Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Crítica: «Maddi y las fronteras», de Edurne Portela. Anna Mª Iglesias
- Una novela. Ottessa Moshfegh
- ¿Existe realmente Vila-Matas?. José Belmonte Serrano
- Texto: «Imaginaba». Clarice Lispector
- Nunca leer algo por sentido del deber, Doris Lessing
- Influencias. Lawrence Durrell
- Cuaderno de poemas. Edgar Bayley: ‘Oficio de viento y sombra’
- Twitter. Sugar Pie Desanto ’64. 🎶’Rock Me Baby’
- Real Gabinete Portugués de Lectura: La nueva vida de una de las bibliotecas más bellas del mundo
- Álbum de librerías incompleto 218
Estadísticas del blog
- 285.180 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (284)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (91)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.118)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (270)
- De libros y bibliotecas (148)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (29)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.374)
- El oficio de lector (935)
- Entrevista (178)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (429)
- Homenaje (31)
- Imágenes (286)
- Información (65)
- Inicios (11)
- Lector (46)
- Lecturas (202)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (230)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (240)
- Música (139)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (114)
- Reflexiones (156)
- Reportaje (3)
- Reseña (48)
- Sin categoria (278)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (99)
- Teoría literaria (284)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (13)
- Viajes (1)
- Videos (138)
- YouTube (179)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Vila-Matas
¿Existe realmente Vila-Matas?. José Belmonte Serrano
Too late —título que surge de una sabrosa anécdota relacionada con Barbey d’Aurevilly— es un libro que tiene algún mejunje secreto que atrapa al lector. Origen: ¿Existe realmente Vila-Matas? – José Belmonte Serrano – Zenda
Enrique Vila-Matas, el perseguidor
Su nueva novela, Montevideo, parte de un cuento de Cortázar ubicado en un hotel de esa capital para convertirse luego en una exploración de lo que llama ficciones verdaderas. Origen: Enrique Vila-Matas, el perseguidor
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Entrevista
Etiquetado Vila-Matas
Deja un comentario
¿En qué momento uno se convierte en escritor?. Enrique Vila-Matas
¿En qué momento aprendí a escribir frases literarias? Ahí puede estar el quid de la cuestión, la esencia de todo aprendizaje retórico. ¿En qué momento uno se convierte en escritor? Posiblemente en el momento en que traspasa la frontera que … Seguir leyendo
Los cinco tendencias de narradores. Enrique Vila-Matas
Enumero las cinco tendencias: (En Montevideo)
Enrique Vila-Matas: La ficción expulsa a la autoficción
El lenguaje no es algo que represente la realidad, sino algo que la hace y la deshace desde una irrevocable subjetividad Origen: Enrique Vila-Matas: La ficción expulsa a la autoficción | Cultura | EL PAÍS
Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria
Etiquetado Ficción, Vila-Matas
Deja un comentario
Con Sylvia Molloy en el centro del mundo. Enrique Vila-Matas
Esta mañana le dije a la escritora, en una carta muerta, cuánto me agradaría que alguien, un día, abordara su apasionante vida plurilingüe Origen: Con Sylvia Molloy en el centro del mundo | Cultura | EL PAÍS
Los libros. Enrique Vila-Matas
Los libros que uno ama apasionadamente producen la sensación, cuando los abres por primera vez, de que siempre estuvieron ahí: aparecen en ellos lugares en los que no has estado, cosas que uno antes nunca ha visto ni oído, pero … Seguir leyendo
Sólo la levedad puede transmitir el verdadero carácter de las cosas, Enrique Vila-Matas
La primera vez que leí algo agresivo con esa clase de autores totalitarios —los estrechos y también algo desesperados competidores de Dios —fue en el coloquio en el que participaba Antonio Tabucchi… Origen: Sólo la levedad puede transmitir el verdadero … Seguir leyendo
Enrique Vila-Matas: «Me gusta hablar de literatura como se charla de fútbol»
Dos mujeres clave en la vida de Enrique Vila-Matas marcan ‘Montevideo’, una novela con claves para que los jóvenes consigan «una habitación propia» Origen: Enrique Vila-Matas: «Me gusta hablar de literatura como se charla de fútbol»