Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Louise Glück, la decimosexta mujer con el Nobel de Literatura
- Thomas Bernhard sobre los historiadores del arte
- Entrevista con Petros Márkakis
- Por qué escribo. Andrea Camilleri
- La inmortal Clarice. Nélida Piñon
- Colección de citas literarias. LXII
- “Tala”. Thomas Bernhard
- Lectura: “La gran fortuna”. Olivia Manning
- La esencia de la novela está en la corrección perpetua. Albert Camus
- La finalidad de todo artista. William Faulkner
Estadísticas del blog
- 174.131 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (181)
- Anécdotas (31)
- Antología de pequeños textos literarios (10)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (61)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (817)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (156)
- De libros y bibliotecas (35)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (115)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.039)
- El oficio de lector (728)
- Entrevista (98)
- Epístolas (1)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (345)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (33)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (172)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (169)
- Libros (28)
- Literatura (66)
- Música (63)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (211)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (84)
- Teoría literaria (236)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (93)
- YouTube (95)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Soledad
Borges: “No me duele la soledad”
No me duele la soledad: bastante esfuerzo es tolerarse a uno mismo y a sus manías. Noto que estoy envejeciendo, un síntoma inequívoco es el hecho de que no me interesan o sorprenden las novedades, acaso porque advierto que nada … Seguir leyendo
Lo que se gana con la soledad
Lo que he ganado con la soledad es poder decidir por mí mismo mi dieta espiritual (…) Me he liberado de leer libros que desprecio y de visitar exposiciones y admirar cuadros que no me gustan. En una palabra, soy … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de creador
Etiquetado Soledad, Strindberg
1 Comentario
La soledad del escritor
Los escritores son solitarios por vocación y necesidad. A veces pienso que la prueba no es tanto el talento, que no es tan raro como la gente cree, sino el propósito o la vocación, que se manifiesta en parte como … Seguir leyendo
Soledad del escritor
Hay una sola cosa que yo no quiero comprender: para hacer lo que uno quiere hacer, es necesario ser capaz de rechazar y de perder otras cosas. Estar solo en el momento de escribir, no depende de nadie. Hoy puede … Seguir leyendo
El escritor y la soledad
La soledad es la experiencia central de la vida moderna. Todos luchamos contra la soledad. Hay quien la elude buscando la seguridad de una familia, otros se rodean de gente. Yo escribo porque es una compañía constante. Llevo mis cuadernos … Seguir leyendo
Joan Margarit: “Nuevas cartas a un joven poeta”, y 10. Poesía y soledad
La poesía no es que sea la antesala de la soledad, es que es la soledad misma. El poeta joven ha de saber que lo que está emprendiendo no es una vida de realización personal paralela a cualquier otra más … Seguir leyendo
Publicado en Didáctica literaria, El oficio de creador
Etiquetado Joan Margarit, Poesia, Soledad
Deja un comentario
La soledad de la escritura
La soledad de la escritura es una soledad sin la que el escribir no se produce, o se fragmenta exangüe de buscar qué seguir escribiendo. Se desangra, el autor deja de reconocerlo. […] Alrededor de la persona que escribe libros … Seguir leyendo
La soledad del escritor
Ese es un ejercicio mental que tienes que hacer y que consiste en escribir como si no te fuera a leer nadie. Porque si te pones a pensar en quién te va a leer pierdes la libertad. Si te pones … Seguir leyendo
La soledad del lector
La soledad del que no lee es aún más grande. O quizá sea mayor la del que lee. No sé… Lo primero lo he pensado al asomarme al caer el sol por la ventana y ver a mi vecino el … Seguir leyendo
Lectura. Rilke: Carta VIII (2)
Sobre la soledad […] Y si volvemos a referirnos a la soledad, deviene cada vez más claro que ella, en el fondo, no es nada de lo que se puede tomar o dejar. “Somos” solitarios. Uno puede acerca de esto … Seguir leyendo