Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Por una nueva novela. Alain Robbe-Grillet
- Hemingway
- Cuaderno de poemas. “Han pasado diez años”. Benjamín Prado
- Ventana a YouTube. The Who – Magic Bus – Live At Leeds HQ
- La UNAM pone en línea cerca de 20 000 imágenes de su patrimonio artístico y visual
- Álbum de librerías incompleto. 168
- Jenaro Talens, una poesía ajena al azar
- Un cuento. Fernando Pessoa
- “Epitafio sobre un Tirano”. W. H. Auden
- Cuatro principios para el aspirante a escritor. P. D. James
Estadísticas del blog
- 189.532 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (190)
- Anécdotas (36)
- Antología de pequeños textos literarios (13)
- Arte (15)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (6)
- Citas literarias (66)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (855)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (173)
- De libros y bibliotecas (46)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (119)
- Documentos (21)
- El oficio de creador (1.078)
- El oficio de lector (743)
- Entrevista (106)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (354)
- Homenaje (23)
- Imágenes (183)
- Información (38)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (176)
- Lecturas recomendadas (95)
- Lengua (5)
- Librerías (177)
- Libros (28)
- Literatura (83)
- Música (70)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (85)
- Reflexiones (120)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (223)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (87)
- Teoría literaria (242)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (96)
- YouTube (103)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
- Ángel González
Archivo de la categoría: El oficio de creador
Por una nueva novela. Alain Robbe-Grillet
Si empleo con gusto, en muchas páginas, el término de Nueva novela, no es para designar una escuela, ni incluso un grupo definido y constituido de escritores que trabajarían en el mismo sentido; so… Origen: Por una nueva novela, Alain … Seguir leyendo
Hemingway
El tablero superior de una de esas librerías-la que está junto a la ventana orientada al este, a un metro escaso de la cama-es el «escritorio» de Hemingway, una superficie de medio metro cuadrado escaso acotada por libros a un … Seguir leyendo
Cuatro principios para el aspirante a escritor. P. D. James
En las charlas, tras la sesión de autógrafos, siempre aparece por lo menos un aspirante a escritor que me pide consejo. En el poco tiempo disponible no puedo decir gran cosa, pero siempre cito cuatro principio que considero importantes. El … Seguir leyendo
Publicado en Didáctica literaria, El oficio de creador
Etiquetado Escribir, P. D. James
1 Comentario
Escribir. Graham Greene
Escribir es una forma de terapia. A veces me pregunto cómo se las arreglan los que no escriben, los que no componen música o pintan, para escapar de la locura, de la melancolía, del terror pánico inherente a la condición … Seguir leyendo
“Austerlitz” (fragmento). W. G. Sebald
Naturalmente, ya la primera ojeada a mis papeles traídos del Instituto a Alderney Street mostró que, en su mayor parte, se trataba de esbozos, que ahora me parecían inútiles, falsos y mal trazados. Lo que, hasta cierto punto, resistió el … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de creador
Etiquetado Sebald
Deja un comentario
El lugar de las ilusiones, Julien Gracq
La arquitectura y el urbanismo actuales persiguen en las casas modernas, hasta no dejar ya ni rastro de él, el desván, cueva de tesoros, sésamo de la imaginación infantil, igual que hacen también c… Origen: El lugar de las ilusiones, … Seguir leyendo
El poema no muere por haber vivido… Paul Valéry
Lenguaje útil: el lenguaje que acaba de servirme para expresar mi designio, mi deseo, mi mandato o mi opinión, ese lenguaje que ha cumplido su cometido, se desvanece apenas llega. Lo he emitido para que perezca, para que se transforme … Seguir leyendo
No encuentro una manera simple y fiel de escribir. Alejandra Pizarnik
No encuentro una manera simple y fiel de escribir. Cambio de tinta, de papel, de color de papel. Escribo llorando. Escribo riendo. Escribo contra el frío y el miedo. En vano: algo me acecha. Alguien me expulsa de mí. Ya … Seguir leyendo
Consejos. Antonio Machado
CONSEJOS Sabe esperar, aguarda que la marea fluya—así en la costa un barco— sin que el partirte inquiete.Todo el que aguarda sabe que la victoria essuya;porque la vida es larga y el arte es un juguete.Y si la vida es … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de creador, Sin categoria
Etiquetado Antonio Machado
Deja un comentario
El misterio de la tarea del novelista
SCHOPENHAUER: “La tarea del novelista no es narrar grandes acontecimientos, sino hacer interesantes los pequeños.” THOMAS MANN: “Éstas palabras clásicas, y el aforismo final, en particular, siempre me ha gustado extraordinariamente porque trate del hacer interesante una cosa. El misterio … Seguir leyendo