Archivo mensual: diciembre 2017

Vivir viéndose vivir

Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida es el último tomo de los diarios de Ricardo Piglia, que son calificados como “el vicio” de “esa glándula secreta que es la escritura”. Origen: Vivir viéndose vivir GuardarGuardar

Publicado en Actualidad literaria, Crítica literaria | Etiquetado | Deja un comentario

Marguerite Yourcenar: Tus manos…

Podrías hundirte de un solo golpe en la nada, adonde van los muertos: yo me consolaría si me dejaras tus manos en herencia. Sólo tus manos subsistirían, separadas de ti, inexplicables como las de los dioses de mármol convertidos en … Seguir leyendo

Publicado en Colección de textos literarios o no | Etiquetado | 1 Comentario

Los 12 mejores libros de 2017 en el mundo, según medios de referencia

    Origen: Los 12 mejores libros de 2017 en el mundo, según medios de referencia

Publicado en Bibliografía | Etiquetado | Deja un comentario

Álbum de librerías incompleto, 83

  Librería «Book in Bar», Aix-en-Provence, Francia        

Publicado en Imágenes, Librerías | Etiquetado | Deja un comentario

Un humanista indeciso

La autora descubrió en la obra de Albert Camus que hay algo bello e inquebrantable en el hombre más allá de las circunstancias: su dignidad. Origen: Columna: Un humanista indeciso | EL PAÍS Semanal

Publicado en Historia de la literatura, Sociedad del arte | Etiquetado , | Deja un comentario

¿A qué nos referimos cuando hablamos de la forma de una narración?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de la forma de una narración? Nos referimos en primer lugar a su estructura, es decir, al desarrollo de una trama, a la elección de una u otra línea temática, a la elección de … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria | Etiquetado | Deja un comentario

«Todos marcharon a la guerra», el manuscrito enterrado de Vogel

La literatura centroeuropea de los años de fuego -la II Guerra Mundial y el nazismo- tiene en el judío David Vogel a uno de sus escritores más secretos. De hecho, esta novela permaneció perdida, enterrada Origen: «Todos marcharon a la … Seguir leyendo

Publicado en Historia de la literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

Emilio Renzi. Sobre el punto de vista

Hay que estar atento a la percepción del narrador personal (pero ajeno a la trama) que sólo se dedica a contar una historia, aparece en tercera persona pero de pronto se deja ver como una sombra real en medio de … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria | Etiquetado , | Deja un comentario

Reflexiones. Luis Landero

Parece que hoy existe una conspiración en contra de las humanidades. Yo creo que la hay claramente. La literatura se está desvaneciendo en los planes de estudio, lo mismo que la filosofía, que las humanidades en general. El poder siempre … Seguir leyendo

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Escritura de calidad

No se trata de escribir bien, porque eso lo puede hacer cualquiera, sino escribir maravillosamente bien, y ni siquiera eso, pues también lo puede hacer cualquiera. -¿Entonces qué es una escritura de calidad? Pues lo que siempre ha sido: saber … Seguir leyendo

Publicado en El oficio de creador | Etiquetado | Deja un comentario