Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Recopilación de textos fotografiados. Maria Teresa León
- Cuaderno de poemas. José Emilio Pacheco
- Ventana a YouTube. «El Partenón de los libros», un monumento con 68.000 libros prohibidos y censurados
- Libreros de Nueva York. Tráiler Vose
- Álbum de librerías incompleto. 162
- Louise Glück, la decimosexta mujer con el Nobel de Literatura
- Thomas Bernhard sobre los historiadores del arte
- Entrevista con Petros Márkakis
- Por qué escribo. Andrea Camilleri
- La inmortal Clarice. Nélida Piñon
Estadísticas del blog
- 174.566 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (181)
- Anécdotas (31)
- Antología de pequeños textos literarios (10)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (61)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (819)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (156)
- De libros y bibliotecas (36)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (115)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.039)
- El oficio de lector (728)
- Entrevista (98)
- Epístolas (1)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (346)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (34)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (172)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (171)
- Libros (28)
- Literatura (66)
- Música (63)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (211)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (84)
- Teoría literaria (236)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (93)
- YouTube (97)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo mensual: noviembre 2018
Cuaderno de poemas. Czeslaw Milosz
Pero los libros Pero los libros seguirán en los estantes, seres auténticos Que aparecieron una vez, frescos, todavía húmedos, Como castañas brillantes bajo el cielo en otoño, Y empezaron a vivir, tocados, acariciados, A pesar del resplandor en el horizonte, … Seguir leyendo
Colección de citas literarias. XXXI
Si creo desde el corazón, casi todo funciona, si lo hago desde la cabeza, casi nada. Marc Chagall Pienso como un genio, escribo como un autor distinguido, hablo como un niño. Nabokov Los … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Joyce, Marc Chagall, Martín Gaite, Nabokov
Deja un comentario
“Ayúdame, querido Dios, a ser buena escritora”
El diario de juventud de Flannery O’Connor, descubierto póstumamente, muestra su enorme fe religiosa, su ironía y su obsesión por escribir bien Origen: “Ayúdame, querido Dios, a ser buena escritora” | Babelia | EL PAÍS
Publicado en Actualidad literaria, Crítica literaria
Etiquetado Flannery O'Connor
Deja un comentario
Fernando Pessoa. “Empiezo a conocerme. No existo”
Empiezo a conocerme. No existo. Soy el intervalo entre lo que deseo ser y los demás me hicieron, o la mitad de ese intervalo, porque además hay vida… Soy esto, en fin… Apaga la luz, cierra la puerta y deja … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. Roberto Juárroz
La mano se extiende, pero a mitad de camino la detiene una imagen. Y se marcha entonces con ella, no para poseerla sino tan sólo para entrar en su juego. La mano ha comenzado a enamorarse en el camino y … Seguir leyendo
La memoria de las mujeres. Marguerite Yourcenar
La memoria de las mujeres se parece a esas mesas antiguas que utilizan para coser; están llenas de cajones secretos. Algunos están cerrados desde hace mucho tiempo y no se pueden abrir, otros contienen flores secas que han quedado reducidas … Seguir leyendo
Bolaño o los escritores de antes, Enrique Vila-Matas
Le conocí a Bolaño justo cuando salía de esa etapa de infinitos domingos en los que se había ido forjando su salvaje ánimo, le conocí al final de ese prodigioso año donde algunas cosas acababan jus… Origen: Bolaño o los … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Historia de la literatura
Etiquetado Bolaño, Vila-Matas
Deja un comentario
Reflexiones. Albert Camus
Me ha costado diez años conquistar lo que hoy me parece inapreciable: un corazón sin amargura. Y como tantas veces ocurre, una vez superada la amargura, la he encerrado en uno o dos libros. Así, siempre seré juzgado por esta … Seguir leyendo
Publicado en Reflexiones
Deja un comentario
Los escritores que crean adicción, Javier Marías
Hay escritores horribles, malos, pasables, buenos y excelentes. Los hay incluso, geniales. Pero también hay otros en los que su calidad es un asunto secundario, aunque sin duda se les reconozca. So… Origen: Los escritores que crean adicción, Javier Marías … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector
Etiquetado Javier Marías, Thomas Bernhard
Deja un comentario
Lectura. “Estrella distante”. Roberto Bolaño
El narrador vio por primera vez a aquel hombre en 1971, o 1972, cuando Allende aún era presidente de Chile. Entonces se hacía llamar Ruiz-Tagle y se deslizaba con la distancia y la cautela de un gato por los talleres … Seguir leyendo