Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Reflexiones. Ricardo Piglia
- Fotos: Los secretos de Ferlosio
- Ventana a YouTube. TéCanela ft. El Jose – Mi yo cabrón
- Cuaderno de poemas. “Lo que dejé por ti”. Rafael Alberti
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CXLII
- Andrea Camilleri. “Háblame de ti. Carta a Matilda”
- Decálogo del escritor. Augusto Monterroso
- 10 grandes libros sobre el Muro del Berlín, para conocer mejor la historia
- “He decidido no volver a escribir una novela”. Doris Lessing
- Danilo Kiš
Estadísticas del blog
- 110.390 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (144)
- Anécdotas (23)
- Antología de pequeños textos literarios (5)
- Arte (2)
- Baile (2)
- Bibliografía (88)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (42)
- Colección de textos de actualidad (15)
- Colección de textos literarios o no (636)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (108)
- De libros, bibliotecas,… (266)
- Descargas (118)
- Didáctica literaria (111)
- Documentos (18)
- El oficio de creador (890)
- El oficio de lector (592)
- Entrevista (59)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (296)
- Homenaje (18)
- Imágenes (179)
- Información (18)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (154)
- Lecturas recomendadas (77)
- Lengua (5)
- Librerías (139)
- Libros (26)
- Música (29)
- Me acuerdo (14)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (60)
- Reflexiones (93)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (51)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (71)
- Teoría literaria (211)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (74)
- YouTube (54)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Benedetti
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Cercas
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Creación
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Imaginación
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- Joyce
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Lenguaje
- Leys
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Markson
- Mark Strand
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poe
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Scott Fitzgerald
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vida
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Henry Miller
La biblioteca, un palco en el paraíso. Henry Miller
De vez en cuando iba a pasar la noche en la biblioteca pública, para leer. Eso era como ocupar un palco en el paraíso. A menudo, cuando abandonaba la biblioteca, decía para mis adentros: ¿Por qué no vienes más a … Seguir leyendo
Reflexiones. Henry Miller
Mantener la mente vacía es una proeza, una proeza muy saludable. Estar en silencio todo el día, no ver ningún periódico, no oír ninguna radio, no escuchar ningún chisme, abandonarse absoluta y completamente a la pereza, estar absoluta y completamente … Seguir leyendo
Carta de Henry MILLER a Charles BUKOWSKI (22 de agosto de 1965)
22 de Agosto de 1965 Querido amigo— La única razón por la cual no te digo que vengas ahora mismo es porque ayer, después de casi dos años de postergar mi propio trabajo para satisfa… Origen: Carta de Henry MILLER … Seguir leyendo
Publicado en Historia de la literatura, Sociedad del arte
Etiquetado Bukowski, Henry Miller
Deja un comentario
Leer o no leer
Después de escribir una obra («Los libros en mi vida») que los críticos consideran demasiado larga y desordenada, me resulta un poco difícil decir en pocas palabras lo que no pude decir en todo un volumen. Tal vez lo mejor … Seguir leyendo
Carta de Henry Miller a Brenda Venus
Me gustaría poder escribirte en ruso, en azteca, en armenio y en iraní. Porque eres ilimitada. Eres lo que los griegos llaman “nada en moderación”. Eres Mona, Anaïs, Lisa, tout le monde, todas combinadas. Fuego, aire, tierra, océano, cielo y … Seguir leyendo
Un libro no es mejor que una roca
Un libro no es mejor que una roca, un árbol, una criatura salvaje, unas nubes, una ola o una sombra en la pared y, por lo general, no tan bueno como ellas. Quienes escribimos no estamos en deuda con los … Seguir leyendo
Anaïs Nin y Henry Miller: La entrega a un mundo pasional
Un almuerzo casual en la periferia de París unió a Anaïs Nin y Henry Miller, dos almas que ansiaban hacerse a sí mismas a través de la escritura. Desde ese primer encuentro en 1931, y a pesar de las … Seguir leyendo
Publicado en Crítica literaria, Historia de la literatura
Etiquetado Anaïs Nin, Henry Miller
Deja un comentario