Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Dostoievski no sólo es genial: también es divertido, David Foster Wallace
- Los libros que me deslumbraron. Leïla Slimani
- Cuaderno de poemas. «Buenas noches». Luis Alberto de Cuenca
- Ventana a YouTube. Crazy – Gnarls Barkley (Space Jazz Cover) ft. Hannah Gill & Casey Abrams
- Adagio antiguo
- Álbum de librerías incompleto 223
- Recopilación de textos fotografiados. «La luz de esta casa». Ismael Ramos
- Mi imagen y yo. Juan Carlos Onetti
- Reflexiones. Zygmunt Bauman
- Tina Turner
Estadísticas del blog
- 295.177 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (294)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (11)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.142)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (277)
- De libros y bibliotecas (157)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.410)
- El oficio de lector (955)
- Entrevista (181)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (115)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (254)
- Música (149)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (160)
- Reportaje (3)
- Reseña (51)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (146)
- YouTube (186)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Crítico
Esas tenues líneas de tierra, Virginia Woolf
La gran mayoría de los críticos le vuelve la espalda al presente y observa fijamente el pasado. Sin duda acertadamente no comentan lo que realmente se escribe en este momento; ese deber lo dejan a … Origen: Esas tenues líneas … Seguir leyendo
«La Regenta’ es una porquería»: los mayores desatinos de la crítica literaria
El crítico es una figura del todo arrabalera que pretenden que la gente trague, según su criterio, un fin de raza que mantienen cabeceras y editoriales por su incalculable ‘sapiencia’ Origen: «La Regenta’ es una porquería»: los mayores desatinos de … Seguir leyendo
Publicado en Historia de la literatura, Sin categoria
Etiquetado Crítica, Crítico
Deja un comentario
George Orwell y el triste oficio de reseñar libros. Rafael Narbona
¿He leído libros que no me interesaban? Muchos. ¿He elogiado basura? Ay, sí. Por ejemplo, escribí una reseña muy elogiosa de ‘Serotonina’, de Michel Houellebecq. A veces, me pesa Origen: George Orwell y el triste oficio de reseñar libros
Publicado en El oficio de lector, Reseña
Etiquetado Crítico, George Orwell, Rafael Narbona
Deja un comentario
El criterio (perdido) para valorar las obras literarias
Vemos con estupor cómo muchas veces los mejores lectores o incluso los críticos más prestigiosos aceptan con una gran sonrisa libros que son como marisco pasado o bollería industrial Origen: El criterio (perdido) para valorar las obras literarias
El crítico y el narrador omnisciente
Los críticos solemos poner algunas líneas rojas cuando leemos. Es lo que hace distintivo una reseña de periódico de una investigación erudita. Una funciona con el instinto literario (además del saber) y la otra con el saber. Una es falible, … Seguir leyendo
Publicado en Didáctica literaria, El oficio de creador
Etiquetado Crítico, Narrador omnisciente
Deja un comentario
No creáis a los críticos…
No creáis a los críticos, leedlos si no tenéis más remedio. Pero no les creáis una sola palabra. ¿Cómo pueden juzgar ellos a los poetas? ¿Cómo pueden los críticos juzgar a los equilibristas muertos o malheridos? Sus interpretaciones tomadlas como … Seguir leyendo
Un mal escritor…
Un mal escritor puede llegar a ser un buen crítico, por la misma razón por la cual un pésimo vino puede llegar a ser un buen vinagre. François Mauriac (A través de «Boulevard literario»)