Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Vídeo. En la biblioteca de Manuel Vicent: “Me interesa que me conozcan en mi casa, no en Japón o en Australia”
- Oh dioses. Javier Adúriz
- Entrevista con Margaret Atwood
- Antología de pequeños tesoros literarios. Juan Gelman
- “Por el plagio no te preocupes”. David Toscana
- Las traducciones. Nuria Barros
- En el margen derecho de la página, Victoria de Stefano
- Mis propios libros me producen unas náuseas terribles. Lawrence Durrell
- Cuaderno de poemas. «El túnel del tiempo». Gerardo Lewin
- Twitter: The Rolling Stones, Japan ’95. 🎶’Love In Vain’ (Robert Johnson)
Estadísticas del blog
- 278.927 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (281)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (19)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (90)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.105)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (263)
- De libros y bibliotecas (144)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (28)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.344)
- El oficio de lector (922)
- Entrevista (176)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (421)
- Homenaje (31)
- Imágenes (279)
- Información (63)
- Inicios (11)
- Lector (45)
- Lecturas (201)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (227)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (231)
- Música (132)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (1)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (113)
- Reflexiones (154)
- Reportaje (2)
- Reseña (44)
- Sin categoria (273)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (98)
- Teoría literaria (280)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (12)
- Viajes (1)
- Videos (136)
- YouTube (174)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Leila Guerriero
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la categoría: Arte
El arte. Marcel Proust
Sólo mediante el arte podemos salir de nosotros mismos, saber qué ve otra persona de ese universo que no es igual que el nuestro y cuyos paisajes habrían sido para nosotros tan desconocidos como los que puedan existir en la … Seguir leyendo
Vive l’amitié!: las cartas entre Matisse y Bonnard
En la primera mitad del siglo XX, Henri Matisse estaba considerado uno de los pintores vanguardistas más importantes; Pierre Bonnard, en cambio, nunca se pudo quitar el sambenito de «reaccionario» por su estudio del impresionismo . En ‘Car Origen: Vive … Seguir leyendo
El arte. Víktor Shklovski
El propósito del arte es comunicar la sensación de las cosas en el modo en que se perciben, no en el modo en que se conocen. La técnica del arte consiste en hacer ‘extraños’ los objetos, incrementar la extensión de … Seguir leyendo
La UNAM pone en línea cerca de 20 000 imágenes de su patrimonio artístico y visual
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone en línea cerca de 20 000 imágenes de obras, objetos artísticos y visuales a través del Catálogo Origen: La UNAM pone en línea cerca de 20 000 imágenes de su patrimonio artístico … Seguir leyendo
El lenguaje del arte. Schopenhauer
El arte habla en el lenguaje ingenuo e infantil de la intuición, no en el abstracto y serio de la reflexión.
Thomas Bernhard sobre los historiadores del arte
Cuando escuchamos a un historiador de arte, nos ponemos malos, dijo, al escuchar a un historiador de arte vemos cómo el arte del que parlotea es aniquilado, con la charlatanería del historiador de arte el arte se atrofia y es … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Colección de textos literarios o no
Etiquetado Thomas Bernhard
Deja un comentario
El arte como juego. Lin Yutang
El arte como juego El arte es, a la vez, creación y recreo. De las dos ideas, creo que la más importante es la del arte como recreo, o como puro juego del espíritu humano. Por mucho que aprecie, como … Seguir leyendo
Diálogo entre Margarite Duras y Francis Bacon: Sobre pintura
MARGUERITE DURAS: La noción de progreso en la pintura, ¿es una falsa noción? FRANCIS BACON: Es una falsa noción. Tome la pintura paleolítica del norte de España -no me acuerdo del nombre de la gruta-. Ahí se encuentran, en las … Seguir leyendo
Reflexión. Adam Zagajewski
Los geniales artistas de mi época -a decir verdad, pertenecientes a la generación de mi abuelo más que a la generación de mi padre- se condujeron de modo tal como si quisieran destruir los géneros artísticos por ellos cultivados. Picasso … Seguir leyendo