Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Lectura: «Las singularidades». John Banville
- Crítica. «Castillos de fuego». Ignacio Martínez de Pisón
- La novela y el ensayo. Joan Didion
- La creatividad. Albert Camus
- El Vieco cortaziano XCIII
- Antiguo alimento de los héroes. Jorge Luis Borges
- Memoria. Adolfo Bioy Casares
- Esas tenues líneas de tierra, Virginia Woolf
- El valor de la palabra. Elias Canetti
- Cuaderno de poemas. Óscar Hahn
Estadísticas del blog
- 286.488 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (285)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (9)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.120)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (271)
- De libros y bibliotecas (149)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (124)
- Discurso (1)
- Documentos (29)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.381)
- El oficio de lector (937)
- Entrevista (179)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (430)
- Homenaje (31)
- Imágenes (287)
- Información (65)
- Inicios (11)
- Lector (46)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (113)
- Lengua (6)
- Librerías (230)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (240)
- Música (140)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (9)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (114)
- Reflexiones (156)
- Reportaje (3)
- Reseña (48)
- Sin categoria (278)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (99)
- Teoría literaria (285)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (13)
- Viajes (1)
- Videos (138)
- YouTube (180)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Baudelaire
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: W. H. Auden
Cuaderno de poemas. «En memoria de W. B. Yeats». W. H. Auden
I Desapareció en medio del invierno: los arroyos estaban congelados, los aeropuertos casi desiertos y la nieve deformaba las estatuas; el mercurio se hundía en la boca del día moribundo. Los instrumentos con que contamos coinciden en que el día … Seguir leyendo
Colección de citas literarias. LXXVI
Para ser feliz es preciso no saberlo. Algunos libros son inmerecidamente olvidados; ninguno es inmerecidamente recordado. Escribimos poemas escuchando a los muertos, pero los escribimos para los vivos. Yo creía que quería ser poeta, pero en el fondo quería ser … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Adam Zagajewski, Fernando Pessoa, Gil de Biedma, W. H. Auden
Deja un comentario
«Epitafio sobre un Tirano». W. H. Auden
Extraído de W. H. Auden, Selected Poems. Edited by Edward Mendelson, Vintage International, Vintage Books, A Division of Random House, Inc., New York, 2007, p. 88 | Traducción de Juan Ar… Origen: Epitafio sobre un Tirano | W. H. Auden – … Seguir leyendo
El sueño de todos escritor. W. H. Auden
Hay gente que, sin pensarlo dos veces, lanza a los escritores, o al menos a los poetas, la pregunta: «¿Para quién escribe usted?». La pregunta es tonta, pero puede dársele una respuesta igualmente tonta. De vez en cuando me topo … Seguir leyendo
W. H. Auden. Lecturas
Aunque una obra literaria pueda leerse de varias maneras, estas lecturas no son infinitas y pueden ordenarse de un modo jerárquico: algunas lecturas son sin duda más «verdaderas» que otras, algunas resultan improbables, otras falsas, y otras, como empezar por … Seguir leyendo
La reacción ante un poema. W.H. Auden
Cuando alguien reacciona ante un poema, esa reacción es por fuerza voluntaria y consciente. Y la poesía no puede reducirse a cháchara. Incluso las mejores novelas pueden leerse como pasatiempo; incluso la música más extraordinaria puede utilizarse en un ascensor, … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. «No habrá paz». W. H. Auden
Aunque el cielo clemente y despejadosonríe de nuevo en la orilla de tu estimay sus colores vuelven, la tormenta te ha cambiado:Nunca olvidarásla oscuridad borrando la esperanza, el vendavalaugurando tu caída. Debes vivir con lo que sabes.Años atrás, más allá … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. «Detengan los relojes, descuelguen el teléfono». W. H. Auden
Detengan los relojes, descuelguen el teléfono,con un hueso jugoso eviten que el perro ladre,silencien los pianos y con un sordo timbaltraigan el ataúd, dejen que los dolientes vengan. Dejen que los aviones nos sobrevuelen en círculos luctuososgarabateando en el cielo … Seguir leyendo
El poeta. W. H. Auden
Cualquiera que sea su futuro como asalariado, ciudadano u hombre de familia, el poeta, jamás podrá anticipar una revelación. Nunca podrá decirse: «Mañana escribiré un poema y gracias a mi entrenamiento y experiencia estoy seguro de que lo haré bien». … Seguir leyendo