Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Cuaderno de poemas. Jack Kerouac
- Ventana a YouTube: Paul Simon, Jools Holland and Lake Street Dive – Wristband – Later… with Jools Holland
- Video: ¿Cómo escribe Mario Vargas Llosa?
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXVIII
- La autoficción mutante sobrevive. Andrea Aguilar
- La importancia del lector. Paul Valéry
- Martin Amis ante su espejo de mano
- Colección de citas literarias. LXXXV
- Acelerados y paseantes. Enrique Vila-Matas
- La imaginación. Adam Zagajewski
Estadísticas del blog
- 252.338 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (254)
- Anécdotas (44)
- Antología de pequeños textos literarios (17)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (8)
- Citas literarias (83)
- Colección de textos de actualidad (34)
- Colección de textos literarios o no (1.028)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (239)
- De libros y bibliotecas (111)
- Descargas (147)
- Didáctica literaria (121)
- Documentos (24)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.250)
- El oficio de lector (866)
- Entrevista (150)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (395)
- Homenaje (27)
- Imágenes (248)
- Información (55)
- Inicios (11)
- Lector (44)
- Lecturas (196)
- Lecturas recomendadas (103)
- Lengua (6)
- Librerías (211)
- Libros (39)
- Listas (1)
- Literatura (182)
- Música (111)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (8)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (101)
- Reflexiones (141)
- Reportaje (1)
- Reseña (29)
- Sin categoria (258)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (1)
- Tecnica literaria (96)
- Teoría literaria (266)
- Textos fotografiados (3)
- Twitter (2)
- Viajes (1)
- Videos (122)
- YouTube (153)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Conrad
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Vila-Matas
Acelerados y paseantes. Enrique Vila-Matas
En la línea clásica de Baudelaire, el ‘flâneur’ exhibe despreocupación, lo que para Walter Benjamin era una forma de protesta Origen: Acelerados y paseantes | Cultura | EL PAÍS
El arte del negativo, Enrique Vila-Matas
6. Muchos años después, encontraría resumida la tarea que, sin ser plenamente consciente entonces, había emprendido con ese breve primer texto de fondo criminal [La asesina ilustrada]. La encontrar… Origen: El arte del negativo, Enrique Vila-Matas – Calle del Orco
Me acuerdo de Georges Perec. Enrique Vila-Matas
Me acuerdo de Georges Perec al que, con la madurez, se le fueron acentuando en su aspecto físico connotaciones propias de un personaje del Dybuk: una melena que se abría horizontalmente en dos hísp… Origen: Me acuerdo de Georges Perec, … Seguir leyendo
Preferiría no escribir. Los Bartleby favoritos de Vila-Matas
“Saber que no se puede escribir es una forma de escribir», dice Robert Walser citado por Enrique Vila-Matas en Bartleby y compañía. Una novela que es también un catálogo de literatos afectados por el mal de Bartleby, los que -por … Seguir leyendo
Bolaño o los escritores de antes, Enrique Vila-Matas
Le conocí a Bolaño justo cuando salía de esa etapa de infinitos domingos en los que se había ido forjando su salvaje ánimo, le conocí al final de ese prodigioso año donde algunas cosas acababan jus… Origen: Bolaño o los … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Historia de la literatura
Etiquetado Bolaño, Vila-Matas
Deja un comentario
Perec es un genio
Además, Perec no quería ser importante, huía de toda la parafernalia de lo solemne. Todavía hoy, cualquier línea suya da trabajo feliz a sus lectores. Es como si estuviera diciéndoles todo el rato que abran puertas, bajen escaleras, interroguen a … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria
Etiquetado George Perec, Vila-Matas
Deja un comentario
Bolaño o los escritores de antes, Enrique Vila-Matas
Le conocí a Bolaño justo cuando salía de esa etapa de infinitos domingos en los que se había ido forjando su salvaje ánimo, le conocí al final de ese prodigioso año donde algunas cosas acababan jus… Origen: Bolaño o los … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Historia de la literatura
Etiquetado Bolaño, Vila-Matas
Deja un comentario
La ficción es otra forma de pensar
Releer y reescribir es clave en los libros del autor argentino Rodrigo Fresán Me acerco a la conversación de Fran G. Matute con Rodrigo Fresán en Jot Down y el arranque de la entrevista me atrapa y alegra. Es como … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector
Etiquetado Rodrigo Fresán, Vila-Matas
Deja un comentario
Vila-Matas. El estilo
Para mí el gran estilo es la búsqueda de la moral de la forma, el placer de un texto bien hecho; quiero decir con esto que, por ejemplo, en una descripción bien realizada, aunque sea obscena, hay algo moral: la … Seguir leyendo