Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Pascal Quignard: Perec
- Nunca somos los mismos cuando leemos un libro por segunda vez. Manuel Jabois
- Lectura: «El corazón del daño». María Negroni
- Las nuevas voces literarias que buscar en la Feria del Libro
- A ver, lectores sin ilusión. Juan José Saer
- Crítica: «Los aprendices de París». Matías Serra Bradford
- Carta a Clara. Juan Rulfo
- Dostoievski no sólo es genial: también es divertido, David Foster Wallace
- Los libros que me deslumbraron. Leïla Slimani
- Cuaderno de poemas. «Buenas noches». Luis Alberto de Cuenca
Estadísticas del blog
- 295.637 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (295)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (10)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.143)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (278)
- De libros y bibliotecas (157)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.412)
- El oficio de lector (961)
- Entrevista (181)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (298)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (116)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (44)
- Listas (2)
- Literatura (254)
- Música (149)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (160)
- Reportaje (3)
- Reseña (51)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (146)
- YouTube (186)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Perec
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Robert Walser
Twitter. Sobre Robert Walser. MM Figueiras
SOBRE ROBERT WALSER (1878-1956) En la mañana inmaculada del martes 25 de diciembre de 1956, mientras se divertían jugando en el cantón suizo de Appenzell Rodas Exteriores, unos niños se toparon con el cuerpo de un hombre tendido cuan largo … Seguir leyendo
Publicado en Historia de la literatura, Información, Literatura
Etiquetado MM Figueiras, Robert Walser
1 Comentario
Robert Walser. El paseante
Declaro que una hermosa mañana, ya no sé exactamente a qué hora, como me vino en gana dar un paseo, me planté el sombrero en la cabeza, abandoné el cuarto de los escritos o de los espíritus, y bajé la … Seguir leyendo
El maestro Robert Walser
Querida y diminuta golondrina Esta mañana temprano te he visto desde la ventana y te escribo ahora, un acto quizá absurdo, pues difícilmente te llegará la carta y, además, no sabes leer. Tampoco figuras en la guía, pero seguro que … Seguir leyendo
Robert Walser, atroz e irresistible
Recuerdo con ansiedad la adicción que despertó el escritor suizo en todos nosotros, aún impresionables y jóvenes: nos dejó sin aliento y sin herramientas para juzgar su escritura rica y apasionada, pero siempre al amparo del desdén más profundo Origen: … Seguir leyendo
Delicadeza y tragedia de Robert Walser
Zenda publica en exclusiva un poema y una carta del escritor Robert Walser (1878-1956) que la revista literaria Turia publica a partir de hoy en un número que dedica 115 páginas al autor de Jakob von Gunten. «¿Qué se me … Seguir leyendo
Robert Walser y el aroma de la vida
A través de los textos de ‘Berlín y el artista’ viajamos, como dice el propio escritor, “en busca del retrato de algo vivido en un sueño” Origen: Robert Walser y el aroma de la vida | El Cultural
El día de Robert Walser
Ese hombre, un escritor que le estaba dejando al mundo novelas de celebración de lo diminuto como El paseo, Jakob von Gunten, Los hermanos Tanner Origen: El día de Robert Walser
Colección de citas literarias. LXVI
Yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, pero sí un pulso herido que sonda las cosas del otro lado. Para algunas personas es terriblemente agradable ver llover y al mismo tiempo sentir que uno no está … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Borges, García Lorca, Proust, Robert Walser
Deja un comentario
Robert Walser, el maestro de Kafka que menguó tanto que acabó desapareciendo
Robert Walser bajo la nevisca Apareció muerto un 25 de diciembre, sobre un lecho de nieve. Pasó 23 años recluido en un sanatorio mental. Quiso hacerse cada vez más pequeño, hasta desaparecer Origen: Libros: Robert Walser, el maestro de Kafka … Seguir leyendo
Reflexiones. Robert Walser
A nadie le desearía ser yo. Sólo yo soy capaz de soportarme: saber tanto y haber visto tantas cosas, y no decir nada de nada.