Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Escribir. Pascal Quignard
- Entrevista. Pablo Martín: «Reivindico la vejez como un valor del que a veces nos olvidamos»
- Antología de pequeños tesoros literarios. Joan Margarit
- Zadie Smith destapa esos otros virus sociales
- La última vez. Antonio Muñoz Monlina
- José Luis Peixoto. “Saramago era un escritor, no un superhéroe
- Recopilación de textos fotografiados. Maria Teresa León
- Cuaderno de poemas. José Emilio Pacheco
- Ventana a YouTube. «El Partenón de los libros», un monumento con 68.000 libros prohibidos y censurados
- Libreros de Nueva York. Tráiler Vose
Estadísticas del blog
- 174.986 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (183)
- Anécdotas (32)
- Antología de pequeños textos literarios (11)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (61)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (819)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (157)
- De libros y bibliotecas (36)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (115)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.040)
- El oficio de lector (728)
- Entrevista (100)
- Epístolas (1)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (347)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (34)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (172)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (171)
- Libros (28)
- Literatura (67)
- Música (63)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (211)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (84)
- Teoría literaria (236)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (93)
- YouTube (97)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Flaubert
Colección de citas literarias. LIV
Me irrita mi propia escritura. Soy como un violinista que oye una melodía perfecta, pero no logra reproducirla con sus torpes dedos. Siempre hace falta un golpe de locura para desafiar al destino. La literatura es la manera más agradable … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Fernando Pessoa, Flaubert, Marguerite Yourcenar, Wallace Stevens
Deja un comentario
Colección de citas literarias. XXXVIII
Un libro, como un viaje, comienza con inquietud y se termina con melancolía. Para poder escribir tengo necesidades de aislamiento, pero no como un ermitaño, sino como un muerto. No lean, como hacen los niños, para divertirse o, como los … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Flaubert, Jose Vasconcelos, Kafka, Menéndez Salmón
Deja un comentario
James Salter. Los métodos de Flaubert
Flaubert empezó a escribir «Madame Bobary» en 1851, un año después de la muerte de Balzac. Tenía casi treinta años. Admiraba a Balzac, ambos eran realistas. «Madame Bobary», que con el tiempo se convertiría en la novela realista por autonomasia, … Seguir leyendo
Descargas. “Madame Bovary”. Gustave Flaubert
Un simple drama local sirvió a Flaubert para iniciar un trabajo de creación «sobre nada», que tuvo por fruto una de las novelas capitales de la literatura: con esa nada, Flaubert construyó no sólo un personaje, sino un modelo de … Seguir leyendo
Releyendo a Montaigne
Estoy releyendo a Montaigne. ¡Es curioso hasta qué punto estoy lleno de este hombre! ¿Es una coincidencia, o es porque a los dieciocho me atiborré durante todo un año, sin que leyera otra cosa? ¡Me sorprendo frecuentemente al encontrar el … Seguir leyendo
Reflexiones. Gustave Flaubert
Ser estúpido, egoísta y estar bien de salud, he aquí las tres condiciones que se requieren para ser feliz. Pero si os falta la primera, estáis perdidos. Gustave Flaubert
Gustave Flaubert a Louise Colet
La próxima vez que te vea te cubriré con amor, con caricias, con éxtasis. Te atiborraré con todas las alegrías de la carne, de tal forma que te desmayes y mueras. Quiero que te sientas maravillada conmigo, y que te … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, Historia de la literatura
Etiquetado Flaubert
Deja un comentario
El poder de lo fútil, Milan Kundera
En 1879, para la segunda edición de «La educación sentimental», Flaubert hizo cambios en la disposición de los puntos y aparte: nunca dividió uno en varios, pero con frecuencia los unió en párrafos más largos. Me parece percibir en ello su … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria
Etiquetado Flaubert, Kundera
Deja un comentario
Es algo delicioso el escribir
Hace falta quererte para escribirte esta noche, pues estoy agotado. Tengo un casco de hierro en el cráneo. Desde las dos de la tarde (salvo unos veinticinco minutos para cenar) escribo Bovary, estoy en su polvo, de lleno, inmerso; sudamos … Seguir leyendo