Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Cuaderno de poemas. José Emilio Pacheco
- Ventana a YouTube. «El Partenón de los libros», un monumento con 68.000 libros prohibidos y censurados
- Libreros de Nueva York. Tráiler Vose
- Álbum de librerías incompleto. 162
- Louise Glück, la decimosexta mujer con el Nobel de Literatura
- Thomas Bernhard sobre los historiadores del arte
- Entrevista con Petros Márkakis
- Por qué escribo. Andrea Camilleri
- La inmortal Clarice. Nélida Piñon
- Colección de citas literarias. LXII
Estadísticas del blog
- 174.513 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (181)
- Anécdotas (31)
- Antología de pequeños textos literarios (10)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (61)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (818)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (156)
- De libros y bibliotecas (36)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (115)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.039)
- El oficio de lector (728)
- Entrevista (98)
- Epístolas (1)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (345)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (34)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (172)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (171)
- Libros (28)
- Literatura (66)
- Música (63)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (211)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (84)
- Teoría literaria (236)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (93)
- YouTube (97)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Paul Valéry
Proceso creativo. Paul Valéry
He […] advertido en mí ciertos estados que bien puedo llamar poéticos, puesto que algunos han terminado convirtiéndose en poemas. Surgieron sin motivo aparente, a partir de algo accidental; se desarrollaron según su propia naturaleza, y en consecuencia vi alterado … Seguir leyendo
Sométete por entero a tu más grande recuerdo. Paul Valéry
Sométete por entero a tu mejor momento, a tu más grande recuerdo. Es él a quien hay que reconocer como rey del tiempo. El más grande recuerdo. El estado al que debe reconducirte toda disciplina. El… Origen: Sométete por entero … Seguir leyendo
Las palabras. Paul Valéry
Las palabras han pasado por tantas bocas, por tantas frases, por tantos usos y abusos que las precauciones más exquisitas se imponen para evitar una confusión demasiado grande en nuestras mentes, entre lo que pensamos y tratamos de pensar, y … Seguir leyendo
La Historia de la Literatura. Paul Valéry
La Historia de la Literatura no debería ser la historia de los autores y de los accidentes de su carrera o de la carrera de sus obras, sino la Historia del Espíritu como productor o consumidor de literatura. Esa historia … Seguir leyendo
Colección de citas literarias XVII
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros. Adolfo Bioy Casares Los buenos libros son siempre campos magnéticos de cuya atracción no se puede huir. … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Bioy Casares, Caballero Bonald, Italo Calvino, Paul Valéry
Deja un comentario
El mundo está hecho para desembocar en un hermoso libro
(Discurso pronunciado por Paul Valèry en el Pen Club, en París el 21 de Mayo de 1925) No es más que un invitado quien se levanta… Ignoraba, hace unos días, incluso la existencia del Pen Club. Admiro esta magnífica reunión en … Seguir leyendo
Edgar Degas, escritor de sonetos
Ahora les diré algo del pintor Edgar Degas, a quien conocí mucho, y que puede situarse con toda naturalidad junto a Huysmans y Mallarmé. Ustedes conocen bien la obra de Degas, hoy está en los museos. El hombre tenía la … Seguir leyendo
Publicado en Historia de la literatura, Sociedad del arte
Etiquetado Degas, Paul Valéry
Deja un comentario
Curiosa recomendación literaria
Paul Valéry recomienda, en una carta a André Gide, “El discurso del método” como un modelo de la novela moderna. Narra la vida de una idea y no, como se acostumbra, la vida de una persona.
Poema abandonado
Un poema nunca está acabado, solamente abandonado. Paul Valéry (A través de “Boulevard literario”)
Don poético de los dioses
Paul Valéry: “Graciosamente los dioses nos dan “por nada” el primer verso, pero somos nosotros quienes hemos de de dar forma al segundo, quienes hemos de ponerlo en consonancia con el otro, sin que sea indigno de su maestro sobrenatural. … Seguir leyendo