Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Ventana a YouTube. Crazy – Gnarls Barkley (Space Jazz Cover) ft. Hannah Gill & Casey Abrams
- Adagio antiguo
- Álbum de librerías incompleto 223
- Recopilación de textos fotografiados. «La luz de esta casa». Ismael Ramos
- Mi imagen y yo. Juan Carlos Onetti
- Reflexiones. Zygmunt Bauman
- Tina Turner
- Crítica. «El corazón del daño». María Negroni
- La escritura. Marguerite Duras
- Los escondites de la forma, Gonzalo Torné
Estadísticas del blog
- 294.977 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (294)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (11)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.141)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (277)
- De libros y bibliotecas (157)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.410)
- El oficio de lector (953)
- Entrevista (181)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (115)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (253)
- Música (149)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (160)
- Reportaje (3)
- Reseña (51)
- Sin categoria (281)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (146)
- YouTube (186)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Monterroso
La mosca que soñaba que era un águila. Augusto Monterroso
La mosca que soñaba que era un águila Había una vez una mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes. En los primeros momentos esto la … Seguir leyendo
Borges ha constituido para mí algo tan necesario como respirar, Augusto Monterroso
Cuando descubrí a Borges, en 1945, no lo entendía y más bien me chocó. Buscando a Kafka, encontré su prólogo a La metamorfosis , y por primera vez me enfrenté a su mundo de laberintos metafísicos, … Origen: Borges ha … Seguir leyendo
Monterroso: Sabiduría del automenoscabo
Monterroso supo reírse como nadie de sí mismo y de su oficio, para mostrarnos, con humildad y maestría, la miseria de la condición humana. Origen: Sabiduría del automenoscabo | Letras Libres
Decálogo del escritor. Augusto Monterroso
Primero.Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre. Segundo.No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien … Seguir leyendo
El encuentro de tamaños escritores, Alfredo Bryce Echenique
Originalmente publicado en Calle del Orco:
El escritor guatemalteco Augusto Monterroso es tan chiquito pero tan chiquito, que de él dicen sus amigos, en México, que no le cabe la menor duda. La frase, creo, es del extraordinario escritor e…
Publicado en Anécdotas, Historia de la literatura
Etiquetado Bryce Echenique, Cortázar, Monterroso
Deja un comentario
Un libro es una conversación
Un libro es una conversación. La conversación es un arte, un arte educado. Las conversaciones bien educadas evitan los monólogos muy largos, y por eso las novelas vienen a ser un abuso del trato con los demás. El novelista es … Seguir leyendo
Augusto Monterroso. Beneficios y maleficios de Jorge Luis Borges
Cuando descubrí a Borges, en 1945, no lo entendía y más bien me chocó. Buscando a Kafka, encontré su prólogo a La metamorfosis y por primera vez me enfrenté a su mundo de laberintos metafísicos, de infinitos, de eternidades, de … Seguir leyendo
Los libros y Monterroso
Los libros tienen su propia suerte Los libros tienen sus propios hados. Los libros tienen su propio destino. Una vez escrito –y mejor si publicado, pero aun esto no es imprescindible– nadie sabe qué va a ocurrir con tu libro. … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no
Etiquetado Los libros, Monterroso
Deja un comentario