Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Las diez claves literarias de 2023: el año de Neruda, Tolkien, Aramburu, Azorín y Rushdie
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXXXII
- Recopilación de textos fotografiados. Munir Hachemi.
- Lectura: «Lo pasado no es un sueño». Theodor Kallifatides
- Elena Ferrante a Elizabeth Strout: “Nosotras, las mujeres, somos Nadie, pero nuestra escritura es muy ambiciosa”
- Relato: «Los padres mienten». Juan José Millás
- Crítica: ‘Salir a robar caballos’. Per Petterson
- El poema va hasta donde puede. Olvido García Valdés
- Escribir es vivir dos veces. Ariana Harwicz
- La herencia de Rilke | Letras Libres
Estadísticas del blog
- 278.399 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (281)
- Anécdotas (47)
- Antología de pequeños textos literarios (18)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (90)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.103)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (263)
- De libros y bibliotecas (143)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (28)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.341)
- El oficio de lector (920)
- Entrevista (175)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (421)
- Homenaje (31)
- Imágenes (279)
- Información (63)
- Inicios (11)
- Lector (45)
- Lecturas (201)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (227)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (229)
- Música (131)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (1)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (113)
- Reflexiones (154)
- Reportaje (2)
- Reseña (44)
- Sin categoria (272)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (98)
- Teoría literaria (280)
- Textos fotografiados (3)
- Twitter (11)
- Viajes (1)
- Videos (134)
- YouTube (174)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Leila Guerriero
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Javier Marías
Javier Marías, el novelista como narrador indiscutible
Los lectores del autor estamos acostumbrados a admirar su pericia y su astucia en la construcción de los relatos, con su espléndida prosa Origen: Javier Marías, el novelista como narrador indiscutible
El legado editorial de Javier Marías: las joyas de la corona del Reino de Redonda. José María Guelbenzu
Desde El espejo del mar, de Joseph Conrad, a ‘El significado de la traición’, de Rebecca West, el escritor rescató cuatro decenas de títulos singulares Origen: El legado editorial de Javier Marías: las joyas de la corona del Reino de … Seguir leyendo
Publicado en Historia de la literatura, Información, Libros, Literatura
Etiquetado Javier Marías, Libros
Deja un comentario
Javier Marías y los traductores de la vida. Juan Gabriel Vásquez
Somos muy hábiles al poner máscaras entre nosotros y los demás. Quizás esa sería otra razón para frecuentar las grandes novelas: en ellas tenemos la experiencia imposible de ver a los demás por dentro Origen: Javier Marías y los traductores … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector
Etiquetado Javier Marías, Juan Gabriel Vasquez
Deja un comentario
El traductor y el autor. Javier Marías
La del traductor es una tarea que se puede comparar con la del intérprete musical. Tiene muchas dificultades a la hora de interpretar una pieza, pero siempre tiene la partitura, sabe que la partitura no va a desaparecer. Así que … Seguir leyendo
Lo que convirtió a Javier Marías en un novelista extraordinario. Gonzalo Torné
Quizá lo más llamativo del escritor fuera su frase: larga, rica en cláusulas y aclaraciones Origen: Lo que convirtió a Javier Marías en un novelista extraordinario | El Periódico de España
Publicado en El oficio de creador, Historia de la literatura
Etiquetado Javier Marías
Deja un comentario
La generosidad de Javier Marías. Patricio Pron
Pienso que las preguntas clave de los libros de Javier Marías son cómo las personas nos convertimos en quienes somos y qué precio pagamos por ello / Él conocía las respuestas, pero nos permitió descubrirlas por nosotros mismos, leyéndolo, y … Seguir leyendo
¿Y qué hago yo con esta rabia?. Karina Sainz Borgo
Javier Marías, el escritor universal hasta el tuétano, se ha ido para siempre. No habrá nueva novela suya, no la habrá. Origen: ¿Y qué hago yo con esta rabia? – Karina Sainz Borgo – Zenda
Publicado en Actualidad literaria, El oficio de creador, El oficio de lector, Homenaje
Etiquetado Javier Marías
Deja un comentario
Las dos caras de Javier Marías
El celebrado narrador español, también polémico columnista semanal, publica Tomás Nevinson, secuela de Berta Isla, una nueva indagación en dilemas morales. Origen: Las dos caras de Javier Marías
La negra rueda del mundo de Javier Marías
Un hilo simbólico une las dos últimas novelas del escritor, ‘Berta Isla’ y ‘Tomás Nevinson’, con ‘Negra espalda del tiempo’, el libro sin género, a caballo entre la novela, el ensayo y las memorias, que publicó en 1998 Origen: La … Seguir leyendo