Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Crítica. «Castillos de fuego». Ignacio Martínez de Pisón
- La novela y el ensayo. Joan Didion
- La creatividad. Albert Camus
- El Vieco cortaziano XCIII
- Antiguo alimento de los héroes. Jorge Luis Borges
- Memoria. Adolfo Bioy Casares
- Esas tenues líneas de tierra, Virginia Woolf
- El valor de la palabra. Elias Canetti
- Cuaderno de poemas. Óscar Hahn
- Ventana YouTube. Nina Simone. Tomorrow is my turn. (Subtitulado español)
Estadísticas del blog
- 286.436 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (285)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.120)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (271)
- De libros y bibliotecas (149)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (29)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.381)
- El oficio de lector (936)
- Entrevista (179)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (430)
- Homenaje (31)
- Imágenes (287)
- Información (65)
- Inicios (11)
- Lector (46)
- Lecturas (202)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (230)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (240)
- Música (140)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (114)
- Reflexiones (156)
- Reportaje (3)
- Reseña (48)
- Sin categoria (278)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (99)
- Teoría literaria (285)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (13)
- Viajes (1)
- Videos (138)
- YouTube (180)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Beckett
Gotas de silencio a través del silencio. Samuel Beckett
Hace unos años, habiéndonos encontrado por casualidad en la calle, me preguntó si trabajaba, y le respondí que había perdido el gusto por el trabajo, que no sentía la necesidad de manifestarme, de «producir», que escribir era para mí un … Seguir leyendo
Colección de citas literarias. LXXVIII
Escribe, lee y ve a nadar. Ah, vivir así. La poesía es el único seguro de que disponemos contra la vulgaridad del corazón humano. La primera independencia es leer. Me pregunto si, a pesar de mis precauciones, no estaré hablando … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Beckett, Joseph Brodsky, Leandro Gabilondo, Sylvia Plath
Deja un comentario
Texto de Samuel Beckett. «A partir de cero…»
Eres un viejo que avanza con paso cansino por una estrecha carretera comarcal. Has salido al amanecer y ahora es el ocaso. El único sonido en el silencio son tus pasos. Mejor dicho, los únicos sonidos, pues de uno para … Seguir leyendo
El maestro Samuel Beckett
(…)Desde su jergón ve alzarse a Venus. Una vez más. Desde su jergón con tiempo claro ve alzarse a Venus seguida del sol. Se desata entonces en improperios contra el origen de toda vida. Una vez más. A la tarde … Seguir leyendo
Son palabras, es lo único que tengo. Samuel Beckett
[…] son palabras, es lo único que tengo, y aun así, van escaseando, la voz se altera, está bien, conozco eso, debo conocerlo, será el silencio, a falta de palabras, lleno de murmullos, de gritos lejanos, el previsto, el de … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de creador
Etiquetado Beckett
Deja un comentario
Aparecen los dos cuerpos del rey, Pierre Michon
Año 1961. Más bien otoño, o principios de invierno. Samuel Beckett está sentado. Hace diez años que es rey, algo menos o algo más de diez años: ocho años, porque entonces se estrenó Godot; once año… Origen: Aparecen los dos … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Historia de la literatura
Etiquetado Beckett, Pierre Michon
Deja un comentario
Poema de amor de Samuel Beckett
El 7 de enero de 1938 Beckett salió a tomar un café con sus amigos Alan y Belinda Duncan. Mientras caminaban por la calle de Orleans, un hombre se acercó a pedirles dinero. Ante la negativa de Beckett, el hombre … Seguir leyendo
Inicios IV
Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Horacio Quiroga, Cuentos de amor, de locura y de muerte El sol brilló, … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, El oficio de lector, Inicios
Etiquetado Beckett, Bellow, Horacio Quiroga, Inicio, Mark Twain
Deja un comentario
«No pude continuar»
Bruscamente, no, a la fuerza, a la fuerza, no pude más, no pude continuar. Alguien dijo, No puede permanecer ahí. No podía permanecer allí y no podía continuar. Describiré el lugar, carece de importancia. La cima, muy llana, de una … Seguir leyendo