Buscar
Calendario
febrero 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 -
Entradas recientes
- Entrevista con Margaret Atwood
- Antología de pequeños tesoros literarios. Juan Gelman
- “Por el plagio no te preocupes”. David Toscana
- Las traducciones. Nuria Barros
- En el margen derecho de la página, Victoria de Stefano
- Mis propios libros me producen unas náuseas terribles. Lawrence Durrell
- Cuaderno de poemas. «El túnel del tiempo». Gerardo Lewin
- Twitter: The Rolling Stones, Japan ’95. 🎶’Love In Vain’ (Robert Johnson)
- Las diez claves literarias de 2023: el año de Neruda, Tolkien, Aramburu, Azorín y Rushdie
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXXXII
Estadísticas del blog
- 278.826 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (281)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (19)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (90)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.104)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (263)
- De libros y bibliotecas (143)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (28)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.344)
- El oficio de lector (922)
- Entrevista (176)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (421)
- Homenaje (31)
- Imágenes (279)
- Información (63)
- Inicios (11)
- Lector (45)
- Lecturas (201)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (227)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (231)
- Música (132)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (1)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (113)
- Reflexiones (154)
- Reportaje (2)
- Reseña (44)
- Sin categoria (272)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (98)
- Teoría literaria (280)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (12)
- Viajes (1)
- Videos (135)
- YouTube (174)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Leila Guerriero
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Truman Capote
Truman Capote. Crítico literario
Henry James es el maestro del punto y coma, Hemingway es el que mejor sentido de los párrafos tiene, y desde el punto de vista del oído, Virginia Woolf jamás escribió una mala frase.
La crítica. Truman Capote
P.: ¿Cree que las críticas son de alguna ayuda? R.: Antes de la publicación, y realizadas por personas cuyo juicio respetas, sí son de ayuda. Pero una vez has publicado lo que tienes entre manos, lo único que quieres leer … Seguir leyendo
Hábitos del escritor. Truman Capote
Soy un escritor completamente horizontal. No puedo pensar a menos que este» tumbado, ya sea en la cama o en un sofá con un cigarrillo y un café a mano. Tengo que estar dando caladas y sorbiendo. A medida que … Seguir leyendo
Lecturas. Truman Capote
P.: ¿Lee mucho? R.: Demasiado, y de todo, etiquetas, recetas y anuncios incluidos. Me apasionan los periódicos; leo todos los diarios de Nueva York cada día, y las ediciones de los domingos, y varias revistas extranjeras. Los que no compro … Seguir leyendo
Mi método de ficción. Truman Capote
[…] una de las razones por las que quise hacer reportajes fue precisamente para demostrar que podía aplicar mi estilo a las realidades del periodismo. Y creo que en mi método de ficción se observa el mismo desapego. La emoción … Seguir leyendo
La técnica del relato. Truman Capote
P.: ¿Cómo llega alguien a hacerse con la técnica del relato? R.: Dado que cada historia plantea sus propios problemas técnicos, no se puede generalizar en plan dos y dos son cuatro, evidentemente. Encontrar la forma correcta para un relato … Seguir leyendo
El cuento. Truman Capote
P.: ¿Qué es lo primero que escribió? R.: Cuentos. Y debo decir que mis mayores ambiciones literarias siguen girando en torno al cuento. Cuando se analiza seriamente, el relato es la forma de prosa más difícil que existe y la … Seguir leyendo
Los deberes del escritor. Truman Capote
Así como algunos jóvenes practican el piano o el violín cuatro o cinco horas diarias, igual me ejercitaba yo con mis plumas y papeles. Sin embargo, nunca discutí con nadie mi forma de escribir; si alguien me preguntaba lo que … Seguir leyendo
Cinco libros para recordar a Truman Capote
A 34 años de su muerte revisitamos el legado del escritor Truman Capote, uno de los padres del nuevo periodismo. Origen: Cinco libros para recordar a Truman Capote | Revista Travesías
Las tareas literarias de Truman Capote
Así como algunos jóvenes practican el piano o el violín cuatro o cinco horas diarias, igual me ejercitaba yo con mis plumas y papeles. Sin embargo, nunca discutí con nadie mi forma de escribir; si alguien me preguntaba lo que … Seguir leyendo