Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Cuestionario librero 57: Rafael Reig – Las Librerías Recomiendan
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CLXXXI
- Poesía italiana: Cesare Pavese
- El Vieco cortaziano LXXVIII
- El chileno excéntrico, diálogo con el escritor Gonzalo Maier
- Hasta la más profunda oscuridad. Franz Kafka
- Diccionario Lispector, descifrando el enigma. Nuria Azancot
- Escribir un poema. Alejandra Pizarnik
- Reflexiones. Laura Esquivel
- Material para el poeta. Jorge Luis Borges
Estadísticas del blog
- 173.136 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (180)
- Anécdotas (31)
- Antología de pequeños textos literarios (10)
- Arte (12)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (60)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (815)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (155)
- De libros y bibliotecas (35)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (115)
- Documentos (19)
- El oficio de creador (1.034)
- El oficio de lector (727)
- Entrevista (97)
- Epístolas (1)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (345)
- Homenaje (21)
- Imágenes (179)
- Información (33)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (171)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (169)
- Libros (28)
- Literatura (64)
- Música (63)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (210)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (84)
- Teoría literaria (235)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (93)
- YouTube (95)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Menéndez Salmón
La bondad es más provechosa que la verdad. Ricardo Menéndez Salmón
La bondad es más provechosa que la verdad. Un hombre que hace el bien es más necesario que uno que persigue la verdad. La edad me ha hecho desconfiar de la verdad, por excluyente y dogmática, y me ha hecho … Seguir leyendo
La escritura. Ricardo Menéndez Salmón
[…] empezaba a comprender que sólo el débil necesita contar historias (el fuerte se limita a protagonizarlas), pero que en esa debilidad se esconde un inmenso logro. Nadie sabría del fuerte si sus éxitos permanecieran inéditos. Todo poder, incluso el … Seguir leyendo
Un cuento de Borges
Según Bioy Casares el autor de La invención de Morel, su mentor, maestro y amigo Borges le contó lo siguiente un día de abril de 1958: «El rey David llamó a un joyero y le pidió que le hiciera un … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no
Etiquetado Bioy Casares, Borges, Menéndez Salmón
2 comentarios
El cristal de la escritura. Ricardo Menéndez Salmón
La escritura, por lo común, está reñida con la honestidad. Lo sé por experiencia. Cuando he escrito acerca de mí, o acerca de aquellos que han sido decisivos en mi vida, he deformado la realidad, he aplicado unas gafas correctoras … Seguir leyendo
Lectura: “No entres dócilmente en esa noche”. Ricardo Menéndez Salmón
Ricardo Menéndez Salmón. Foto: Eva Ervas Más memoir que novela, y casi tan ensayo como memoir, No entres dócilmente en esa noche quieta es el libro que Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) dedica […] Origen: Menéndez Salmón, en el nombre del padre | El Cultural Textos … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de lector, Lecturas recomendadas
Etiquetado Menéndez Salmón
Deja un comentario
La Recherche de Cartarescu. Ricardo Menéndez Salmón
El cuerpo, segunda parte de la trilogía Cegador, toma el Bucarest de los años 60 como punto de partida de un alucinado viaje sin límites que hunde sus raíces proustianas en el yo y el pasado. A la hora de … Seguir leyendo
Crítica literaria: "No entres dócilmente en esa noche quieta". Menéndez Salmón.
La enfermedad como nodriza. Anna Caballé Ricardo Menéndez Salmón ajusta cuentas con su padre y consigo mismo en una descarnada indagación sobre la fragilidad de las relaciones familiares Origen: La enfermedad como nodriza | Babelia | EL PAÍS
El drama de las palabras
Desde el momento en que expresamos algo, lo empobrecemos sin remedio. Como si las palabras debilitaran las ideas por el mero hecho de recluirlas en un soplo de voz, en un golpe de aire que aspira al sentido. Los escritores … Seguir leyendo
Entrevista con Ricardo Menéndez Salmón
Ricardo Menéndez Salmón – Isabel Permuy Ricardo Menéndez Salmón: «Aprendí de mi padre que somos un laboratorio de contradicciones» En «No entres dócilmente en esa noche quieta» (Seix Barral), el autor asturiano aborda la compleja relación que mantuvo con su progenitor. … Seguir leyendo
Colección de citas literarias. XXXVIII
Un libro, como un viaje, comienza con inquietud y se termina con melancolía. Para poder escribir tengo necesidades de aislamiento, pero no como un ermitaño, sino como un muerto. No lean, como hacen los niños, para divertirse o, como los … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Flaubert, Jose Vasconcelos, Kafka, Menéndez Salmón
Deja un comentario