se perdió la dimensión personal»
Evoca a los grandes maestros de las humanidades en «Una larga lealtad», que incluye semblanzas de Martín de Riquer, Steven Runciman, Menéndez Pidal y Dámaso Alonso, entre otros Origen: Francisco Rico: «Hoy todo es anónimo, a través de Google, se … Seguir leyendo
Jonathan Franzen: experiencia y lucidez
Jonathan Franzen, Libro encrucijadas, entrevista con Jonathan Franzen: experiencia y lucidez Origen: Jonathan Franzen: experiencia y lucidez – LIBROS y LETRAS | Literatura y Cultura en Colombia y América Latina
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Entrevista
Etiquetado Jonathan Franzen
Deja un comentario