Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Pascal Quignard: Perec
- Nunca somos los mismos cuando leemos un libro por segunda vez. Manuel Jabois
- Lectura: «El corazón del daño». María Negroni
- Las nuevas voces literarias que buscar en la Feria del Libro
- A ver, lectores sin ilusión. Juan José Saer
- Crítica: «Los aprendices de París». Matías Serra Bradford
- Carta a Clara. Juan Rulfo
- Dostoievski no sólo es genial: también es divertido, David Foster Wallace
- Los libros que me deslumbraron. Leïla Slimani
- Cuaderno de poemas. «Buenas noches». Luis Alberto de Cuenca
Estadísticas del blog
- 295.634 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (295)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (10)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.143)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (278)
- De libros y bibliotecas (157)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.412)
- El oficio de lector (961)
- Entrevista (181)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (298)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (116)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (44)
- Listas (2)
- Literatura (254)
- Música (149)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (160)
- Reportaje (3)
- Reseña (51)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (146)
- YouTube (186)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Perec
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la categoría: Lector
La lectura. George Steiner
Hay que tomar notas, hay que subrayar, hay que luchar contra el texto, escribiendo al margen: «¡Qué estupideces! ¡Vaya ideas!» […]. Erasmo dijo : «El que no tiene libros destrozados es que no los ha leído». George Steiner
Teoría sobre la lectura. José Saramago
Les voy a exponer una teoría que tengo sobre la lectura que no es muy popular, incluso podría decirse que no es políticamente correcta. Y es que la lectura no es obligatoria. Leer no es obligatorio. Puedo preguntarle a un … Seguir leyendo
Leer no es sólo leer un texto, Georges Perec
Para el propósito que me ocupa, esto es lo que más me llama la atención en las maneras de leer: no que la lectura se considere como una actividad ociosa, sino que en general no pueda existir sola, … Origen: … Seguir leyendo
La lectura. Vivian Gornick
Cuando leo, el mundo sigue pasando a un segundo plano y no puedo evitar maravillarme, porque si esto lo he recordado mal, incluso eso o aquello otro, ¿Cómo es posible que el libro siga atrapándome de esa manera? / Como … Seguir leyendo
La lectura. Stefan Zweig
Jakob Mendel leía como otros rezan, como juegan los jugadores, tal y como los borrachos, aturdidos, se quedan con la mirada perdida en el vacío. Leía con un ensimismamiento tan impresionante que desde entonces cualquier otra persona a la que … Seguir leyendo
Irene Vallejo: La lectora
Cuando un relato me invade, cuando su lluvia de palabras cala en mí, cuando comprendo de forma casi dolorosa lo que cuenta, cuando tengo la seguridad —íntima, solitaria— de que su autor ha cambiado mi vida, vuelvo a creer que … Seguir leyendo
La importancia de la lectura
Callarán los bobos tambores eruditos, Juan Marsé Veo sentada ante mí, en casa, a la joven estudiante de robustas rodillas y nervioso bolígrafo que me visita para anotar en su cuaderno gravísimos datos sobre mis novelas con destino a su … Seguir leyendo
Un libro es la mejor almohada que existe
Me conmueven los lectores a secas, los que aún se atreven a leer el ‘Diccionario filosófico de Voltaire’, que es una de las obras más amenas y modernas que conozco. Me conmueven los jóvenes de hierro que leen a Cortázar … Seguir leyendo
Los grandes libros son solitarios, Ernst Jünger
“No tengo tiempo para leer”: en este caso se trata con toda probabilidad de un hombre ocupado, nunca de un lector. Entre las características del verdadero lector se cuenta precisamente … Origen: Los grandes libros son solitarios, Ernst Jünger – … Seguir leyendo
Los más fieles y callados compañeros, Stefan Zweig
Ahí están ellos, aguardando y en silencio. Incitan, llaman, pero no exigen. Están mudos en su anaquel. Sobre ellos parece flotar el sueño, y, sin embargo, desde cada uno en particular, como un oj… Origen: Los más fieles y … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de lector, Lector, Sin categoria
Etiquetado Lector, Stefan Zweig
Deja un comentario