Archivo de la categoría: Teoría literaria

Toda la literatura habla de migraciones. Jhumpa Lahiri

Toda la literatura habla de migraciones: el viaje está en todos los grandes textos. Alguien moviéndose de un sitio a otro es uno de los motores básicos de la literatura, poesía o novela, y eso significa que la integración es … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Teoría literaria | Etiquetado | Deja un comentario

El arte y la moral. Ottessa Moshfegh

Creo que el arte no tiene moral, no debe ser usado nunca con propósitos morales ni políticos. Es la principal diferencia entre la literatura y la propaganda. Puede que esté completamente equivocada, pero insisto en que no soy política porque … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria | Etiquetado | Deja un comentario

La novela y el ensayo. Joan Didion

La novela y el ensayo son como el día y la noche, mejor dicho, como la noche y el día. Escribir una novela es como adentrarse en una noche muy larga y oscura. El ensayo es luminoso, su escritura tiene … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria | Etiquetado | Deja un comentario

Una novela. Ottessa Moshfegh

Una novela es una obra de arte literaria que busca expandir el conocimiento interior. Necesitamos de novelas que vivan en un universo amoral, más allá de la agenda política descrita por las redes sociales. Para algo tenemos la imaginación

Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria | Etiquetado , | Deja un comentario

Partitura. C. S. Lewis

La poesía moderna es demasiado difícil para la mayoría de la gente. Es inútil quejarse; una poesía tan pura como ésta tiene que ser difícil. Pero tampoco los poetas deben quejarse de que no se les lea. Si el arte … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Teoría literaria | Etiquetado , | Deja un comentario

En la vida no se producen argumentos, Josep Pla

Después de hablar, durante tantos años, de lo que es y no es una novela, se ha llegado a tener una idea tan vaga sobre este género literario, que temo que La calle estrecha deba ser considerada com… Origen: En … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria, Teoría literaria | Etiquetado , | Deja un comentario

La escritura nunca es autobiográfica. Ariana Harwicz

La escritura nunca es autobiográfica, aunque todos los hechos hayan existido, aunque la literatura es una forma de memoria, incluso más que la vida. Kertész dice que su composición es abstracta, hecha de signos. Su lengua es atonal, Schönberg, es … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria | Etiquetado | Deja un comentario

El poema va hasta donde puede. Olvido García Valdés

El poema va hasta donde puede, y hay ahí plenitud. Y al mismo tiempo fracasa, vuelve al punto de partida, al vacío y ser nada que ha de volver a visitar. Se trata de una escucha que no cesa o … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria | Etiquetado | Deja un comentario

Enrique Vila-Matas: La ficción expulsa a la autoficción

El lenguaje no es algo que represente la realidad, sino algo que la hace y la deshace desde una irrevocable subjetividad Origen: Enrique Vila-Matas: La ficción expulsa a la autoficción | Cultura | EL PAÍS

Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria | Etiquetado , | Deja un comentario

LA POESÍA. Claudio Magris

La poesía es impersonal, sopla donde y cuando quiere al igual que el viento, no pertenece al nombre que hay escrito a su pie. Nace en ocasiones de la mano como algunas figuras trazadas distraídamente sobre el papel, que al … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Teoría literaria | Etiquetado | Deja un comentario