Archivo mensual: febrero 2023

Álvaro Pombo: “Prefiero el ascetismo al exhibicionismo gay”

El escritor salda una cuenta pendiente con la memoria y su familia en ‘Santander, 1936′, una novela sobre la división de los suyos entre falangistas y republicanos, y con el bombardeo franquista de la ciudad como trágico telón de fondo … Seguir leyendo

Publicado en Reportaje, Reseña | Etiquetado | Deja un comentario

La escritura nunca es autobiográfica. Ariana Harwicz

La escritura nunca es autobiográfica, aunque todos los hechos hayan existido, aunque la literatura es una forma de memoria, incluso más que la vida. Kertész dice que su composición es abstracta, hecha de signos. Su lengua es atonal, Schönberg, es … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria | Etiquetado | Deja un comentario

Borges abrió unas puertas mágicas en mi mente, Salman Rushdie

En la historia de la humanidad lo sagrado siempre ha sido una manera de callar a la gente. Lo sagrado significa: «Nosotros contamos la historia, no usted». Y de la idea de lo sagrado vienen las inq… Origen: Borges abrió … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de lector, Literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

Nadie vuelve a ser el que era después de Faulkner. Rodrigo Fresán

Nadie vuelve a ser el que era después de Faulkner, para quien no parece haber épocas ni fronteras. Así, el muy faulkneriano Salman Rushdie certifica su influencia en la India y en África. Y, por supuesto, en nuestro idioma. En … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

Cuaderno de poemas. Arte poética 1974. Roque Dalton

Arte poética 1974 Poesía Perdóname por haberte ayudado a comprender que no estás hecha sólo de palabras. Roque Dalton

Publicado en Colección de textos literarios o no | Etiquetado | Deja un comentario

Ventana a YouTube. I’d Rather Go Blind (Buddy Guy Tribute) – Beth Hart and Jeff Beck – 2012 Kennedy Center Honors

Publicado en Música, YouTube | Etiquetado , | Deja un comentario

Escritores sin teoría. Ricardo Piglia

No creo que existan escritores sin teoría: en todo caso la ingenuidad, la espontaneidad, el antiintelectualismo son una teoría, bastante compleja y sofisticada, por lo demás, que ha servido para arruinar a muchos escritores.

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado | Deja un comentario

Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXXXIV

Publicado en De libros y bibliotecas, Imágenes | Etiquetado | Deja un comentario

Crítica ‘Anoxia’, de Miguel Ángel Hernández. Ana Rodríguez Fischer

‘Anoxia’, cómo se fotografía la muerte Una amistad improbable y una afición con cierto morbo centran la nueva novela de Miguel Ángel Hernández Origen: ‘Anoxia’, cómo se fotografía la muerte | Babelia | EL PAÍS

Publicado en Crítica literaria | Etiquetado , | Deja un comentario

El oficio de escritor. Sylvia Plath

Recuerdo que a los ocho años, mientras escribía un poema sobre la nieve, me dije: “Ojalá tuviera la capacidad para expresar por escrito lo que siento ahora que todavía soy pequeña, porque cuando crezca sabré cómo escribir pero habré olvidado … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado | Deja un comentario