Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Cuaderno de poemas. José Emilio Pacheco
- Ventana a YouTube. «El Partenón de los libros», un monumento con 68.000 libros prohibidos y censurados
- Libreros de Nueva York. Tráiler Vose
- Álbum de librerías incompleto. 162
- Louise Glück, la decimosexta mujer con el Nobel de Literatura
- Thomas Bernhard sobre los historiadores del arte
- Entrevista con Petros Márkakis
- Por qué escribo. Andrea Camilleri
- La inmortal Clarice. Nélida Piñon
- Colección de citas literarias. LXII
Estadísticas del blog
- 174.512 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (181)
- Anécdotas (31)
- Antología de pequeños textos literarios (10)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (61)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (818)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (156)
- De libros y bibliotecas (36)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (115)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.039)
- El oficio de lector (728)
- Entrevista (98)
- Epístolas (1)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (345)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (34)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (172)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (171)
- Libros (28)
- Literatura (66)
- Música (63)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (211)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (84)
- Teoría literaria (236)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (93)
- YouTube (97)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la categoría: Entrevista
El chileno excéntrico, diálogo con el escritor Gonzalo Maier
Son los años 90, el belicoso y dictatorial siglo XX está acabando, nadie imagina lo que se vendrá en el siglo XXI. Pero antes de que todo cambie por completo, y como decía Chesterton, “todo siga igual”; en la Municipalidad … Seguir leyendo
‘The Paris Review’ habla en español
Seleccionamos unos cuantos fragmentos de las entrevistas a los nueve autores de nuestra lengua incluidas en la antología de Acantilado ‘The Paris Review. Entrevistas (1953-2012)’ Origen: ‘The Paris Review’ habla en español | El Cultural
Cuestionario librero 50: Andrés Trapiello
Este 2020 estará siendo todo lo calamitoso que se quiera, pero, en lo que respecta a lo editorial, y a pesar del trágico parón de la primavera, cuando toque hacer balance, en pocas semanas, la cosecha de nueva literatura española … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Entrevista
Etiquetado Trapiello
Deja un comentario
Entrevista con Antonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz Molina: “La verdad es que leer es una cosa extraordinaria” Tuvimos la suerte de escucharle en la inauguración del curso académico del Instituto Universitario Ortega y Gasset y ahora hemos tenido la suerte, todavía mayor, de que nos … Seguir leyendo
Entrevista con Félix de Azúa. Nuria Azancot
Félix de Azúa: «Cuando veo a alguien proclamar respuestas, salgo corriendo» Como si de una lenta despedida se tratara, el escritor publica ‘Tercer acto’, última entrega de una falsa autobiografía en la que nada de lo narrado es “real”, aunque … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Entrevista, Literatura
Etiquetado Félix de Azúa
Deja un comentario
Entrevista con Valeria Luiselli
“La única cosa mala de Nueva York es que forma parte de Estados Unidos” Valeria Luiselli recupera el libro con el que comenzó su carrera literaria Origen: “La única cosa mala de Nueva York es que forma parte de Estados … Seguir leyendo
Entrevista: Vivian Gornick: “Estar sola es una postura política”
ERIK TANNER Observadora aguda y mordaz, la autora de “Apegos feroces” repasa su trayectoria feminista, celebra el rol cada vez más poderoso de la mujer y alerta de peligros como el dogmatismo, la corrección política o la “furia” emocional. Le … Seguir leyendo
Eloy Tizón: “Lo que quiero es ganar lectores para la causa de la literatura”
Por Arantxa Carceller. Periodista Artículo publicado en nuestra revista en papel nº15 Hay libros que merecen ser amados sin restricción, porque saben seducirte sin piedad. Herido Leve, Treinta años de memoria lectora (Páginas de Espuma) de Eloy Tizón no … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Entrevista
Etiquetado Eloy Tizón
Deja un comentario
Juan Marsé y Enric González o el oficio de ser escritor
Cada uno tiene su método de trabajo. Yo confío en que el libro se haga él solo. Por decirlo de alguna manera, le doy confianza. Empiezo en un punto, intuyo que la historia puede ser interesante y que hay personajes … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Entrevista
Etiquetado Eric González, Juan Marsé
Deja un comentario