Archivo de la etiqueta: Ford

Descargas: Antología del cuento norteamericano

«Este volumen contiene sesenta y cinco relatos escritos entre los años 1820 y 1999 por escritores nominalmente norteamericanos —es decir, escritores en posesión de la ciudadanía de los Estados Unidos— y pretende mostrar no sólo lo mejor de la cuentística … Seguir leyendo

Publicado en Descargas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Escritor, oficio de artesano

Pienso la escritura más como el oficio de un artesano que como una forma de arte, de modo que para mí esta tiene una cualidad física. Con ello no quiero decir que la escritura sea una tarea físicamente ardua, sino … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado | Deja un comentario

Richard Ford. Así es como escribo

Escribes una oración, y si dentro de esta hay una palabra que no te gusta (pasa todo el tiempo), empiezas a buscar la palabra correcta, la palabra: lees en el diccionario, buscas sinónimos, tratas de corregir la frase… Y usualmente, … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado | Deja un comentario

Richard Ford, en la carretera con el Boss

Tras más de treinta años sin ejercer la crítica literaria, Richard Ford, inminente Premio Princesa de Asturias, ha regresado a lo grande: con un largo artículo sobre el esperadísimo, y tan comentado y glosado, libro de memorias de Bruce Springsteen, editado … Seguir leyendo

Publicado en Crítica literaria | Etiquetado , | Deja un comentario

Lectura: «Francamente, Frank» de Richard Ford

En su trío de novelas aplaudidas por crítica y público –«El periodista deportivo», la ganadora del Premio Pulitzer y el PEN/Faulkner «El Día de la Independencia» y «Acción de Gracias»– Richard Ford iluminaba el Zeitgeist de toda una generación a través de las intuiciones y agudezas … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de lector, Lecturas recomendadas | Etiquetado , | Deja un comentario

Los escritores y sus libros…

Los escritores vamos de un lado a otro en busca de algo que contar, y las ideas toman forma en tu cabeza sin que seas consciente de por qué lo hacen. […] Cada libro tiene un momento. Se genera una … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado , , | Deja un comentario

Lectura: «Incendios», de Richard Ford

En 1960, cuando Joe tenía dieciséis años, su madre se enamoró. Hacía muy poco tiempo que se habían mudado a Great Falls, en Montana. Era la época del boom del petróleo y el padre de Joe, un golfista profesional que … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de lector, Lecturas | Etiquetado , | Deja un comentario

De eso va la literatura

Yo estaba en Nueva York cuando el huracán destrozó la vida de toda esa gente. Fui a la zona, vi lo que había pasado, me quedé sin palabras, y me dije que tenía que escribir sobre eso. Porque de eso … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado , | Deja un comentario

La literatura es artificio

En los 60 hubo una generación de escritores, de la que formaron parte William Gass, Donald Barthelme y Robert Coover, que jugaban con esa idea de lo metaliterario. Yo crecí en esa época, consciente de que la literatura es artificio. … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado , , | Deja un comentario

Literatura: Rebelión contra la muerte

[…] no deseo que las reacciones a mis libros me afecten de tal manera que me vea obligado a tomar otra decisión acerca de qué escribir y qué no. Si sigo adelante, quiero sentirme libre para escribir lo que crea … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado , | Deja un comentario