Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Kafka ambicionaba poner su voz al servicio de Flaubert
- Amelia Biagioni – Cavante, andante
- Juan L. Ortiz. Ante la casa en que se ha vivido
- Colección de citas literarias. LXIV
- La prueba del alcohol literario. Manuel Vicent
- Lectura: “Basilisco”. Jon Bilbao
- La forma moderna del diario del escritor, Susan Sontag
- E. M. Forster. El novelista y su acontecimiento decisivo
- Cuaderno de poemas. “Para vivir no quiero…”. Pedro Salinas
- Ventana a YouTube. Gabriel García Márquez hablando de Literatura
Estadísticas del blog
- 179.668 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (187)
- Anécdotas (34)
- Antología de pequeños textos literarios (12)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (63)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (832)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (162)
- De libros y bibliotecas (39)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (116)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.052)
- El oficio de lector (736)
- Entrevista (102)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (350)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (35)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (174)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (173)
- Libros (28)
- Literatura (75)
- Música (65)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (216)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (85)
- Teoría literaria (239)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (95)
- YouTube (99)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Steiner
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Holocausto nazi
Edurne Portela y las piedras de la memoria
Publicamos en exclusiva la aportación de la escritora al proyecto ‘Europa 28’, un libro de ensayos publicado por Galaxia Gutenberg que reúne las reflexiones sobre el futuro de nuestro continente de una mujer del campo de la literatura, la ciencia … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos de actualidad
Etiquetado Edurne Portela, Holocausto nazi
Deja un comentario
Lectura: "Trilogía de la noche". Elie Wiesel
La noche es un relato goyesco situado en Auschwitz que trata de la muerte de Dios en el alma de un niño. La víctima sobrevive para llevar consigo la vergüenza de haber soñado un día con volverse verdugo a su … Seguir leyendo
Elizabeth Wittlin Lipton, una mirada diferente a la ocupación nazi
Hija del novelista y poeta judío Józef Wittlin, escapó a los ocho años con su madre de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial Origen: Elizabeth Wittlin Lipton, una mirada diferente a la ocupación nazi | Internacional | EL PAÍS
Publicado en Historia de la literatura
Etiquetado Elizabeth Wittlin Lipton, Holocausto nazi
Deja un comentario
Primo Levi: el indispensable testimonio de las tinieblas
Nadie esperaba a Primo Levi (1919-1987) en su casa de Turín la jornada otoñal de 19 de octubre de 1945. Su familia, al ver el rostro barbudo y demacrado del recién llegado, su cuerpo enjuto, tardó mucho en reconocer al … Seguir leyendo
Publicado en Historia de la literatura, Homenaje
Etiquetado Holocausto nazi, Primo Levi
Deja un comentario
Reflexiones. Primo Levi
Nosotros, los que sobrevivimos a los campos no somos testigos verdaderos. Nosotros somos los que, a través de la prevaricación, la habilidad o la suerte, nunca tocamos fondo. Los que estuvieron y vieron el rostro de la Gorgona, no regresaron, … Seguir leyendo
Reflexiones. Imre Kertész
Yo no sé lo que es el infierno, sólo sé lo que es un campo de detención y, en su caso, un campo de concentración. Las experiencias de este tipo provocan cierto mutismo entre quienes las hemos sufrido porque, ¿puede … Seguir leyendo
Sacha Batthyany relata en “La matanza de Rechnitz” una borrachera sangrienta en el castillo Thyssen
Nazismo: Borrachera sangrienta en el castillo Thyssen: así asesinaron a 200 judíos en Rechnitz. Nazismo: Borrachera sangrienta en el castillo Thyssen: así asesinaron a 200 judíos en Rechnitz. Noticias de Cultura. El escritor suizo Sacha Batthyany relata en La … Seguir leyendo
Memoria contra el genocidio literario del Holocausto
Mercedes Monmany recupera la vida y obra de las escritoras Irène Némirovsky, Gertrud Kolmar y Etty Hillesum en «Ya sabes que volveré» El 7 de septiembre de 1943, en una de las muchas y desgarradoras escenas que dejó el Holocausto, … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad literaria, El oficio de lector, Lecturas recomendadas
Etiquetado Holocausto nazi, Mercedes Monmany
Deja un comentario
¿Qué harías por sobrevivir? La historia de Paul Steinberg
Primo Levi aseguraba que sobrevivieron los peores. Todos los que no se adaptaron al Lager y lucharon por conservar su dignidad, cayeron los primeros. La vasta red de campos de concentración no se conformaba con clasificar, confinar y exterminar. Se pretendía … Seguir leyendo
Primo Levi, superviviente del holocausto
Todo el mundo descubre, tarde o temprano, que la felicidad perfecta no es posible, pero pocos hay que se detengan en la consideración opuesta de que lo mismo ocurre con la infelicidad perfecta. Los momentos que se oponen a la … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no
Etiquetado Holocausto nazi, Primo Levi
Deja un comentario