Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Dostoievski no sólo es genial: también es divertido, David Foster Wallace
- Los libros que me deslumbraron. Leïla Slimani
- Cuaderno de poemas. «Buenas noches». Luis Alberto de Cuenca
- Ventana a YouTube. Crazy – Gnarls Barkley (Space Jazz Cover) ft. Hannah Gill & Casey Abrams
- Adagio antiguo
- Álbum de librerías incompleto 223
- Recopilación de textos fotografiados. «La luz de esta casa». Ismael Ramos
- Mi imagen y yo. Juan Carlos Onetti
- Reflexiones. Zygmunt Bauman
- Tina Turner
Estadísticas del blog
- 295.169 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (294)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (11)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.142)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (277)
- De libros y bibliotecas (157)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.410)
- El oficio de lector (955)
- Entrevista (181)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (115)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (254)
- Música (149)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (160)
- Reportaje (3)
- Reseña (51)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (146)
- YouTube (186)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Karl Ove Knausgård
La exmujer de Knausgård contará en un libro su versión sobre la relación con el autor
Linda Boström, cuestionada con saña en los libros del escritor noruego, se propone ‘aclarar el profundo desconocimiento’ que tenía él de ella en ‘Niña de octubre’, de corte autobiográfico. Origen: La exmujer de Knausgård contará en un libro su versión … Seguir leyendo
Cuando Knausgård se divorció de su mujer y de la literatura
La serie que catapultó a la fama a Karl Ove Knausgård, aparecida a lo largo de la última década, tal vez sea recordada como una gran novela fallida o como una obra de arte brutal. Origen: Cuando Knausgård se divorció … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad literaria, Crítica literaria
Etiquetado Karl Ove Knausgård
Deja un comentario
Lectura de Karl Ove Knausgård. Sergio del Molino
Sal en los ojos Había quedado con uno de esos editores salvajes que leen todo antes de que lo lean los demás. Llegué pronto, pedí una cerveza y abrí el libro que llevaba. Al poco, llegó el amigo editor, y … Seguir leyendo
Publicado en Crítica literaria, El oficio de lector
Etiquetado Karl Ove Knausgård, Sergio del Molino
Deja un comentario
Lectura: «Tiene que llover», de Karl Ove Knausgard
Sería absurdo interpretar la saga de Karl Ove Knausgard (Oslo, 1968) como un simple ejercicio autobiográfico. Tiene que llover, quinta entrega del ciclo titulado Mi lucha, puede confundirse con una minuciosa recreación de una juventud marcada por la vocación literaria, … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de lector, Lecturas recomendadas
Etiquetado Karl Ove Knausgård
Deja un comentario
Los 5 escritores que hay que leer, aunque nunca ganen el Nobel
Quiénes son los grandes autores de la actualidad que, aunque tienen todo lo que merecen para recibir el premio, parece que nunca serán tenidos en cuenta por la Academia Sueca. Origen: Los 5 escritores que hay que leer, aunque nunca … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad literaria, Bibliografía
Etiquetado Karl Ove Knausgård, Margaret Atwood, Michel Houellebecq, Murakami, Philip Roth
Deja un comentario
El escritor
El escritor definitivamente se hace, no nace; yo quería serlo a toda costa y no lo conseguía: leía mucho, intentaba absorber las experiencias vitales de los autores, pero luego, al plasmarlo, al escribir, salía algo como ajeno, alejado de mí; … Seguir leyendo
Lectura: «Bailando en la oscuridad, de Karl Ove Knausgard
La noticia de la publicación del cuarto volumen autobiográfico del escritor Karl Ove Knausgard significa que hay que hacer espacio como sea a la agenda y procurarse un fin de semana libre donde nada pueda interponerse a la lectura compulsiva. … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de lector, Lecturas recomendadas
Etiquetado Karl Ove Knausgård
Deja un comentario
Karl Ove Knausgård: Escribir
Escribir “Mi lucha” ha sido un ejercicio de pérdida de control. Cada mañana escribo una página. Me levanto temprano y escribo una página en dos horas. Empiezo con una palabra. Puede ser “manzana” o “sol” o “diente”, cualquiera, eso no … Seguir leyendo
Lectura: «La isla de la infancia», Karl Ove Knausgård
La memoria no atiende al orden cronológico. Avanza, retrocede, se remansa; guarda reposo y, por sorpresa, sin que conozcamos el motivo, se aviva de nuevo, como si la impulsara una súbita iluminación. Es en las mil direcciones en las que … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de lector, Lecturas recomendadas
Etiquetado Karl Ove Knausgård, Lectura
Deja un comentario