Lectura: «Amor». Maayan Eitan

Maayan Eitan: no hay una historia única | Letras Libres

Amor’, la primera novela de la escritora israelí, es una «antihistoria sobre la imposibilidad de contar una historia».

Origen: Maayan Eitan: no hay una historia única | Letras Libres


Textos

NO TENÍAIS AMIGOS

Os reíais como locas. Teníais las piernas largas, las tetas grandes, el vientre plano. No: estabais gordas. Veníais de hogares rotos, de familias adineradas, vuestros padres estaban locos el uno por el otro. Vuestro padre era contable, miembro de un kibutz, un sintecho, profesor de Lingüística en la universidad. Os quería como se quiere a la hija pequeña. Fuisteis hijas únicas. Crecisteis en una familia cargada de hijos; tras años de tratamientos, os adoptaron. Inmigrantes de Etiopía. Se os daban bien las Matemáticas; os especializasteis en contabilidad. Literatura hebrea. Kinesiología. Queríais trabajar con niños, ser abogadas; vuestra madre era toxicómana (logró curarse por sus propios medios); tuvisteis un tío médico. No: estuvo preso por intento de asesinato. Erais rubias y en verano se os quemaban las puntas del pelo. No: teníais la melena negra, rizada. Nacisteis en San Petersburgo. No no: vuestros padres llegaron de Estados Unidos, nacisteis en una granja, solíais contestarles en hebreo cuando os dirigían la palabra en una babel de idiomas. Hablasteis ruso hasta los siete años y luego lo olvidasteis; tampoco recordáis la nieve. El hebreo fue la única lengua que aprendisteis. Os negabais a responderles a vuestros abuelos cuando os hablaban en amárico. Simulabais no comprender. Vuestro padre, el contable, os violó en su oficina. Vuestra abuela guardó la llave desde la guerra del 48. Fuisteis la nieta exitosa, la niña más preciosa del jardín de infancia, vuestros ojos adquirían una tonalidad violeta cuando os enfadabais, cuando insistíais en cerrar los ojos en el primer beso. Follabais. Nunca os corríais. ¡No!, os corríais todas y cada una de las veces. Odiabais tragároslo, pero lo hacíais siempre. Os gustaba tanto que, en plena acción, os ibais al baño para meteros los dedos en la garganta y así poder saborearlo de nuevo. Lo escupíais. Al cabo de dos meses os arrojasteis de lo alto de un edificio. Os ingresaron en un psiquiátrico. Llegasteis a la sala de guardia con los electrolitos bajos y el hígado destrozado, pero lograron salvaros en el último momento. Tuvisteis suerte. Estuvisteis una semana en cuidados intensivos y luego regresasteis. Teníais dinero. Comprabais ropa elegante. Juguetes para vuestros sobrinos. Esponjas anticonceptivas para poder trabajar sin interrupciones durante todo el mes. Cuando os topabais en el coche -una subiéndose; la otra bajándose- no sonreíais. Reíais. Vuestras risas eran tan estruendosas que los vecinos se hartaron. Fingíais gemir mientras llorabais con amargura. Sí: llorabais con amargura. Cuando regresabais a casa y os quitabais el maquillaje, éste se mezclaba con vuestras lágrimas de felicidad. Cuando salíais con vuestros amigos de la infancia, pedíais primero bebidas baratas y luego pasabais a las más caras. No teníais amigos. Tuvisteis un novio que era programador informático; trabajabais sólo cuando le tocaba estar de reservista o viajaba al extranjero por motivos de trabajo. Hablabais de quedaros embarazadas, pero tomabais anticonceptivos sin decirles nada. Os gustaban las mujeres. Os gustaban los hombres. Mucho. No os gustaba nadie. Erais guapas, teníais un cutis normal, pecas, los labios secos y os cortabais las uñas hasta sangrar, pues temíais lastimar a alguien. No queríais herir a nadie. Queríais matarlos a todos, queríais gritar y hubo una vez que gritasteis. Ése fue, sin embargo, un error que nunca repetisteis. Cerrabais el pico. Echabais polvos en los baños públicos, en las discotecas, en las escaleras de la torre del socorrista de la playa, en un hotel de lujo, en vuestras camas. Con la misma desenvoltura con la que os montabais en un coche que os aguardaba todas las noches, os bajabais. ¿Qué podíais perder? No teníais nada.

Esta entrada fue publicada en El oficio de lector, Lecturas y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s