Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Dostoievski no sólo es genial: también es divertido, David Foster Wallace
- Los libros que me deslumbraron. Leïla Slimani
- Cuaderno de poemas. «Buenas noches». Luis Alberto de Cuenca
- Ventana a YouTube. Crazy – Gnarls Barkley (Space Jazz Cover) ft. Hannah Gill & Casey Abrams
- Adagio antiguo
- Álbum de librerías incompleto 223
- Recopilación de textos fotografiados. «La luz de esta casa». Ismael Ramos
- Mi imagen y yo. Juan Carlos Onetti
- Reflexiones. Zygmunt Bauman
- Tina Turner
Estadísticas del blog
- 295.163 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (294)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (11)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.142)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (277)
- De libros y bibliotecas (157)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.410)
- El oficio de lector (955)
- Entrevista (181)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (115)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (254)
- Música (149)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (160)
- Reportaje (3)
- Reseña (51)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (146)
- YouTube (186)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Dylan Thomas
Diez Puntos sobre la escritura y el escritor. MM Figueiras (Twitter)
1. William Faulkner acostumbraba escribir en las paredes de su dormitorio. Cada escritor se dedica a diseñar su propia morada. 2. “Escribe para ti recordando y soñándote”, recomendaba Jack Kerouac. La escritura es una sonda lanzada al fondo de lo … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador
Etiquetado Alain Badiou, Banville, Bioy Casares, Dylan Thomas, Golding, Italo Calvino, Joe Brainard, Kerouac, Lampedusa, MM Figueiras, Truman Capote, William Faulkner
Deja un comentario
Las palabras estallaban sobre mí, Dylan Thomas
Usted quiere saber por qué y cómo empecé a escribir poesía y qué poetas o tipo de poesía me emocionaron e influyeron en mí. Para responder a la primera parte de esta pregunta diría que en primer lu… Origen: Las … Seguir leyendo
Carta inédita de Dylan Thomas a Coralie Winter
A continuación publicamos una carta inédita, como parte de la programación y actividades del Homanaje mundial que se realiza a Dylan Thomas. Una carta dirigida a Coralie Winter y que sus hijos Juan Duchesne Winter y Rossana Duchesne Winter, participantes … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. «Y la muerte no tendrá dominio». Dylan Thomas
Y la muerte perderá su dominio.Los muertos desnudos serán un solo muerto.Con el hombre en el viento y la Luna de occidente;cuando se descarnen los huesos y desaparezcan los huesos.Donde hubo codos y pies aparecerán estrellas.Y aunque se sumerjan en … Seguir leyendo
Descarga: Nº especial dedicado a Dylan Thomas
Frente a la coyuntura del COVID-19 Buenos Aires Poetry liberará sus libros. En el siguiente LINK podés leer y descargar el Número especial dedicado a Dylan Thomas. DESCARGAR Nº especial Dylan Thoma… Origen: Descarga: Nº especial dedicado a Dylan Thomas – … Seguir leyendo
Dylan Thomas. Proceso creativo
La escritura de un poema es, para mí, la tarea física y mental de construir un compartimento de palabras hermético, de preferencia con una columna principal móvil (a saber, la narrativa), para contener un poco de las verdaderas causas y … Seguir leyendo
Dylan Thomas, mago galés
Nacido en Swansea, que significa mar de cisnes; bautizado Dylan, que en gaélico quiere decir onda. Vio un horizonte de costas normandas batidas por la tempestad. Vivió entre las azules nubes de Woodbine y se bebió un millón de Guines … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. Dylan Thomas
Hazme una máscara y una pared que me aparten de tus espías, De esos ojos filosos y esmaltados, de esas garras patéticas De ultraje y rebelión en los orfanatos de mi cara, Hazme una mordaza de árbol mudo que ataje … Seguir leyendo
Colección de citas literarias VII
En las novelas no me gusta que se diga menos de lo que sabe el novelista, ni que se diga más de lo que sabe el novelista. Jorge Edwards Soy un caprichoso usador de palabras, no un poeta. … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Dylan Thomas, Jorge Edwards, Michel Houellebecq, Mircea Cartarescu
Deja un comentario
Escribo
En mi oficio o mi arte sombrío ejercido en la noche silenciosa cuando sólo la luna se enfurece y los amantes yacen en el lecho con todas sus tristezas en los brazos, junto a la luz que canta yo trabajo … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no
Etiquetado Dylan Thomas, Escribir
Deja un comentario