Archivo mensual: julio 2022

Cuaderno de poemas. «Piedra negra sobre una piedra blanca». César Vallejo

Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París -y no me corro- talvez un jueves, como es hoy de otoño. Jueves será, porque hoy, jueves, que proso estos versos, los … Seguir leyendo

Publicado en Colección de textos literarios o no | Etiquetado | Deja un comentario

Ventana a YouTube. Todas las personas tienen derecho a desarrollar sus capacidades. Antonio Muñoz Molina

Publicado en Reflexiones, YouTube | Etiquetado | Deja un comentario

Fotografías. Susan Sontag, Barbara Epstein, Elizabeth Hardwick y Joan Didion

(A través de Twiteer. Inés Martín Rodrígo)

Publicado en Imágenes | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXX

Publicado en De libros y bibliotecas, Imágenes | Etiquetado | Deja un comentario

Siempre nos quedará Ashbery. Enrique Vila-Matas

En este poeta, lo que dicen sus versos está siempre claro, pero el contexto de los mismos, es decir, la situación a la que aluden, no lo está nunca Origen: Siempre nos quedará Ashbery | Cultura | EL PAÍS

Publicado en Colección de textos literarios o no | Etiquetado , | Deja un comentario

Video: Wislawa Szymborska

Publicado en Colección de textos literarios o no | Etiquetado | 1 Comentario

Virtuosos y mordaces: Zadie Smith publica su primer libro de relatos

Las historias de ‘Grand Union’ son lúdicas enmiendas a la totalidad de nuestro mundo estresado, veleidoso y frívolo Origen: Virtuosos y mordaces: Zadie Smith publica su primer libro de relatos | Babelia | EL PAÍS

Publicado en Crítica literaria | Etiquetado | Deja un comentario

Colección de citas literarias. LXXXVI

Un libro es un jardín, una huerta, un almacén, una fiesta, una compañía, un consejero, una multitud de consejeros. Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que … Seguir leyendo

Publicado en Citas literarias | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Blanca Andreu, la poeta que triunfó a los 20 años y prefirió desaparecer: “Me halaga que me crean muerta”. Manuel Jabois

La autora, que se alejó de la fama después de ganar los premios más importantes en los ochenta, habla desde su retiro del proceso creativo, de su relación con Juan Benet y su vida fuera de los focos: “Yo no … Seguir leyendo

Publicado en Historia de la literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

Truman Capote. Crítico literario

Henry James es el maestro del punto y coma, Hemingway es el que mejor sentido de los párrafos tiene, y desde el punto de vista del oído, Virginia Woolf jamás escribió una mala frase.

Publicado en Crítica literaria, El oficio de creador | Etiquetado | Deja un comentario