Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Crítica: «Maddi y las fronteras», de Edurne Portela. Anna Mª Iglesias
- Una novela. Ottessa Moshfegh
- ¿Existe realmente Vila-Matas?. José Belmonte Serrano
- Texto: «Imaginaba». Clarice Lispector
- Nunca leer algo por sentido del deber, Doris Lessing
- Influencias. Lawrence Durrell
- Cuaderno de poemas. Edgar Bayley: ‘Oficio de viento y sombra’
- Twitter. Sugar Pie Desanto ’64. 🎶’Rock Me Baby’
- Real Gabinete Portugués de Lectura: La nueva vida de una de las bibliotecas más bellas del mundo
- Álbum de librerías incompleto 218
Estadísticas del blog
- 285.176 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (284)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (91)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.118)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (270)
- De libros y bibliotecas (148)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (29)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.374)
- El oficio de lector (935)
- Entrevista (178)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (429)
- Homenaje (31)
- Imágenes (286)
- Información (65)
- Inicios (11)
- Lector (46)
- Lecturas (202)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (230)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (240)
- Música (139)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (114)
- Reflexiones (156)
- Reportaje (3)
- Reseña (48)
- Sin categoria (278)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (99)
- Teoría literaria (284)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (13)
- Viajes (1)
- Videos (138)
- YouTube (179)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Camus
Colección de citas literarias. LXXXIX
El estilo debe mostrar que uno cree en sus pensamientos, no sólo que los piensa, sino que los siente. Escribirlo todo; como venga. Melancolía; esa nada que duele. Quisiera escribir cosas divertidas para ti. De catástrofes y pequeñas tristezas estamos … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Bolaño, Camus, Fernando Pessoa, Nietzsche
Deja un comentario
Cartas de amor
Maria Casarès y Albert Camus se conocieron el día del desembarco aliado en Normandía, el 6 de junio de 1944. Como lo cuenta la hija del escritor, Catherine Camus, en el prólogo de la Correspondance, 1944-1959 (Gallimard, 2017), ella ten … Seguir leyendo
La esencia de la novela está en la corrección perpetua. Albert Camus
No hay ser por fin que, a partir de cierto nivel elemental de conciencia, no se agote buscando las fórmulas o las actitudes que darían a su existencia la unidad que le falta. Parecer o hacer, el da… Origen: La … Seguir leyendo
Reflexiones. «La vida es un absurdo». Albert Camus
La vida es un absurdo. Cuanto antes lo admitamos, mejor nos irán las cosas. Es una lucha continua por y para ninguna finalidad concreta. Simplemente sentimos que queremos, y luchamos por satisfacer eso que queremos. Y así, día tras día, … Seguir leyendo
Reflexiones. La memoria. Albert Camus
La memoria de los pobres está menos alimentada que la de los ricos, tiene menos puntos de referencia en el espacio, puesto que rara vez dejan el lugar donde viven, y también menos puntos de referencia en el tiempo de … Seguir leyendo
Lectura. ‘El primer hombre’. Albert Camus
‘El primer hombre’: vuelve la inmortal novela autobiográfica de Camus El manuscrito incompleto fue publicado hace 25 años gracias Catherine, hija del premio Nobel Origen: ‘El primer hombre’: vuelve la inmortal novela autobiográfica de Camus Textos El viento parecía haberse … Seguir leyendo
La biblioteca. Albert Camus
La biblioteca contenía sobre todo novelas, pero muchas estaban prohibidas para los menores de quince años y ordenadas aparte. Y el método puramente intuitivo de los dos niños no constituía una verdadera elección entre los libros permitidos. Pero el azar … Seguir leyendo
El primer hombre, de Albert Camus, cumple 25 años
Este año se cumple el aniversario de la publicación de esta novela póstuma, fundamental para comprender cabalmente la vida y la obra de Camus. Origen: El primer hombre, de Albert Camus, cumple 25 años
La muerte «absurda» de Albert Camus
El Nobel de Literatura calificaba de «idiota» el fallecimiento del ciclista Fausto Coppi en un supuesto accidente de tráfico, un día antes de que a él le ocurriera eso mismo en la carretera de Borgoña Origen: La muerte «absurda» de … Seguir leyendo
La esencia de la novela está en la corrección perpetua, Albert Camus.
No hay ser por fin que, a partir de cierto nivel elemental de conciencia, no se agote buscando las fórmulas o las actitudes que darían a su existencia la unidad que le falta. Parecer o hacer, el da… Origen: La … Seguir leyendo