Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Cuaderno de poemas. Jack Kerouac
- Ventana a YouTube: Paul Simon, Jools Holland and Lake Street Dive – Wristband – Later… with Jools Holland
- Video: ¿Cómo escribe Mario Vargas Llosa?
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXVIII
- La autoficción mutante sobrevive. Andrea Aguilar
- La importancia del lector. Paul Valéry
- Martin Amis ante su espejo de mano
- Colección de citas literarias. LXXXV
- Acelerados y paseantes. Enrique Vila-Matas
- La imaginación. Adam Zagajewski
Estadísticas del blog
- 252.333 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (254)
- Anécdotas (44)
- Antología de pequeños textos literarios (17)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (8)
- Citas literarias (83)
- Colección de textos de actualidad (34)
- Colección de textos literarios o no (1.028)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (239)
- De libros y bibliotecas (111)
- Descargas (147)
- Didáctica literaria (121)
- Documentos (24)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.250)
- El oficio de lector (866)
- Entrevista (150)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (395)
- Homenaje (27)
- Imágenes (248)
- Información (55)
- Inicios (11)
- Lector (44)
- Lecturas (196)
- Lecturas recomendadas (103)
- Lengua (6)
- Librerías (211)
- Libros (39)
- Listas (1)
- Literatura (182)
- Música (111)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (8)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (101)
- Reflexiones (141)
- Reportaje (1)
- Reseña (29)
- Sin categoria (258)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (1)
- Tecnica literaria (96)
- Teoría literaria (266)
- Textos fotografiados (3)
- Twitter (2)
- Viajes (1)
- Videos (122)
- YouTube (153)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Conrad
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
- Ángel González
Archivo de la categoría: Tecnica literaria
La técnica del relato. Truman Capote
P.: ¿Cómo llega alguien a hacerse con la técnica del relato? R.: Dado que cada historia plantea sus propios problemas técnicos, no se puede generalizar en plan dos y dos son cuatro, evidentemente. Encontrar la forma correcta para un relato … Seguir leyendo
Los límites de lo narrativo. Paul Ricoeur
Creo que el criterio del relato es doble. En primer lugar, se refiere a una sucesión de estados o de acciones y, por consiguiente, guarda relación con acontecimientos en el tiempo. Está arraigado e… Origen: Los límites de lo narrativo, … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria, Teoría literaria
Etiquetado Paul Ricoeur
Deja un comentario
Sobre Cortázar. Ricardo Piglia
En Cortázar, la marca comercial que acompaña a los objetos en los relatos tiene una connotación fetichista, en el sentido de fortalecer la ilusión mágica de la publicidad (que se funda en la marca). El choque entre un objeto y … Seguir leyendo
Publicado en Crítica literaria, El oficio de creador, Tecnica literaria
Etiquetado Cortázar, Piglia
Deja un comentario
El descubrimiento de la estructura del momento presente. Milan Kundera
La novela desconoce, me parece, la necesidad de oponerse a la pérdida de la realidad huidiza del presente hasta un determinado momento de su evolución. El cuento boccacciano es el ejemplo de esta a… Origen: El descubrimiento de la estructura … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Literatura, Tecnica literaria
Etiquetado Kundera
Deja un comentario
Sobre el relato. Ricardo Piglia
Un buen método de reflexionar en una narración es el procedimiento de la novela policial, que consiste en la meditación del detective sobre los hechos que ya se han narrado; la clave es que, en esa situación, el personaje anuncia … Seguir leyendo
No creo en los libros. Mircea Cărtărescu
No creo en los libros, creo en las páginas, en las frases, en las líneas. Hay algunas palabras, en algunos libros, así como en un texto codificado enviado al general del campo de batalla; solo algunas que significan algo, mientras … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria
Etiquetado Mircea Cartarescu
Deja un comentario
El arte de escribir. James Thurber
P.: ¿Le resulta fácil el acto concreto de escribir? R.: Para mí, escribir es sobre todo una cuestión de reescribir Se trata de intentar mejorar continuamente el texto hasta llegar a una versión definitiva tan fluida que parezca escrita sin … Seguir leyendo
Quitar, quitar y quitar. Georges Simenon
GEORGES SIMENON: Sólo ha habido un consejo que me haya resultado útil. Me lo dio Colette. Yo estaba escribiendo relatos para Le Matinn y por aquella época Colette era la directora literaria. Recuerdo que le entregué dos relatos y me los devolvió, … Seguir leyendo
La memoria siempre tiende a la ficción. Luis Sepúlveda
Nunca confíes en la memoria, pues siempre está de parte nuestra; adorna lo atroz, dulcifica lo amargo, pone luz donde sólo hubo sombras. La memoria siempre tiende a la ficción.
El lugar de las ilusiones, Julien Gracq
La arquitectura y el urbanismo actuales persiguen en las casas modernas, hasta no dejar ya ni rastro de él, el desván, cueva de tesoros, sésamo de la imaginación infantil, igual que hacen también c… Origen: El lugar de las ilusiones, … Seguir leyendo