Archivo de la etiqueta: William Faulkner

Diez Puntos sobre la escritura y el escritor. MM Figueiras (Twitter)

1. William Faulkner acostumbraba escribir en las paredes de su dormitorio. Cada escritor se dedica a diseñar su propia morada. 2. “Escribe para ti recordando y soñándote”, recomendaba Jack Kerouac. La escritura es una sonda lanzada al fondo de lo … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

‘Luz de agosto’, de William Faulkner: canción triste del profundo sur

Considerado uno de los grandes renovadores de la literatura del siglo XX, sus personajes no pueden escapar de un ambiente asfixiante y prejuicioso Origen: ‘Luz de agosto’, de William Faulkner: canción triste del profundo sur

Publicado en Historia de la literatura, Reseña | Etiquetado | Deja un comentario

Nadie vuelve a ser el que era después de Faulkner. Rodrigo Fresán

Nadie vuelve a ser el que era después de Faulkner, para quien no parece haber épocas ni fronteras. Así, el muy faulkneriano Salman Rushdie certifica su influencia en la India y en África. Y, por supuesto, en nuestro idioma. En … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

La magnificencia del fracaso, William Faulkner

Mi opinión personal es que lo que yo había escrito nunca había resultado tan bueno como yo quería, o esperaba, que fuera; esa es la razón de que el escritor escriba otro libro. Si uno escribiera un… Origen: La magnificencia … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado | Deja un comentario

Obra fallida. William Faulkner

Se me pidió que valorara a mis contemporáneos, a Hemingway, Dos Passos, Caldwell y Thomas Wolfe, y dije que no podía, porque creía que ellos, como yo, pensarían que sus obras habían resultado fallidas; y que la única forma que … Seguir leyendo

Publicado en Crítica literaria, El oficio de creador | Etiquetado | Deja un comentario

Faulkner. Ricardo Piglia

Lo que vale en Faulkner es la continua presencia de quién está contando la historia, los narradores circulan pero todos tienen el mismo tono elegíaco y enfurecido.

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado , | Deja un comentario

Colección de citas literarias. LXXXIV

Hay personajes que viven unas pocas líneas, pero viven para siempre. El arte no es algo que haga una sola persona, sino un proceso puesto en movimiento por muchos. El pasado es valioso porque las emociones nunca se comprenden en … Seguir leyendo

Publicado en Citas literarias | Etiquetado , , , | Deja un comentario

William Faulkner y el rostro de los japoneses. Juan Cruz

Un volumen reúne cuatro décadas de entrevistas con el Nobel estadounidense, que llenaba sus respuestas de pistas falsas Origen: William Faulkner y el rostro de los japoneses | Babelia | EL PAÍS

Publicado en Reseña | Etiquetado , | Deja un comentario

La saga de «Yoknapatawpha». William Faulkner

p,; ¿Qué ocurrió entre La paga de los soldados y Sartoris para que empezara con la saga de Yoknapatawpha? R.: Con La paga de los soldados descubrí que escribir era una actividad muy grata. Pero después me percaté de que … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado | Deja un comentario

El objetivo de todo artista. William Faulkner

El objetivo de todo artista es detener el movimiento por medios artificiales -que es otra forma de decir «detener la vida»—y fijarlo de tal forma que cien años después, cuando un extraño mire su obra, ésta se ponga otra vez … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado | Deja un comentario