Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Dostoievski no sólo es genial: también es divertido, David Foster Wallace
- Los libros que me deslumbraron. Leïla Slimani
- Cuaderno de poemas. «Buenas noches». Luis Alberto de Cuenca
- Ventana a YouTube. Crazy – Gnarls Barkley (Space Jazz Cover) ft. Hannah Gill & Casey Abrams
- Adagio antiguo
- Álbum de librerías incompleto 223
- Recopilación de textos fotografiados. «La luz de esta casa». Ismael Ramos
- Mi imagen y yo. Juan Carlos Onetti
- Reflexiones. Zygmunt Bauman
- Tina Turner
Estadísticas del blog
- 295.159 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (294)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (11)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.142)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (277)
- De libros y bibliotecas (157)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.410)
- El oficio de lector (955)
- Entrevista (181)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (115)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (254)
- Música (149)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (160)
- Reportaje (3)
- Reseña (51)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (146)
- YouTube (186)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo mensual: mayo 2019
Fotos: 100 Fotografías de Juan Rulfo
100 Fotografías de Juan Rulfo Origen: Fotos: 100 Fotografías de Juan Rulfo | Fotografía | EL PAÍS
Escribir equivale a olvidar. Fernando Pessoa
Escribir equivale a olvidar. La literatura es la manera más agradable de ignorar la vida. La música arrulla, las artes visuales animan, las artes vivas (como la danza y las representaciones) entretienen. La primera, sin embargo, se aleja de la … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Teoría literaria
Etiquetado Escribir, Fernando Pessoa
2 comentarios
Cuaderno de poemas. «Morir». Yukio Mishima
Morir Morir En el viento Del suicida. Morir combatiendo La única muerte De un guerrero. Morir Por el filo del sable De muerte ritual. Morir Sabiendo que morir No es más que mejorar El instante último. Morir de olvido Como … Seguir leyendo
Toda la naturaleza es un embeleso decorativo de nuestra música interior, Emil M. Cioran
Sin que nosotros podamos impedirlo, el velo que recubre ese espectáculo llamado vida se desgarra en miríadas de copos ilusorios y, de todo cuento se desarrollaba ante nuestros ojos, no quedan ya ni tan siquiera las sombras de una quimérica … Seguir leyendo
La voz de Penelope Fitzgerald
La escritora británica nos sirve una excelente novela con sutiles elementos autobiográficos ambientada en la II Guerra Mundial Origen: La voz de Penelope Fitzgerald
Publicado en Crítica literaria, El oficio de lector
Etiquetado Penelope Fitzgerald
Deja un comentario
El fracaso de escribir
Siempre he pensado que hay algo aberrante en escribir. En intentar trasladar al papel una historia. Es una de esas cosas que a uno jamás le salen como quiere. Se asemeja, supongo, a criar a un hijo o … Seguir leyendo
Ocho grandes libros que se pueden leer en un par de horas
La mejor opción para sacar provecho de tu limitado tiempo libre: ocho grandes libros que se pueden leer en un par de horas. Origen: Ocho grandes libros que se pueden leer en un par de horas | Revista Travesías
El Vieco cortaziano. LII
Es increíble pensar que hace doce años Cumplí cincuenta, nada menos. ¿Cómo podía ser tan viejo Hace doce años? Ya pronto serán trece desde el día En que cumplí cincuenta. No parece Posible. El cielo es más y más azul, … Seguir leyendo
Las novelas de los Cazalet. Elizaberth Jane Howard
Las novelas de los Cazalet reflejan con perfección hiperrealista los detalles de una vida cotidiana marcada inexorablemente por el fantasma de la guerra Origen: La ligereza de aquellos años – Zenda
Mark Strand. Lecciones sobre poesía. III
La poesía es la manifestación del lenguaje en su forma más engañosa y seductora, a la vez que imprecisa, con lo que hasta parece que se burla de nuestra ansia por la simplificación y por un orden sencillo del que … Seguir leyendo