Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Antiguo alimento de los héroes. Jorge Luis Borges
- Memoria. Adolfo Bioy Casares
- Esas tenues líneas de tierra, Virginia Woolf
- El valor de la palabra. Elias Canetti
- Cuaderno de poemas. Óscar Hahn
- Ventana YouTube. Nina Simone. Tomorrow is my turn. (Subtitulado español)
- Siri Hustvedt anuncia que su marido, Paul Auster, padece cáncer
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXXXVI
- Estridencias de Trilce | Letras Libres
- Colección de citas literarias. XCIV
Estadísticas del blog
- 286.073 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (285)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.119)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (270)
- De libros y bibliotecas (149)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (29)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.379)
- El oficio de lector (936)
- Entrevista (179)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (430)
- Homenaje (31)
- Imágenes (287)
- Información (65)
- Inicios (11)
- Lector (46)
- Lecturas (202)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (230)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (240)
- Música (140)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (114)
- Reflexiones (156)
- Reportaje (3)
- Reseña (48)
- Sin categoria (278)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (99)
- Teoría literaria (284)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (13)
- Viajes (1)
- Videos (138)
- YouTube (180)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la categoría: Inicios
Inicios V
No sé de qué hablar…¿De la muerte o del amor? ¿O es lo mismo? ¿De qué? Svetlana Aleixievich. Voces de Chernóbil El pequeño Billy Twillig se subió a bordo de un 747 con rumbo a … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de lector, Inicios
Etiquetado Borges, Carson McCullers, Don Delillo, Svetlana Alexiévich
Deja un comentario
Inicios IV
Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Horacio Quiroga, Cuentos de amor, de locura y de muerte El sol brilló, … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de lector, Inicios
Etiquetado Beckett, Bellow, Horacio Quiroga, Inicio, Mark Twain
Deja un comentario
Inicios III
Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos paladar abajo hasta apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de lector, Inicios
Etiquetado Eugenides, García Márquez, Nabokov, Orwell
Deja un comentario
Inicios II
Cuéntame, oh musa, la historia de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sagrada ciudad de Troya, anduvo errante largo tiempo, vio las ciudades y conoció las costumbres de muchos hombres, y padeció en su corazón gran … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de lector, Inicios
Etiquetado Camus, García Márquez, Hemingway, Homero, Inicio, Kafka, Rulfo
Deja un comentario
Inicios
La vida es sencilla para el corazón: late mientras puede. Luego se para. Karl Ove Knausgârd: La muerte del padre Si soy el héroe de mi propia vida o si otro cualquiera me reemplazará, lo dirán estas … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de lector, Inicios
Etiquetado Austen, Dickens, Knausgârd, Rushdie
Deja un comentario
Inicios
La señora Pence y sus zapatos ya no estaban… Inicio del estupendo relato de Salter «Costas lejanas», perteneciente al libro de relatos Anochecer
Inicio: «Las puertas de la noche»
Estamos aquí, en este mundo, para saber por qué estamos aquí. No cabe otra razón. No hay mejor razón. Sentido de la vida y objeto de la existencia: nacemos para conocer. Inicio de la novela de Alejandro Gándara, Las puertas … Seguir leyendo
Inicio: Infancia
Al principio todo estaba vivo. Los objetos más pequeños estaban dotados de corazones palpitantes, y hasta las nubes tenían nombre. Las tijeras caminaban, teléfonos y cafeteras eran primos hermanos; ojos y gafas, hermanos. El reloj tenía cara humana, cada guisante … Seguir leyendo
El inicio y el final de la novela
Yo nunca decido de mis novelas antes de alcanzar la mitad. Puede que reescriba mucho los comienzos, hasta cincuenta veces, pero cuando llego al medio y me doy cuenta realmente de qué va, entonces decido el final. Debe aparecer espontáneamente. La … Seguir leyendo
El inicio
Las primeras palabras de una obra literaria son mucho más que un comienzo: son una clave, un conjuro: son el hallazgo más importante, el de la entonación, la decisión de quien cuenta la historia. Marcan la pauta del ritmo de … Seguir leyendo