Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Texto: «Imaginaba». Clarice Lispector
- Nunca leer algo por sentido del deber, Doris Lessing
- Influencias. Lawrence Durrell
- Cuaderno de poemas. Edgar Bayley: ‘Oficio de viento y sombra’
- Twitter. Sugar Pie Desanto ’64. 🎶’Rock Me Baby’
- Real Gabinete Portugués de Lectura: La nueva vida de una de las bibliotecas más bellas del mundo
- Álbum de librerías incompleto 218
- Los biógrafos. Milan Kundera
- Lectura. «La vergüenza». Annie Ernaux
- Édouard Louis: la fricción entre el pasado familiar y la libertad
Estadísticas del blog
- 284.827 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (284)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (91)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.118)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (268)
- De libros y bibliotecas (148)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (29)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.373)
- El oficio de lector (935)
- Entrevista (178)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (429)
- Homenaje (31)
- Imágenes (286)
- Información (65)
- Inicios (11)
- Lector (46)
- Lecturas (202)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (230)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (240)
- Música (139)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (114)
- Reflexiones (156)
- Reportaje (3)
- Reseña (48)
- Sin categoria (278)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (99)
- Teoría literaria (283)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (13)
- Viajes (1)
- Videos (138)
- YouTube (179)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Saer
Deseo de escribir. Juan José Saer
Por el gusto de escribir algo: después de muchos días de silencio escritural me ha asaltado, en el baño, mientras me lavaba las manos antes de irme a acostar, el deseo de estar, a la luz de la lámpara, escribiendo. … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. «La rosa de Góngora». Juan José Saer
Usted, don Luis, le dio lo que ninguna mano le dio a esa rosa: no una vida verdadera, que pasa y que se olvida, sino una interminable, una alta una {vida imperecedera, que no tuvo cuna ni tendrá muerte; plena … Seguir leyendo
El deseo de escribir algo, Juan José Saer
Por el gusto de escribir algo: después de muchos día de silencio escritural me ha asaltado en el baño, mientras me lavaba las manos, antes de irme a acostar, el deseo de estar, a la luz de a lámpar… Origen: … Seguir leyendo
«Al abrigo». Cuento de Juan José Saer
Un comerciante de muebles que acababa de comprar un sillón de segunda mano descubrió que en un hueco del respaldo una de sus antiguas propietarias había ocultado su diario íntimo. Por alguna razón -muerte, olvido, fuga precipitada, embargo- el diario … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. «Por Clodia (Lesbia) en el cabaret». Juan José Saer
Sin embargo tus ojos ardían recientes bajo las drogasfugaces y livianos como dos cirios en las sombras.Acunabas un lobo por corazón, oh queridísima Clodia, oh Lesbia.Abandonado elijo tu lado bueno: entre las lucesmínimas, las atroces, parecida a un meteoro,tu cabeza … Seguir leyendo
El lenguaje. Juan José Saer
Los seres humanos somos inconcebibles sin el lenguaje; para muchos filósofos, es él el que establece nuestra diferencia en el seno de la naturaleza. Gracias al lenguaje, nos arrancamos de ella, y comenzamos a elaborar categorías que, ensambladas unas con … Seguir leyendo
Leer es un acto poético, Juan José Saer
La lectura exige una dosis de inspiración. No se lee todos los días de la misma manera y muchas veces se lee sin inspiración. Leer no es la actividad voluntaria que determinan las necesidades del s… Origen: Leer es un … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. «El arte de narrar». Juan José Saer
Llamamos libros al sedimento oscuro de una explosión que cegó, en la mañana del mundo, los ojos y la mente y- encaminó la mano rápida, pura, a almacenar recuerdos falsos para memorias verdaderas. Construcción irrisoria, que horadan los ojos del … Seguir leyendo
El arte de narrar. Juan José Saer
Cada uno creade las astillas que recibela lengua a su maneracon las reglas de su pasión—y de eso, ni Emanuel Kant estaba exento. (A través de Patricia Damiano)
El arte de narrar
Así vamos sembrándonos unos a otros nuestra noche solidaria. Juan José Saer, «El fin de Higinio Gómez» El arte de narrar (A través de Patricia Damiano)
Publicado en Colección de textos literarios o no, Didáctica literaria
Etiquetado Narrar, Saer
Deja un comentario