Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- E. M. Forster. Los personajes
- Cuaderno de poemas. “Ventanas”. Constantino Cavafis
- Ventana a YouTube. J.S. Bach : Ouverture pour orchestre n° 3 BWV 1068
- Descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana
- Álbum de librerías incompleto. 165
- Lara Moreno, la realidad hecha poema. Túa Blesa
- El cansancio del escritor. Natalia Ginzburg
- El crepúsculo de la libertad. Osip Mandelshtam
- El Vieco cortaziano LXXXI
- Crítica de ‘Gordo de feria’, de Esther García Llovet. Manuel Hidalgo
Estadísticas del blog
- 181.776 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (188)
- Anécdotas (34)
- Antología de pequeños textos literarios (12)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (63)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (837)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (165)
- De libros y bibliotecas (42)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (116)
- Documentos (21)
- El oficio de creador (1.055)
- El oficio de lector (736)
- Entrevista (102)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (350)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (36)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (174)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (174)
- Libros (28)
- Literatura (76)
- Música (66)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (118)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (219)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (86)
- Teoría literaria (239)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (95)
- YouTube (100)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Steiner
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Vila-Matas
Preferiría no escribir. Los Bartleby favoritos de Vila-Matas
“Saber que no se puede escribir es una forma de escribir”, dice Robert Walser citado por Enrique Vila-Matas en Bartleby y compañía. Una novela que es también un catálogo de literatos afectados por el mal de Bartleby, los que -por … Seguir leyendo
Bolaño o los escritores de antes, Enrique Vila-Matas
Le conocí a Bolaño justo cuando salía de esa etapa de infinitos domingos en los que se había ido forjando su salvaje ánimo, le conocí al final de ese prodigioso año donde algunas cosas acababan jus… Origen: Bolaño o los … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Historia de la literatura
Etiquetado Bolaño, Vila-Matas
Deja un comentario
Perec es un genio
Además, Perec no quería ser importante, huía de toda la parafernalia de lo solemne. Todavía hoy, cualquier línea suya da trabajo feliz a sus lectores. Es como si estuviera diciéndoles todo el rato que abran puertas, bajen escaleras, interroguen a … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria
Etiquetado George Perec, Vila-Matas
Deja un comentario
Bolaño o los escritores de antes, Enrique Vila-Matas
Le conocí a Bolaño justo cuando salía de esa etapa de infinitos domingos en los que se había ido forjando su salvaje ánimo, le conocí al final de ese prodigioso año donde algunas cosas acababan jus… Origen: Bolaño o los … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Historia de la literatura
Etiquetado Bolaño, Vila-Matas
Deja un comentario
La ficción es otra forma de pensar
Releer y reescribir es clave en los libros del autor argentino Rodrigo Fresán Me acerco a la conversación de Fran G. Matute con Rodrigo Fresán en Jot Down y el arranque de la entrevista me atrapa y alegra. Es como … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector
Etiquetado Rodrigo Fresán, Vila-Matas
Deja un comentario
Vila-Matas. El estilo
Para mí el gran estilo es la búsqueda de la moral de la forma, el placer de un texto bien hecho; quiero decir con esto que, por ejemplo, en una descripción bien realizada, aunque sea obscena, hay algo moral: la … Seguir leyendo
El triunfo de Siri Hustvedt
Siento curiosidad e interés por los escritores que no logran ver como competidoras a las escritoras Enrique Vila-Matas a través de El triunfo de Siri Hustvedt | Cultura | EL PAÍS
Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria
Etiquetado Siri Hustvedt, Vila-Matas
Deja un comentario
El lugar
El escritor escribe siempre desde un lugar y, al escribir, escribe (describe) al mismo tiempo ese lugar, que no es aquel en el que escribe sino el que lleva siempre consigo, vaya a donde vaya. Enrique Vila-Matas
La fe en la ficción
Mi padre, que en otros tiempos había creído en tantas y tantas cosas para acabar desconfiando de todas ellas, me dejaba una única y definitiva fe : la de creer en una ficción que se sabe como ficción, saber que … Seguir leyendo