Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Mandangas y bulerías del proceso creativo. Susana Sánchez
- Solución y disolución. Juan José Millás
- «Castillos de fuego». Luis García Montero
- Reflexiones. Nuccio Ordine
- Que se los vea vivir, Natalia Ginzburg
- Las circunstancias del escritor. Aldous Huxley
- Cuaderno de poemas. Ana María Ponce
- Ventana a YouTube: Wilco – Jesus, Etc. [ Live on Letterman ]
- Vídeo: Mario Vargas Llosa habla sobre Roberto Bolaño
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXLI
Estadísticas del blog
- 296.334 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (295)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (10)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.145)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (279)
- De libros y bibliotecas (158)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.415)
- El oficio de lector (961)
- Entrevista (182)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (116)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (44)
- Listas (2)
- Literatura (256)
- Música (150)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (161)
- Reportaje (3)
- Reseña (52)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (147)
- YouTube (188)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Perec
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Imaginación
La memoria y la imaginación. Siri Hustvedt
La memoria siempre tiene lugar en el presente, es la evocación en el ahora de un evento pasado. No hay memoria original almacenada en el cerebro que pueda extraerse y examinarse, pues nuestros recuerdos son propensos a lo que en … Seguir leyendo
Publicado en Reflexión, Teoría literaria
Etiquetado Imaginación, Memoria, Siri Hustvedt
Deja un comentario
La imaginación. Adam Zagajewski
La imaginación -esa misma imaginación que llama a la vida a la poesía y a la música- no es ni perfecta ni autónoma. Con cuánta frecuencia se equivoca, errática; tal vez especialmente en nuestra época, cuando más de una vez … Seguir leyendo
Columna: La cruzada contra la imaginación. Javier Marías
Es el viejo impulso represor y reaccionario de controlar a los artistas, o directamente de prohibirlos. Sólo el disfraz es nuevo Origen: Columna: La cruzada contra la imaginación | EL PAÍS Semanal
La ficción
Siempre he pensado que la vida está para ser transformada a través de la escritura en ficción. La ficción, la invención son la verdad. Por eso la literatura es más espontánea, me refiero a la literatura que se expone al … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador
Etiquetado Ficción, Imaginación, Literatura, Peter Handke
Deja un comentario
A vueltas con la imaginación
En la lucha contra la realidad, el hombre sólo tiene un arma: la imaginación. Théophile Gautier
Publicado en El oficio de creador
Etiquetado Imaginación, Realidad, Théophile Gautier
Deja un comentario
Joyce y la imaginación
La imaginación no es sino la elaboración de los recuerdos. La imaginación es memoria. La imaginación tiene la cualidad de un fluido, y hay que sujetarla con fuerza para que no se vuelva imprecisa, y al mismo tiempo con delicadeza, … Seguir leyendo
Publicado en Didáctica literaria, El oficio de creador
Etiquetado Imaginación, Joyce
Deja un comentario
Imaginación narrativa
En nuestra cultura liberal y posreligiosa tendemos a pensar en la imaginación narrativa como una fuerza benigna que está en nuestro interior. Pero existe una opinión opuesta, y es que la imaginación es una facultad que utilizamos para elaborar, para … Seguir leyendo
El extraño poder de la imaginación
Una vez escribí un relato en el que una niña anglocanadiense le dice a un joven de la tribu de los pies negros: «Para mí, un indio no es más que un obstáculo en la carretera.» Poco después recibí una … Seguir leyendo
Textos de «Informe del interior», Paul Auster
La ficción puede envenenar efectivamente el intelecto. A los seis años. En tu cuarto un sábado por la mañana, nada más vestirte y atarte los zapatos (qué chico tan grande, tan capaz), plenamente dispuesto para entrar en acción, a punto … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Lecturas
Etiquetado Auster, Imaginación, Lectura, Realidad
Deja un comentario