Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Colección de citas literarias. LXII
- “Tala”. Thomas Bernhard
- Lectura: “La gran fortuna”. Olivia Manning
- La esencia de la novela está en la corrección perpetua. Albert Camus
- La finalidad de todo artista. William Faulkner
- Cuaderno de poemas. “Para Bárbara”. Jacques Prévert
- El manuscrito de “Cien años de soledad”
- Cuestionario librero 57: Rafael Reig – Las Librerías Recomiendan
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CLXXXI
- Poesía italiana: Cesare Pavese
Estadísticas del blog
- 173.787 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (180)
- Anécdotas (31)
- Antología de pequeños textos literarios (10)
- Arte (12)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (61)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (816)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (156)
- De libros y bibliotecas (35)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (115)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.036)
- El oficio de lector (728)
- Entrevista (97)
- Epístolas (1)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (345)
- Homenaje (21)
- Imágenes (179)
- Información (33)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (172)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (169)
- Libros (28)
- Literatura (64)
- Música (63)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (211)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (84)
- Teoría literaria (236)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (93)
- YouTube (95)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Héctor Abad Faciolince
Lectura: “Lo que fue presente”. Héctor Abad Faciolince
Héctor Abad Faciolince. Foto: Lisbeth Salas Héctor Abad Faciolince: “Los diarios son el sustituto del psicoanalista y del confesor” El escritor colombiano publica ‘Lo que fue presente’ (Alfaguara), sus diarios escritos entre 1985 y 2006 que muestran la cara más … Seguir leyendo
“Lolita” y Nabokov. Héctor Abad Faciolince
En pleno escándalo moralista por la aparición de Lolita en Estados Unidos, Groucho Marx declaró: «Voy a leer Lolita dentro de seis años, cuando la niña cumpla los dieciocho». El buen lector debe tener, para Nabokov, «pasión de artista y … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Literatura
Etiquetado Héctor Abad Faciolince, Nabokov
Deja un comentario
Héctor Abad Faciolince. “Lo que fue presente. Diarios 1985-2006”
Héctor Abad Faciolince, visto por Sciammarella. La vida que huye, no del todo. Anna Caballé Héctor Abad Faciolince sorprende en plena crisis creativa con unos diarios que repasan desde sus inicios como escritor hasta la publicación de ‘El olvido que … Seguir leyendo
Héctor Abad Faciolince revela sus secretos más sombríos
Héctor Abad Faciolince, autor de ‘Lo que fue presente’, durante una visita a Madrid. SANTI BURGOS El escritor colombiano habla de sus diarios recopilados en Lo que fue presente , que ha desatado la polémica por sus menciones a actores del … Seguir leyendo
Poema oración
Los justos Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire. El que agradece que en la tierra haya música. El que descubre con placer una etimología. Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez. El … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no
Etiquetado Borges, Héctor Abad Faciolince
Deja un comentario