Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Texto: «Imaginaba». Clarice Lispector
- Nunca leer algo por sentido del deber, Doris Lessing
- Influencias. Lawrence Durrell
- Cuaderno de poemas. Edgar Bayley: ‘Oficio de viento y sombra’
- Twitter. Sugar Pie Desanto ’64. 🎶’Rock Me Baby’
- Real Gabinete Portugués de Lectura: La nueva vida de una de las bibliotecas más bellas del mundo
- Álbum de librerías incompleto 218
- Los biógrafos. Milan Kundera
- Lectura. «La vergüenza». Annie Ernaux
- Édouard Louis: la fricción entre el pasado familiar y la libertad
Estadísticas del blog
- 284.839 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (284)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (91)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.118)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (268)
- De libros y bibliotecas (148)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (29)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.373)
- El oficio de lector (935)
- Entrevista (178)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (429)
- Homenaje (31)
- Imágenes (286)
- Información (65)
- Inicios (11)
- Lector (46)
- Lecturas (202)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (230)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (240)
- Música (139)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (114)
- Reflexiones (156)
- Reportaje (3)
- Reseña (48)
- Sin categoria (278)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (99)
- Teoría literaria (283)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (13)
- Viajes (1)
- Videos (138)
- YouTube (179)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Hemingway
Reflexiones. Ernest Hemingway
Las mejores personas poseen un sentimiento por la belleza, el coraje para asumir riesgos, la disciplina para decir la verdad, la capacidad de sacrificio. Irónicamente, sus virtudes los hacen vulnerables; a menudo son heridos, a veces destruidos. (Un adiós a … Seguir leyendo
La creación. Ernest Hemingway
Uno inventa algo a partir de cosas que han pasado y cosas que existen, empleando como materia prima todo lo que sabe y todo lo que no puede saber, y el resultado no es una representación, sino algo completamente nuevo, … Seguir leyendo
El principio del iceberg. Ernest Hemingway
Si un escritor deja de ser observador está acabado. Aunque no hace falta observar de forma consciente ni pensar todo el tiempo en la posible utilidad de las cosas. Tal vez sea así al principio, pero luego todo lo que … Seguir leyendo
El movimiento en el relato. Ernest Hemingway
P.: ¿Hasta qué punto tiene completo en la mente un relato corto antes de escribirlo? ¿Puede ocurrir que se produzcan cambios en el tema, la trama o algún personaje a medida que va escribiendo? R.: A veces tengo la trama … Seguir leyendo
El escritor no debería hablar de su obra. Ernest Hemingway
[…] pero yo sigo creyendo que un escritor no debería hablar de su obra. El autor escribe para ser leído, y cualquier explicación o disertación debería ser innecesaria. No le quepa la menor duda de que en un libro siempre … Seguir leyendo
Un escritor es como un pozo. Ernest Hemingway
El conocimiento exige mucha responsabilidad de un escritor y complica la labor de escribir. Intentar escribir algo de valor permanente es un trabajo a tiempo completo, aunque sólo se dediquen unas horas al día al acto concreto de escribir. Un … Seguir leyendo
Preparación intelectual para un escritor. Ernest Hemingway
P.: ¿Cuál es la mejor preparación intelectual para un aspirante a escritor? R.: Digamos que debería ahorcarse cuando descubra que escribir es una tarea tan difícil que raya en lo imposible. Luego alguien debería descolgarlo sin misericordia alguna, y, a … Seguir leyendo
Proceso de escritura. Ernest Hemingway
P.: ¿Me puede contar algo de su proceso de escritura? ¿Cuándo trabaja? ¿Sigue un horario estricto? R.: Cuando estoy trabajando en un libro o un relato escribo todas las mañanas. Me gusta empezar lo antes posible, en cuanto empieza a … Seguir leyendo
Ernest Miller Hemingway. Manuel Jabois
Publicado en El oficio de creador, Historia de la literatura
Etiquetado Hemingway, Manuel Jabois
Deja un comentario
Colección de citas literarias. LXXIV
La literatura no hace sino registrar los encuentros con la belleza. Llega un día en que adviertes que todo es un sueño, que sólo las cosas conservadas por escrito tienen alguna posibilidad de ser reales. Todas mis novelas han sido … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Alice Munro, Hemingway, Salter, Yasunari Kawabata
Deja un comentario