Archivo de la etiqueta: Cervantes

Cervantes y la novela. Javier Cercas

Para Cervantes la novela es un género de géneros; también, o antes, es un género degenerado. Es un género degenerado porque es un género bastardo, un género sine nobilitate, un género snob; los géneros nobles eran, para Cervantes como para … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

El Quijote es un ejemplo supremo de libertad, Juan Carlos Onetti

He dicho que soy desde la infancia un inveterado y ferviente lector de Cervantes. Todos los novelistas, sea cual sea el idioma en que escribamos, somos deudores de aquel hombre desdichado y de su m… Origen: El Quijote es un … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de lector | Etiquetado , | Deja un comentario

Colección de citas literarias. LXVIII

Leía y releía el mismo libro varias veces, y a veces cerraba los ojos y me llenaba los pulmones de su olor. El simple acto de oler ese libro, deslizar los dedos entre las páginas, para mí era la felicidad. … Seguir leyendo

Publicado en Citas literarias | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El gran diálogo del Quijote, Fernando Vallejo

¿Y si el Quijote no es una novela de tercera persona, qué es entonces, cómo lo podemos describir aunque sea por fuera? Es un diálogo. Un gran diálogo entre don Quijote y Sancho con la intervención … Origen: El gran … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria | Etiquetado , , | Deja un comentario

El Quijote demuestra la unidad indisoluble de utopía y desencanto. Claudio Magris

Don Quijote, el caballero errante que cree pertenecer al viejo orden, es par excellence el héroe de la modernidad. Sale al mundo no tanto para conquistarlo como para buscar y verificar su sentido. … Origen: El Quijote demuestra la unidad … Seguir leyendo

Publicado en Historia de la literatura, Teoría literaria | Etiquetado , | Deja un comentario

El rigor de la envidia. Santiago Roncagliolo

Los celos que destruyeron la amistad entre Lope de Vega y Miguel de Cervantes Se conocieron en la madrileña calle de Lavapiés. Compartieron amistad, inquietudes, llegaron a loarse en sus obras. Hasta que los celos entre estos dos grandes creadores … Seguir leyendo

Publicado en Historia de la literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

Recopilación de textos fotografiados. Miguel de Cervantes

Publicado en Textos fotografiados | Etiquetado | Deja un comentario

Consejo cervantino

Procurad que, leyendo vuestra historia, el melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla. Miguel de … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria | Etiquetado | Deja un comentario

Reflexiones. Don Quijote

Unos van por el ancho campo de la ambición soberbia; otros, por el de la ambición servil y baja; otros, por el de la hipocresía engañosa, y algunos por el de la verdadera religión; pero yo, inclinado de mi estrella, … Seguir leyendo

Publicado en Colección de textos literarios o no, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

La tumba olvidada de Cervantes

La rancia, deprimida e inculta nación que tanto necesita ideas que ilustren su futuro resume buena parte de sus dolencias endémicas tras aquellos muros de ladrillo. Miguel de Cervantes, el hombre que más gloria dio a las letras hispanas y … Seguir leyendo

Publicado en Colección de textos literarios o no, Historia de la literatura | Etiquetado , | Deja un comentario