Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- El arte y la moral. Ottessa Moshfegh
- Lectura: «Las singularidades». John Banville
- Crítica. «Castillos de fuego». Ignacio Martínez de Pisón
- La novela y el ensayo. Joan Didion
- La creatividad. Albert Camus
- El Vieco cortaziano XCIII
- Antiguo alimento de los héroes. Jorge Luis Borges
- Memoria. Adolfo Bioy Casares
- Esas tenues líneas de tierra, Virginia Woolf
- El valor de la palabra. Elias Canetti
Estadísticas del blog
- 286.549 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (285)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.120)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (271)
- De libros y bibliotecas (149)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (29)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.382)
- El oficio de lector (937)
- Entrevista (179)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (430)
- Homenaje (31)
- Imágenes (287)
- Información (65)
- Inicios (11)
- Lector (46)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (230)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (240)
- Música (140)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (114)
- Reflexiones (156)
- Reportaje (3)
- Reseña (48)
- Sin categoria (278)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (99)
- Teoría literaria (286)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (13)
- Viajes (1)
- Videos (138)
- YouTube (180)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Ignacio Echevarría
Simic y la poesía de Latinoamérica. Ignacio Echevarría
El escritor recién fallecido recuerda en ‘Una mosca en la sopa’ que una antología de poetas contemporáneos latinoamericanos “cambió radicalmente” su concepción de la poesía Origen: Simic y la poesía de Latinoamérica
Publicado en Historia de la literatura
Etiquetado Charles Simic, Ignacio Echevarría
Deja un comentario
Del amor en las novelas. Ignacio Echevarría
Cabe preguntarse si lo que en todo este tiempo hemos convenido en llamar “amor” es un sentimiento históricamente estable Origen: Del amor en las novelas
Los mejores. Ignacio Echevarría
Lo que nos hace mejores no es leer, ni siquiera leer mucho. Lo que nos hace mejores es leer bien, y leer según qué cosas Origen: Parinoush Saniee: “Si los hombres de Irán no pueden seguir luchando, las mujeres toman … Seguir leyendo
Baudelaire y los jóvenes. Ignacio Echevarría
Nacido treinta años antes que Rimbaud, que lo consideraba “el primer vidente, rey de los poetas, un verdadero dios”, la figura Baudelaire no quedó atravesada, como la de aquél, por el mito de la juventud. Y eso a pesar de … Seguir leyendo
Roberto Bolaño borrado. Ignacio Echevarría
Haber sido amigo de Roberto Bolaño los últimos años de su vida me ha deparado, una vez muerto él, algunas experiencias curiosas, vamos a decirlo así. Origen: Roberto Bolaño borrado
Una propuesta. Ignacio Echevarría
André Gide propuso cambiar los dictados por ejercicios de corrección de textos en la escuela, para enseñar a los niños a desconfiar de la autoridad de lo impreso y potenciar su sentido crítico Origen: Una propuesta
Emergencia. Ignacio Echevarría
Varios de los libros que me han ocupado este año 2021 no se han publicado aún. Se contarán entre las novedades del 2022. Ya les decía el año pasado que quienes nos dedicamos a la edición solemos ser lectores algo … Seguir leyendo
Entrevistados. Ignacio Echevarría
Preguntado en 2008 –es decir, bastante antes de recibir el Nobel, en 2017– por el modo en que la actividad más pública de la vida de un escritor (giras de promoción, entrevistas) termina afectando a su escritura, respondía Kazuo Ishiguro: … Seguir leyendo
Juan Marsé, la despedida del forastero. Ignacio Echevarría
Estos días se publica el último libro del escritor, ‘Notas para unas memorias que nunca escribiré’. Su editor, Ignacio Echevarría, explica su origen, un diario de vida íntimo y muy personal, en el que el escritor derramó observaciones, ocurrencias y … Seguir leyendo
Escritor español dice. Ignacio Echevarría
El éxito mal digerido, sumado a la continua exhibición en las redes y en la prensa, no es raro que se traduzca entre escritores en unos índices alarmantes de patudez y cursilería, que invitan a preguntarse sobre su función social. … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos de actualidad, Literatura
Etiquetado Ignacio Echevarría
Deja un comentario