Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Pascal Quignard: Perec
- Nunca somos los mismos cuando leemos un libro por segunda vez. Manuel Jabois
- Lectura: «El corazón del daño». María Negroni
- Las nuevas voces literarias que buscar en la Feria del Libro
- A ver, lectores sin ilusión. Juan José Saer
- Crítica: «Los aprendices de París». Matías Serra Bradford
- Carta a Clara. Juan Rulfo
- Dostoievski no sólo es genial: también es divertido, David Foster Wallace
- Los libros que me deslumbraron. Leïla Slimani
- Cuaderno de poemas. «Buenas noches». Luis Alberto de Cuenca
Estadísticas del blog
- 295.634 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (295)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (10)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.143)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (278)
- De libros y bibliotecas (157)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.412)
- El oficio de lector (961)
- Entrevista (181)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (298)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (116)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (44)
- Listas (2)
- Literatura (254)
- Música (149)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (160)
- Reportaje (3)
- Reseña (51)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (146)
- YouTube (186)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Perec
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Chéjov
Chéjov en un día de lluvia. María Vela Zanetti
En su ‘Cuaderno de notas’, el escritor nos permite ver de cerca la sencillez, la humanidad y el verdadero nihilismo que conviene a los seres humanos Origen: Chéjov en un día de lluvia | Babelia | EL PAÍS
Lección de literatura. Anton Chéjov
Me reprocha usted mi objetividad y la llama indiferencia ante el bien y el mal, me acusa de falta de ideales y de ideas, etc. Querría que yo, al describir los ladrones de caballos, dijera: «Robar caballos está mal». Pero … Seguir leyendo
Colección de citas literarias. XLVII
En mi experiencia, cuando terminas de escribir debes revisar tu principio y tu final. Es donde el autor miente más. Leer bien es uno de los grandes placeres que la soledad puede permitirte. Escribir es mi manera de golpear y … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias, El oficio de creador, El oficio de lector
Etiquetado Chéjov, Galeano, George Bernard Shaw, Harold Bloom
Deja un comentario
“Me siento feliz de amar a Gorki y a Chéjov”, Lev Tolstói
En 1902, Tolstói pasó una temporada en Crimea, en Gaspra, a diez kilómetros de Yalta, en el castillo de unos amigos. Gorki se encontraba también por la zona, en Oleiz, con su mujer y sus hijos, en … Origen: “Me … Seguir leyendo
Publicado en Anécdotas, Historia de la literatura
Etiquetado Chéjov, Gorki, Tolstói
Deja un comentario
Percepción de la soledad. Antón Chéjov
Cuando, durante mucho tiempo, sin apartar la vista, te quedas mirando el cielo profundo, no se sabe porqué los pensamientos y el alma confluyen en una sola percepción de la soledad. Comienzas a sentirte irremediablemente solo y todo lo que … Seguir leyendo
Imagen. Chéjov a color
Antón Chéjov, escritor ruso, fotografiado por su hermano Alejandro, en el año 1891. (A través de Revista «El Humo»)
Chéjov es real que es lo más difícil, Josep Pla
Lo que me impresionó desde el principio fue la simplicidad de su escritura, el cuidado exacto de los detalles, el fabuloso interés por la cotidianidad de la gente -exactamente, de la gente modesta,… Origen: Chéjov es real que es lo … Seguir leyendo
La vida inacabada de Antón Chéjov
Agnóstico, liberal y pragmático, Antón Chéjov quizás es el autor más occidentalizado de su generación. Si identificamos el latido del alma rusa con el paneslavismo y la espiritualidad ortodoxa, no cabe otra alternativa que situar al escritor en una órbita … Seguir leyendo
Anton Chéjov: Escribir, no predicar
Me reprocha usted mi objetividad y la llama indiferencia ante el bien y el mal, me acusa de falta de ideales y de ideas, etc. Querría que yo, al describir los ladrones de caballos, dijera: «Robar caballos está mal». Pero … Seguir leyendo
7 cuentos para leer en lo que dura un trayecto en transporte público
Mañana, de camino al trabajo, opta por echarle un vistazo a alguno de estos 7 cuentos para leer en lo que dura un trayecto en transporte público. Origen: 7 cuentos para leer en lo que dura un trayecto en transporte … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no
Etiquetado Borges, Chéjov, Cortázar, García Márquez, Ngozi Adichie, Ray Bradbury, Salman Rushdie
Deja un comentario