Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Amelia Biagioni. “Soplo”
- Lectura: ‘El ferrocarril subterráneo’. Colson Whitehead
- Por una nueva novela. Alain Robbe-Grillet
- Hemingway
- Cuaderno de poemas. “Han pasado diez años”. Benjamín Prado
- Ventana a YouTube. The Who – Magic Bus – Live At Leeds HQ
- La UNAM pone en línea cerca de 20 000 imágenes de su patrimonio artístico y visual
- Álbum de librerías incompleto. 168
- Jenaro Talens, una poesía ajena al azar
- Un cuento. Fernando Pessoa
Estadísticas del blog
- 189.775 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (190)
- Anécdotas (36)
- Antología de pequeños textos literarios (13)
- Arte (15)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (6)
- Citas literarias (66)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (856)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (173)
- De libros y bibliotecas (46)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (119)
- Documentos (21)
- El oficio de creador (1.078)
- El oficio de lector (744)
- Entrevista (106)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (354)
- Homenaje (23)
- Imágenes (183)
- Información (38)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (176)
- Lecturas recomendadas (96)
- Lengua (5)
- Librerías (177)
- Libros (28)
- Literatura (83)
- Música (70)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (85)
- Reflexiones (120)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (223)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (87)
- Teoría literaria (242)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (96)
- YouTube (103)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Landero
Colección de citas literarias. LXV
El lenguaje da vida al mundo de ficción. Los libros son el mejor viático que he encontrado para este humano viaje. El arte es para consolar a todos los que están rotos por la vida. La vida se asemeja a una novela … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado George Sand, Landero, Montaigne, Van Gogh
Deja un comentario
La urdimbre hecha de libros. Luis Landero
Los libros se aluden unos a otros: se invocan, se refutan, se amplían, tienden entre sí puentes invisibles, hay pasadizos que comunican los libros de tu casa con los que tu amante o tu enemigo tienen en las suyas, y … Seguir leyendo
Lectura “Lluvia fina”. Luis Landero
Lluvia fina. Santos Sanz Villanueva Llama la atención la insistencia al comienzo de Lluvia fina en la desconfianza con que deben recibirse los relatos, que no son fiables ni inocuos. Las historias y las palabras «no son nunca inocentes», los relatos «no son … Seguir leyendo
“Lluvia fina”. Luis Landero
El escritor presenta su última novela, «Lluvia fina», una historia de rencores familiares y personajes bastante oscuros Origen: Luis Landero: «No podemos ir por la vida diciendo lo que pensamos»
Reflexiones. Luis Landero
Parece que hoy existe una conspiración en contra de las humanidades. Yo creo que la hay claramente. La literatura se está desvaneciendo en los planes de estudio, lo mismo que la filosofía, que las humanidades en general. El poder siempre … Seguir leyendo
Lecturas: “La vida negociable”, Luis Landero
El mundo de Luis Landero es como una vasta cuenca hidrográfica donde hay fuentes, caudales que se ramifican, embalsamientos o meandros más tranquilos y desagües misteriosos. Pero todo es el mismo líquido fugitivo, cristalino alguna vez; las más, turbio: una … Seguir leyendo
Lecturas: “El balcón de invierno”, de Luis Landero
Mis primeros versos Había empezado a escribir mis primeros versos algo así como un año antes, cuando tenía quince. Aquello fue un acontecimiento, otro de esos momentos estelares capaces de cambiar el curso de una vida hacia un nuevo destino. … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Lecturas
Etiquetado Landero
Deja un comentario
Escribir
Escribir es lo más creativo, lo más gozoso, el soplo que da vida a las figuras aún inertes, lo que sería en el cine poner la cámara en acción o tomar sus pinceles el pintor tras algunos bocetos, pero también … Seguir leyendo
Relectura de un fragmento anotado de “Madame Bovary”
Pero de pronto algo —un libro— vino en mi socorro. La olvidadiza memoria es así. La memoria, siempre la memoria, su constante oleaje revolviendo sin cesar el pasado, sin dejamos descansar de lo ya vivido, y ya casi olvidado. De … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de lector
Etiquetado Landero, Madame Bovary
Deja un comentario
Novela: Vida
El balcón en invierno estaba escrito secretamente dentro de mí y sólo hacía falta pasarlo a limpio. Lo he escrito a lo largo de la vida, aunque apenas tardase seis meses en terminarlo. Mientras lo escribía tenía una sensación de existencialidad, … Seguir leyendo