Archivo de la etiqueta: Magris

LA POESÍA. Claudio Magris

La poesía es impersonal, sopla donde y cuando quiere al igual que el viento, no pertenece al nombre que hay escrito a su pie. Nace en ocasiones de la mano como algunas figuras trazadas distraídamente sobre el papel, que al … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Teoría literaria | Etiquetado | Deja un comentario

Kafka ambicionaba poner su voz al servicio de Flaubert

A menudo, Kafka soñaba encontrarse en una gran sala llena de gente y leer en voz alta, desde un podio, sin interrumpirse, toda La educación sentimental. Era una fantasía de potencia, el deseo de do… Origen: Kafka ambicionaba poner su … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

La literatura no salva la vida. En la muerte de Borges. Claudio Magris

«Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas», escribió Borges en una inolvidable parábola acerca de sí mismo y de su propia escisión, tal vez la más grande y la más poética página que se haya escrito … Seguir leyendo

Publicado en Colección de textos literarios o no, Homenaje | Etiquetado , | Deja un comentario

El Quijote demuestra la unidad indisoluble de utopía y desencanto. Claudio Magris

Don Quijote, el caballero errante que cree pertenecer al viejo orden, es par excellence el héroe de la modernidad. Sale al mundo no tanto para conquistarlo como para buscar y verificar su sentido. … Origen: El Quijote demuestra la unidad … Seguir leyendo

Publicado en Historia de la literatura, Teoría literaria | Etiquetado , | Deja un comentario

Borges, Claudio Magris

Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas», escribió Borges en una inolvidable parábola acerca de sí mismo y de su propia escisión, tal vez la más grande y la más poética página que se haya escrito … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria | Etiquetado , | 1 Comentario

¿Por qué se escribe?

¿Por qué se escribe? Por tantas razones: por amor, por miedo, como protesta, para distraerse ante la imposibilidad de vivir, para exorcizar un vacío, para buscarle un sentido a la vida. A veces para establecer un orden, otras para deshacer … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria | Etiquetado , | Deja un comentario

Hay tantas escrituras…

Hay tantas escrituras: las que dan voz a la tragedia y al horror de la vida y aquellas que dan voz a su encanto; las que se obsesionan con la verdad y aquellas que pretenden reinventar el mundo. Está la … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado , | Deja un comentario

Tres definiciones: Imaginación, cultura y belleza

La imaginación es muy limitada. No se alimenta de lo inventado sino de lo sucedido. Antonio Muñoz Molina         La cultura es la capacidad crítica de no creerse el centro del mundo. Claudio Magris       … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Claudio Magris: Sobre la escritura

Hay tantas escrituras: las que dan voz a la tragedia y al horror de la vida y aquellas que dan voz a su encanto; las que se obsesionan con la verdad y aquellas que pretenden reinventar el mundo. Escribe por … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado , | Deja un comentario