Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Las diez claves literarias de 2023: el año de Neruda, Tolkien, Aramburu, Azorín y Rushdie
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXXXII
- Recopilación de textos fotografiados. Munir Hachemi.
- Lectura: «Lo pasado no es un sueño». Theodor Kallifatides
- Elena Ferrante a Elizabeth Strout: “Nosotras, las mujeres, somos Nadie, pero nuestra escritura es muy ambiciosa”
- Relato: «Los padres mienten». Juan José Millás
- Crítica: ‘Salir a robar caballos’. Per Petterson
- El poema va hasta donde puede. Olvido García Valdés
- Escribir es vivir dos veces. Ariana Harwicz
- La herencia de Rilke | Letras Libres
Estadísticas del blog
- 278.400 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (281)
- Anécdotas (47)
- Antología de pequeños textos literarios (18)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (90)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.103)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (263)
- De libros y bibliotecas (143)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (28)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.341)
- El oficio de lector (920)
- Entrevista (175)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (421)
- Homenaje (31)
- Imágenes (279)
- Información (63)
- Inicios (11)
- Lector (45)
- Lecturas (201)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (227)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (229)
- Música (131)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (1)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (113)
- Reflexiones (154)
- Reportaje (2)
- Reseña (44)
- Sin categoria (272)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (98)
- Teoría literaria (280)
- Textos fotografiados (3)
- Twitter (11)
- Viajes (1)
- Videos (134)
- YouTube (174)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Leila Guerriero
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la categoría: El oficio de lector
Lectura: «Lo pasado no es un sueño». Theodor Kallifatides
Theodor Kallifatides continúa recordando su ayer en «Lo pasado no es un sueño» Theodor Kallifatides nos brinda en «Lo pasado no es un sueño» otro libro magistral, para deleite de los que ya conocen su obra y de los que … Seguir leyendo
El silencio de la lectura. Paul Auster
¿Y lo bonito de leer no es acaso el silencio que te rodea cuando te sumerges en la historia, el eco de la voz del autor resonando en tu interior hasta excluir todos los demás sonidos?.
15 cuentos argentinos para leer online | El Buen Librero
Hemos hecho una selección de todos los cuentos argentinos que recopilamos hasta el día de hoy. Ojalá disfruten la selección. Origen: 15 cuentos argentinos para leer online | El Buen Librero
Lectura: «Suttree», Cormac McCarthy
Con la historia de Suttree, Cormac McCarthy explora la existencia en sus formas más rudas y hace una reflexión sobre la identidad y la ausencia de propósitos en la vida. Knoxville, Tennessee, década de 1950. La novela relata algunos años de … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de lector, Lecturas recomendadas
Etiquetado Cormac McCarthy
Deja un comentario
Vídeo: «He leído con más pasión que con la que he vivido». Juan José Millás
Publicado en De libros y bibliotecas, El oficio de lector
Etiquetado Biblioteca, Millás
Deja un comentario
Lectura: ‘Antes del salto’ de Marta San Miguel
Una mujer se muda a Lisboa con su familia, y en el vuelo que los lleva a la ciudad donde van a vivir un año, se da cuenta de que ha olvidado una foto: la del caballo que montaba cuando … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de lector, Lecturas recomendadas
Etiquetado Marta San Miguel
Deja un comentario
Elogio del libro y la lectura. José Emilio Pacheco
Sin miedo al anacronismo ni a la opción por las causas perdidas, quiero proponer no tanto una defensa sino un elogio del libro y la lectura. Si toda la ética se resume en la frase “No hagas a los demás … Seguir leyendo
Entrevista a Ida Vitale | Letras Libres
Ida Vitale (Montevideo, 1923) es autora de una obra íntima, inteligente y precisa. Ha publicado una veintena de poemarios y catorce libros en prosa, entre ellos El abc de Byobu (2005), una obra inclasificable que podría definirse como una explicación … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Entrevista
Etiquetado Ida Vitale
Deja un comentario
Lectura: «Amor». Maayan Eitan
Maayan Eitan: no hay una historia única | Letras Libres Amor’, la primera novela de la escritora israelí, es una «antihistoria sobre la imposibilidad de contar una historia». Origen: Maayan Eitan: no hay una historia única | Letras Libres Textos … Seguir leyendo