Proust considera que en el proceso creador la inteligencia no desempeña más que un papel secundario. Muchos escritores comparten esta opinión. Colette dijo a Emmanuel Berl: «Es usted demasiado inteligente para ser un buen novelista». Y Claudel observaba: «La inteligencia no es la cualidad esencial de un artista en mayor medida que la prudencia lo es de un militar». Lo cual no quiere decir, evidentemente, que para un artista sea más ventajoso ser un imbécil —Proust mismo tenía una inteligencia formidable—; pero todos esos escritores saben por experiencia que, en la creación literaria, no es su inteligencia lo que se moviliza, sino más bien su sensibilidad y su imaginación. Lo que importa sobre todo es «la inspiración», el «estado de gracia», la comunicación directa establecida con las fuentes profundas de la memoria y del inconsciente; y para captar esas fuentes a menudo es preferible dar descanso a la inteligencia. Aragon era más inteligente que Eluard, pero Eluard era mejor poeta. La inteligencia no inhibe ese don poético; el don poético simplemente es de otra naturaleza: puede coexistir con una inteligencia mediocre, incluso con una mente confusa.
Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Galdós renueva su valor. Javier Rodríguez Marcos
- Leer un poema. Jaime Gil de Biedma
- Recopilación de textos fotografiados. “Memoria”. José Emilio Pacheco
- Colección de citas literarias. XLII
- Las 12 biografías más vibrantes y adictivas que han pasado por las manos de libreros, editores y periodistas
- Lectura. “Sobre los huesos de los muertos”. Olga Tokarczuk
- Max Aub y su “Campo de los almendros”. Antonio Muñoz Molina
- Reflexiones. Ricardo Piglia
- Fotos: Los secretos de Ferlosio
- Ventana a YouTube. TéCanela ft. El Jose – Mi yo cabrón
Estadísticas del blog
- 110.891 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (144)
- Anécdotas (23)
- Antología de pequeños textos literarios (5)
- Arte (2)
- Baile (2)
- Bibliografía (89)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (43)
- Colección de textos de actualidad (15)
- Colección de textos literarios o no (637)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (109)
- De libros, bibliotecas,… (266)
- Descargas (118)
- Didáctica literaria (111)
- Documentos (18)
- El oficio de creador (892)
- El oficio de lector (595)
- Entrevista (59)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (297)
- Homenaje (18)
- Imágenes (179)
- Información (18)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (154)
- Lecturas recomendadas (78)
- Lengua (5)
- Librerías (139)
- Libros (26)
- Música (29)
- Me acuerdo (14)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (60)
- Reflexiones (93)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (51)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (71)
- Teoría literaria (211)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (74)
- YouTube (54)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Benedetti
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Cercas
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Creación
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Imaginación
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- Joyce
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Lenguaje
- Leys
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Markson
- Mark Strand
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poe
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Scott Fitzgerald
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vida
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy