Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Antología de pequeños tesoros literarios. Joan Margarit
- Zadie Smith destapa esos otros virus sociales
- La última vez. Antonio Muñoz Monlina
- José Luis Peixoto. “Saramago era un escritor, no un superhéroe
- Recopilación de textos fotografiados. Maria Teresa León
- Cuaderno de poemas. José Emilio Pacheco
- Ventana a YouTube. «El Partenón de los libros», un monumento con 68.000 libros prohibidos y censurados
- Libreros de Nueva York. Tráiler Vose
- Álbum de librerías incompleto. 162
- Louise Glück, la decimosexta mujer con el Nobel de Literatura
Estadísticas del blog
- 174.875 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (183)
- Anécdotas (32)
- Antología de pequeños textos literarios (11)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (61)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (819)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (157)
- De libros y bibliotecas (36)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (115)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.039)
- El oficio de lector (728)
- Entrevista (99)
- Epístolas (1)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (347)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (34)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (172)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (171)
- Libros (28)
- Literatura (67)
- Música (63)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (211)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (84)
- Teoría literaria (236)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (93)
- YouTube (97)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo mensual: abril 2018
Toda literatura es literatura del yo
Digámoslo alto y claro, escribir es exponerse. Cualquiera que no pretenda exponerse debería recoger sus bártulos y largarse Origen: Toda literatura es literatura del yo | Babelia | EL PAÍS Laura Fernández
Anton Chéjov: Escribir, no predicar
Me reprocha usted mi objetividad y la llama indiferencia ante el bien y el mal, me acusa de falta de ideales y de ideas, etc. Querría que yo, al describir los ladrones de caballos, dijera: «Robar caballos está mal». Pero … Seguir leyendo
Viajes: Los escenarios de la infancia de Nabokov
Recorrido por los escenarios rusos de la infancia y adolescencia de un titán de las letras. Desde el pequeño pueblo de Vira hasta el San Petersburgo prerrevolucionario, enclaves donde el autor de ‘Lolita’ aprendió a admirar la belleza de los … Seguir leyendo
Publicado en Historia de la literatura, Viajes
Deja un comentario
Reflexiones de John Banville en torno a la lectura y la palabra
Leer era una manera de huir de mi vida, la puerta de entrada a un nuevo mundo. Un mundo real, que es lo que hace la buena literatura: intensifica el sentido de estar vivo, de formar parte del mundo. Sin … Seguir leyendo
Descargas: “Diario de un escritor”, Fiódor Dostoyevski
Dostoyevski, además de ser uno de los grandes novelistas de la historia de la literatura, se dedicó durante la mayor parte de su vida al periodismo y fue un activo creador de opinión. Diario de un escritor es, sin duda, … Seguir leyendo
Paul Léautaud, el misántropo ilustrado
Solitario impenitente, vivía con decenas de gatos y perros que enterraba en su jardín. Dejó su monumental diario, una obra maestra de la introspección. Escribía a la luz de las velas y vestía como un vagabundo. Abandonó la redacción cuando … Seguir leyendo
La fuerza de la lectura
Quien al anochecer se haya detenido alguna vez delante de la puerta de cualquiera de las grandes bibliotecas europeas, sin duda habrá visto abandonarla a unos jóvenes arrobados por la lectura de la poesía y la filosofía e incapaces de … Seguir leyendo
Lo que los escritores piensan de otros escritores
Paseo para no perderse en el laberinto: ¿Cuáles son las preferencias literarias de Mario Vargas Llosa, Caballero Bonald, Vladimir Nabokov o Fernando Aramburu? Origen: ELMUNDO
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector
Etiquetado Aramburu, Caballero Bonald, Literatura, Nabokov, Vargas Llosa
Deja un comentario
Dylan Thomas, mago galés
Nacido en Swansea, que significa mar de cisnes; bautizado Dylan, que en gaélico quiere decir onda. Vio un horizonte de costas normandas batidas por la tempestad. Vivió entre las azules nubes de Woodbine y se bebió un millón de Guines … Seguir leyendo